
Este viernes se realizó un nuevo operativo de donación en el hospital Delicia Concepción Masvernat de la ciudad de Concordia. Resultaron favorecidos dos pacientes en lista de espera
El Consejo General de Educación (CGE) lleva adelante el concurso extraordinario de antecedentes y oposición que finalizará con la titularización de más de 1300 cargos directivos de todos los niveles y modalidades.
Provinciales25/10/2023Docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial, que cumplen con determinados requisitos, cursan la formación para acceder a cargos directivos en el marco del concurso de antecedentes y oposición. En total, son 5320 maestros, maestras, profesores y profesoras que completaron el ciclo formativo.
El operativo está a cargo del Consejo General de Educación y una vez que se cumplan todas las etapas de la formación, culminará con un concurso de titularización de cargos directivos en instituciones de Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria, Educación Técnico Profesional, Educación de Jóvenes y Adultos y Educación Física.
Al momento son más de 1300 cargos, un listado que se verá actualizado con las vacantes que se produzcan con anterioridad al acto de adjudicación.
La vocal del CGE y coordinadora de las comisiones Central y de Actualización de Roles y Funciones, Griselda Di Lello, aseguró que “el examen se enmarca dentro de nuestro Plan Educativo Provincial 2019-2023, dentro de los objetivos de gestión, formación y jerarquización docente”, y comentó que “fueron 5320 las y los docentes que culminaron el ciclo formativo de casi dos años de duración, hasta llegar a las instancias de este examen".
Todas las instancias del ciclo de formación para el concurso estuvieron organizadas y articuladas de manera colaborativa entre “el gobierno provincial, a través del CGE, en conjunto con la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), lo que concreta una propuesta más que legítima los cargos y garantiza la educación pública de calidad”, sostuvo Di Lello.
Instancia de formación
El CGE realizó un trayecto del Programa Provincial de Formación Continua específico de Gobierno y Gestión de las instituciones educativas.
La propuesta estuvo abierta a toda la comunidad docente de Entre Ríos, independientemente de cumplir los requisitos para el concurso. La finalización del ciclo otorgó la certificación Actualización Académica en Gestión Educativa y constó de tres nodos: Educación Digital; Temáticas transversales y Gestión institucional y pedagógica.
Luego de esta instancia formativa, las y los aspirantes debieron hacer una intervención institucional, trabajaron en la elaboración y presentación de un trabajo integrador y por último, realizaron la defensa y argumentación de la propuesta de trabajo institucional en el coloquio integrador final.
Próximamente se hará la presentación de los órdenes de mérito provisorio y definitivo de aspirantes con requisitos de aprobación en todas las instancias del concurso, para finalmente adjudicar cargos con toma de posesión al 1 de enero de 2024.
Titularizaciones
La estabilidad laboral docente fue uno de los objetivos principales del CGE, expresados en el Plan Educativo Provincial 2019-2023. Durante el período se llevó adelante un profundo proceso de titularizaciones en todos los niveles y modalidades de la educación que, entre otros, contempló:
- 5953 cargos titularizados en Educación Inicial y Educación Primaria, con sus modalidades y áreas.
- 60.000 horas cátedra y cargos iniciales en Educación Secundaria y sus modalidades.
- La sanción de la Ley de creación de 52.853 horas cátedra para incorporar al sistema educativo.
- La cobertura titular de 22 supervisiones y 224 secretarías de todos los niveles y modalidades.
- La titularización de 231 asesorías pedagógicas en escuelas secundarias.
- La creación de 21 rectorías en escuelas secundarias de Jóvenes y Adultos que se concursaron en carácter de titular.
- La titularización y certificación extraordinaria de 46 talleristas de la Escuela Nº 1 César Blas Pérez Colman de Paraná.
- El pase a planta permanente de 1296 horas de Jóvenes y Adultos en 22 escuelas secundarias de la modalidad.
También se lograron avances en las condiciones laborales de los auxiliares de educación, con 1224 agentes que obtuvieron el pase a planta permanente y la estabilidad laboral y la recategorización a la que accedieron 3623 trabajadores y trabajadoras del organismo educativo de manera retroactiva al 1 de enero de 2023.
Ambos logros fueron en el marco de acuerdos a través de paritarias de condiciones laborales con los gremios ATE y UPCN.
Este viernes se realizó un nuevo operativo de donación en el hospital Delicia Concepción Masvernat de la ciudad de Concordia. Resultaron favorecidos dos pacientes en lista de espera
A pesar de las declaraciones oficiales, un reciente informe detalla la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ubicando a Entre Ríos entre las provincias que más fondos recibieron durante la actual gestión.
El Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos reglamentó el procedimiento que deberán seguir quienes deseen adherirse al Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones (RINI). Esta medida tiene como objetivo dinamizar la economía provincial mediante la radicación de nuevos proyectos en sectores estratégicos.
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
El frente conformado por diversas entidades gremiales realizará otra manifestación en rechazo a la iniciativa que busca reemplazar la actual obra social provincial. La Intersindical invita a todos los afiliados. “Defendemos el carácter solidario de nuestra obra social y la participación de los trabajadores en las decisiones”, señaló Agmer.
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
Aixa Melanie Yocelin Berón, de 16 años de edad; quien ayer se habría retirado de su hogar en horas del mediodía. La joven vestía musculosa blanca con vivos celestes en los breteles anchos, pantalón de jeans celeste, y zapatillas Vans, rosadas con brillos. Su estatura es de 1,54 metros, piel blanca, cabellos negros lacio al hombro, con flequillo y es delgada. Presentaba, en el antebrazo izquierdo posee tatuaje con la frase " fuerte como mama" , en el antebrazo derecho, un tribal con mariposa, y en el brazo derecho una rosa, todos en color negro. En la nariz tiene un arito, al igual que en la parte superior de la oreja izquierda. Llevaba una mochila negra, con la marca en rojo y blanco en la parte superior del bolsillo delantero Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de Division Minoridad
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.
A pesar de las declaraciones oficiales, un reciente informe detalla la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ubicando a Entre Ríos entre las provincias que más fondos recibieron durante la actual gestión.