
PARITARIAS: Tras no llegar a un acuerdo salarial, los docentes decidieron hacer paro
Representantes de Agmer, AMET, UDA y Sadop confirmaron que irán al paro el lunes 6 y el jueves 9 por falta de acuerdo salarial en el marco de las paritarias
Provinciales04/11/2023

Tras la reunión con el gobierno de los gremios docentes y ante la falta de novedades respecto a un nuevo aumento salarial para los trabajadores de la educación, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) anunció que el lunes 6 realizará un paro de 24 horas junto a AMET, UDA y Sadop, y otro el próximo jueves 9 de noviembre.
“Convocamos a dos paros provinciales para la semana próxima. Vinimos a este tercer encuentro paritario esperando una respuesta, ya que el lunes presentamos las resoluciones que pedíamos. Teníamos la necesidad de tener una respuesta y no la tuvimos”, justificó el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani.
Lo que el gremio pretendía era que este viernes el Gobierno provincial presentara una pauta salarial que contemplara los meses de octubre, noviembre y diciembre: “Entendemos que hay una transición, pero también sabemos que hay un Gobierno provincial que hasta el 10 de diciembre tiene la facultad de realizar acuerdos. No hubo respuesta y el congreso mandató que si esto sucedía se convocará a un paro”, indicó a APF.
“Tras tres reuniones sin avances, los compañeros en la asambleas escolares resolvieron avanzar en medidas de fuerza”, explicó al tiempo que sostuvo: “Estamos 13 puntos debajo de la inflación y si los acuerdos si dilatan estamos atravesaremos una situación aún más delicada”, dijo el gremialista.
El comunicado en común
El Frente Sindical Docente convocó a la huelga ante la falta de respuesta del Gobierno en la paritaria.
En el día de la fecha se realizó una nueva reunión de la paritaria salarial entre los representantes paritarios del gobierno y de los sindicatos docentes. A esta instancia llegaron los sindicatos docentes demandando la necesidad impostergable de llegar a un acuerdo trimestral para finalizar el año y que a su vez garantice estar por encima de la inflación. No estando contemplada la demanda en la respuesta del gobierno -y siguiendo sus resoluciones orgánicas- el Frente Sindical Docente conformado por AGMER, AMET, UDA y SADOP convocamos a huelga los días lunes 6 y jueves 9 de noviembre.
En la reunión paritaria estuvieron presentes por el gobierno el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, vocales políticos del CGE y asesores legales. Por los sindicatos docentes concurrieron los paritarios de AGMER junto a la vocal gremial en el CGE por AGMER, y los representantes de AMET, UDA y SADOP.
En la reunión la representación de los sindicatos docentes reiteró la exigencia de:
-Aumento retroactivo de no menos del 10% al mes de octubre.
-Adelanto de no menos del 10% para los meses de noviembre y diciembre.
-Garantía de que se liquide de manera automática y con los haberes del mes en curso (al conocerse la inflación acumulada de cada mes: octubre noviembre y diciembre) la diferencia entre la inflación acumulada y la pauta salarial liquidada.
-Habilitar a los miembros paritarios para exigir una propuesta que contenga una garantía de recomposición salarial anual, la que como mínimo no será menor a un 7% por encima de la inflación acumulada anual.
Esta postura fue sostenida por los sindicatos docentes presentes.
En la reunión paritaria, el gobierno solamente reiteró la voluntad de mantener los salarios por encima de la inflación, sin dar una respuesta a los requerimientos de los sindicatos docentes.
No habiendo respuestas, el Frente Sindical Docente compuesto por AGMER, AMET, UDA y SADOP, convocaron a la huelga docente los días lunes 6 y jueves 9 de noviembre, para que ningún salario docente quede por debajo de la inflación en un contexto en donde los trabajadores y trabajadoras necesitan, sin dilaciones, de respuestas urgentes.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
