
Alfonsín: "Milei es bravo con nosotros pero con EE.UU. metió la cola entre las patas"
El candidato a diputado lamentó que el Gobierno “es el más insensible desde 1983 a la fecha”.
Millones de argentinos votaron en todo el país y en grandes ciudades del exterior. Javier Milei, Sergio Massa y Patricia Bullrich son los principales candidatos que pelean por ingresar a la segunda vuelta, que se realizará el 19 de noviembre. La participación habría superado el 70%
Política22/10/2023Millones de argentinos votaron este domingo 22 de octubre en todo el país y en las principales capitales del exterior. Definieron con su sufragio quiénes serán los dos candidatos que se disputarán la Presidencia de la Nación el próximo 19 de noviembre en el balotaje, que según las expectativas de los analistas políticos será inevitable.
Los comandos de campaña de las principales fuerzas políticas del país aseguran que a diferencia de otras elecciones no contrataron sondeos de boca de urna. Sin embargo, en redes sociales y ventanitas de WhatsApp circularon durante toda la jornada sondeos de todo tipo, muchos de ellos atribuidos a encuestadores que se vieron obligados a negar su autenticidad.
Elecciones 2023: a qué hora estarán los primeros datos
El titular de la Dirección Nacional Electoral, Marcos Schiavi, confirmó en una entrevista con Infobae que los primeros resultados de las elecciones presidenciales se difundirán a partir de las 22:30. A la par, se eligen gobernadores en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Catamarca. Además, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires elige un nuevo jefe de Gobierno para suceder a Horacio Rodríguez Larreta.
Los números de Milei, Massa y Bullrich
Javier Milei, el postulante más votado en las elecciones Primarias, votó antes del almuerzo rodeado por una marea de periodistas, influencers y curiosos que lo acompañaron a la sede de la Universidad Tecnológica Nacional de la calle Medrano, en el barrio porteño de Almagro. “Estamos en condiciones de hacer el mejor gobierno de la historia”, aseguró en un breve contacto con la prensa.
Su entorno cree que La Libertad Avanza repitió una muy buena elección este domingo y que estará el 19 de noviembre en el balotaje frente a Sergio Massa. Independientemente de lo que suceda en la disputa por la Casa Rosada, el liberalismo se garantizará un fuerte aumento de su representación en el Congreso.
El ministro de Economía votó casi a la misma hora en la Escuela 34 de Tigre. Llegó acompañado por su esposa Malena Galmarini. “Hay esperanza, tenemos la convicción de que desde el 10 de diciembre hay enormes desafíos que resolver”, dijo. En el búnker de Unión por la Patria están confiados en que superarán ampliamente el porcentaje alcanzado el 13 de agosto e irán a la segunda vuelta contra Milei.
Patricia Bullrich, representante de Juntos por el Cambio, cumplió con su deber cívico en la Rural de Palermo, vestida de celeste, uno de los colores de la bandera. Confiada vaticinó: “Voy a ser la próxima Presidente de la Argentina”. Sus voceros fueron más cautos y evitaron especular escenarios. Recién alrededor de las 20 tendrán datos precisos de sus mesas testigo.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y la diputada nacional de la izquierda, Myriam Bregman, completan la nómina de candidatos con la esperanza de romper el escenario de tercios.
El dato político del día estuvo en Santa Cruz. Allí la Vicepresidenta Cristina Kirchner marcó fuertes diferencias políticas con el presidente Alberto Fernández y hasta sugirió que ella no forma parte del gobierno actual. “El que decide es el Presidente y yo no fui escuchada”, dijo. Además, despejó rápido las dudas sobre su futuro. Los que pensaban que la ex mandataria se recluiría en la vida familiar están equivocados. CFK anticipó que a partir del 10 de diciembre seguirá militando en el peronismo, sin fueros, en medio de un complejo frente judicial que la acecha.
El candidato a diputado lamentó que el Gobierno “es el más insensible desde 1983 a la fecha”.
Los candidatos de Fuerza Entre Ríos, Guillermo Michel y Adán Bahl, criticaron con dureza las políticas económicas del gobierno nacional y alertaron sobre el impacto del acuerdo financiero con Estados Unidos.
El líder libertario pasó por el centro de la capital santiagueña, en compañía de sus leales seguidores. Aunque, pese al entusiasmo de la caravana violeta, las protestas en contra del ajuste se hicieron sentir desde la Plaza Libertad, principal punto de congregación para los indignados con la gestión de Javier Milei.
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
Un vecino que vive en la zona norte de nuestra ciudad, denunció ante las cámaras de estas páginas que su padrastro y su hermano lo golpearon salvajemente y que lo apuñalaron porque lo acusaban de haberle pedido plata a su madre. “Mi padrastro me dijo que me va a matar”
La víctima, identificada como Néstor Torres de 35 años, falleció en la Plaza Rodríguez de Francia a pesar de las maniobras de Heimlich y reanimación. Integrantes de la banda de rock se comunicaron con la familia y se hicieron cargo de los gastos de traslado del cuerpo al Chaco.