El primer plan conjunto del Banco Mundial y el BID: brindar conectividad digital a 3,5 millones de estudiantes de Latinoamérica

Trabajarán en la transformación digital educativa en 16 países de la región, donde ya invierten USD 512 millones y proyectan otros USD 400 millones para los próximos dos años.

Educación 31/10/2023EditorEditor
conectividad
El 66% de las escuelas primarias y 44% de las secundarias no tienen acceso a conectividad digital en América Latina y el Caribe.

El acuerdo que hace dos meses anunciaron los presidentes del Banco Mundial, Ajay Banga y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ian Goldfajn, tuvo este lunes su primer avance concreto. Ambas instituciones anunciaron que trabajarán conjuntamente en América Latina y el Caribe para aumentar la conectividad en los centros educativos y a la vez formar a los docentes para que puedan incorporar de manera efectiva la tecnología al aula.

El acuerdo contempla la coordinación de actividades e inversiones conjuntas por USD 512 millones de dólares que actualmente están ejecutando ambas instituciones para la transformación digital educativa en 16 países de la región. Además, proyectan una inversión adicional de USD 400 millones para los próximos dos años.

El 66% de las escuelas primarias y 44% de las secundarias no tienen acceso a conectividad digital en la región. “Tener acceso a internet es algo básico para los colegios y para las escuelas. Es casi como tener agua, como tener electricidad”, dijo Ana María Ibáñez, vicepresidenta de Sectores y Conocimiento del BID, al presentar el acuerdo junto al director de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Jaime Saavedra.

En la región, e incluso dentro de los propios países, las brechas en infraestructura digital pueden ser gigantes. A pocos cientos de kilómetros hay estudiantes que empiezan a utilizar ya la inteligencia artificial en sus aulas, mientras otros ni siquiera tienen acceso a internet, dijo Saavedra.

“En este momento es como que el siglo XXI y el siglo XX coexisten. Eso no se da sólo entre los países, también al interior de los países. En gran parte de América Latina tienes escuelas con un conjunto de condiciones y otras que no. Esa brecha la tenemos que cerrar”, agregó el jerarca del Banco Mundial.

Ibáñez destacó que en la región hay “una desigualdad muy grande en el acceso a la conectividad y a las tecnologías digitales”. “Por esa razón dijimos, bueno, concentrémonos ahí, creemos que nos podemos complementar muy bien. Y al coordinar esfuerzos vamos a ser mucho más potentes y maximizar el impacto que estamos teniendo en la región”, dijo la vicepresidenta del BID.

Alcance del acuerdo

Con este plan de inversión conjunta, que ahora deberá esperar por la demanda de los países por financiamiento para efectivamente conectar a las escuelas, ambas instituciones se proponen conectar a internet a 12.000 escuelas y beneficiar con formación digital a más de 350.000 docentes y 3,5 millones de alumnos en los países participantes.

Según explicó Saavedra, el plan no es solo conectar a las escuelas a internet y nada más, porque con eso no alcanza. “Es como decir: ‘tengo conectividad al gas en la cocina’. Pero con eso no tengo comida: necesito el horno, el cocinero, los insumos. Tener conexión de gas no me da nada todavía, entonces solo la conectividad no es suficiente, es conectividad y es usarla en el proceso de aprendizaje”, agregó el jerarca del Banco Mundial.

Para eso, ambas instituciones entienden que otro tipo de inversión necesaria es en la capacitación de los docentes para que se aprovechen de la tecnología. “Tenemos que darles a los maestros el apoyo que necesitan y eso implica reformar completamente nuestro sistema de entrenamiento. Salir del entrenamiento tradicional e ir a un entrenamiento que es mucho más pragmático y mucho más ligado a observar al docente y darle retroalimentación en vivo con un coach”, dijo Saavedra.

Los organismos multilaterales también le pidieron a los países que los planes de inversión que elaboren tengan metas claras para poder planificar bien los pasos de conectividad. “Si un país dice: ‘Yo quiero que todos mis escuelas pertenezcan a este sistema en el año 2030′, entonces requiere este conjunto de inversiones y esta cantidad de recursos entre hoy y 2030. Pero no podemos decir ‘bueno, veamos a ver cuánto avanzamos cada año y hagamos lo mejor que podamos’, que es lamentablemente lo que en muchos casos pasa”, señaló el jerarca del Banco Mundial.

En qué trabajarán en conjunto

Según un comunicado de ambos bancos, el acuerdo impulsará la creación de plataformas que permitan mapear y expandir la cantidad de escuelas conectadas, y evaluar las habilidades digitales de los docentes.

Durante el evento, Ibañez puso algunos ejemplos de cómo desde ya empiezan a trabajar juntos en esta área. El primero de ellos es en Costa Rica, donde el Banco Mundial “se va a estar enfocando en digitalización de los sistemas de gestión a nivel nacional”. Por su parte, en ese mismo país, los sistemas locales también necesitan fortalecimiento y de esa parte se hará cargo el BID.

“En Colombia los dos bancos vamos a estar trabajando en infraestructura digital del país, especialmente en las áreas rurales”, dijo Ibañez. Explicó cómo en el país sucede que muchas escuelas tienen infraestructura y conexión “de punta” pero otros están todavía “muchas décadas atrás”.

“Entonces en vez de estar cada uno por su lado en los países haciendo las cosas, los dos bancos estaremos buscando sitios específicos en donde vamos a complementar la acción que estamos haciendo”, agregó la vicepresidenta del BID.

Te puede interesar
paro en la escuela

La escuela Normal de Concordia suspendió las clases en todos sus niveles a partir de hoy.

TABANO SC
Educación 29/04/2025

Anoche se llevó a cabo una multitudinaria asamblea en la Escuela Normal de Concordia, convocada por los docentes de los distintos niveles educativos que se dictan en la institución. El motivo fue la situación edilicia de la escuela y especialmente de los sanitarios que impiden un normal desarrollo de las actividades. La Asamblea decidió que se interrumpan las clases con concurrencia de los docentes a sus lugares de trabajo, medida que se entiende como un llamado de atención a las autoridades para ocuparse del problema. Hoy a las 10.30 marcha a la Departamental de Educación.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

Lo más visto
mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.