
Reabrió el Museo del Louvre tras el robo de las joyas de la corona
Cientos de personas hacían fila este miércoles en el exterior del famoso recinto parisino para entrar; por el momento, los visitantes no podrán acceder a Sala Apolo
Yocheved Lifschitz explica que sus necesidades fueron atendidas durante el secuestro y que recibieron comida y medicamentos tras la violencia inicial: “Me golpearon en las costillas y me costaba respirar”.
Internacionales25/10/2023La israelí Yocheved Lifschitz, de 85 años, ha explicado este martes en conferencia de prensa desde Tel Aviv cómo fue su cautiverio en la franja de Gaza durante los 17 días que permaneció en manos de Hamás. Lifschitz relató que había sido golpeada por milicianos cuando la llevaron a Gaza el 7 de octubre, pero que después la trataron bien durante su cautiverio de dos semanas, según informó la agencia Reuters.
Lifschitz fue una de las dos mujeres liberadas a última hora del lunes, junto a Nurit Yitzhak, de 80 años, también conocida como Nurit Cooper. “He pasado por un infierno, no pensábamos ni sabíamos que llegaríamos a esta situación”, declaró la anciana, sentada en una silla de ruedas a las puertas del hospital de Tel Aviv al que fue trasladada tras su liberación.
Lifschitz compareció ante los periodistas junto a su hija Sharone y relató que la habían subido a una motocicleta y la habían llevado desde su kibutz de Nir Oz hasta la cercana franja de Gaza. “Cuando estaba en la moto, tenía la cabeza a un lado y el resto del cuerpo al otro. Los jóvenes me golpearon por el camino. Me golpearon en las costillas y me costaba respirar”. Lifschitz indicó que los milicianos le quitaron el reloj y las joyas antes de conducirla hacia la Franja con la moto a través de unos matorrales.
Su nieto, Daniel Lifschitz, había declarado a Reuters en Tel Aviv, antes de su liberación, que tanto ella como su esposo, Oded Lifschitz, de 83 años, que aún permanece en manos del grupo palestino, han sido activistas por la paz durante toda la vida. “Durante más de una década, llevaron a palestinos enfermos de la franja de Gaza, no de Cisjordania, sino de la franja de Gaza, todas las semanas desde la frontera de Erez a los hospitales de Israel para que recibieran tratamiento para sus enfermedades, para el cáncer, para cualquier cosa”, añadió el nieto.
Yocheved Lifschitz no eludió las críticas hacia el Gobierno israelí mientras relataba detalles de su cautiverio: “[Los secuestradores de Hamás] volaron la valla electrificada, esa valla especial cuya construcción costó 2.500 millones de dólares, pero que no ayudó en nada”, prosiguió Lifschitz. La antigua activista dijo que ni el Gobierno israelí ni el ejército ni los servicios de inteligencia se tomaron en serio las señales amenazantes que llegaban por parte de Hamás desde hacía tres semanas. “Fuimos los chivos expiatorios del Gobierno. […] El Gobierno nos abandonó tres semanas antes. [Hamás] vino en masa a las carreteras, prendieron fuego a nuestros campos, enviaron globos que provocaban incendios en nuestros campos”.
Lifschitz también relató el momento inicial del ataque del 7 de octubre, en palabras recogidas por el diario israelí Haaretz. “Asaltaron nuestras casas. Golpearon a la gente, tomaron algunos rehenes. No distinguieron entre jóvenes y ancianos, fue muy doloroso. Nos llevaron a la entrada de los túneles. Llegamos al túnel y caminamos kilómetros sobre suelo mojado. Hay un sistema gigante de túneles, como telarañas”.
Lifschitz añadió: “Cuando llegamos nos dijeron que eran creyentes del Corán, que no nos harían daño y que viviríamos en las mismas condiciones que ellos en los túneles. Empezamos a caminar por los túneles. La tierra está mojada y todo está siempre mojado y húmedo. Llegamos a una sala con 25 personas dentro. Al cabo de dos o tres horas separaron a cinco de las personas de mi kibutz, Nir Oz. Nos vigilaron de cerca”.
La anciana declaró que los secuestradores facilitaban medicinas a quienes las necesitaban. Según su testimonio, recogido de forma minuciosa por los periodistas israelíes de Haaretz, los rehenes recibieron buen trato y los secuestradores fueron amables con ellos. “Nos tumbaron en colchones, se aseguraron de que no enfermáramos y teníamos un médico con nosotros cada dos o tres días”.
Lifschitz indicó que los secuestradores dividieron a sus víctimas en grupos según el lugar de residencia. “Nos mantenían muy limpios. Se aseguraron de que comiéramos lo mismo que ellos: pan de pita con queso blanco, queso fundido y pepino”. Cuando se le preguntó por la imagen del momento de su liberación, en la que se la ve estrechando la mano de uno de los secuestradores de Hamás, Lifschitz dijo: “Nos trataron con delicadeza y nos cuidaron. Estaban preparados para esto, llevaban tiempo preparándose. Tenían todo lo que necesitarían las mujeres y los hombres. Incluso champú y acondicionador”.
Aún quedan 220 rehenes en manos de Hamás.
Cientos de personas hacían fila este miércoles en el exterior del famoso recinto parisino para entrar; por el momento, los visitantes no podrán acceder a Sala Apolo
José Jerí anunció la medida rodeado por su gabinete y dijo que durará 30 días; la decisión fue tomada para frenar la ola de violencia y extorsiones atribuidas al crimen organizado
Los padres del niño aseguraron que “perdieron la noción del tiempo”, pero la policía los acusó de negligencia infantil y les quitó la custodia de sus hijos.
El alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko, informó que entre los fallecidos, se encuentra dos niños
Uno de los querellantes en la causa que investiga la presunta estafa vinculada a la moneda virtual que involucra al presidente Milei, pidió hoy al juez Marcelo Martínez de Giorgi la detención, tras detectar transferencias de los argentinos al creador de la criptomoneda.
El presidente estadounidense celebrará la primera reunión con su par chino de su segundo mandato cuando ambos visiten Corea del Sur para una cumbre Asia-Pacífico. Sin embargo, amenazó con aplicar aranceles del 100% si no hay un entendimiento.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
La víctima, identificada como Néstor Torres de 35 años, falleció en la Plaza Rodríguez de Francia a pesar de las maniobras de Heimlich y reanimación. Integrantes de la banda de rock se comunicaron con la familia y se hicieron cargo de los gastos de traslado del cuerpo al Chaco.
Lo confirmó la aerolínea que unirá la ciudad entrerriana con Aeroparque. Los detalles y cómo sacar pasaje
Nuevos "perejiles" engrosarán las superpobladas celdas de la Alcaidía y la Comisaría de la Mujer con dos de ellas, detenidas en el marco de un allanamiento en el que secuestraron $ 54.000.- una magra suma para la venta de narcóticos, pero bueno, algo es algo.