Denunciaron que inspectores coimearon a turistas uruguayos para no labrarles una multa

La fiscalía de Gualeguaychú investiga a inspectores de tránsito de la comuna que, según se denunció, pidieron dinero a turistas a cambio de no efectuarles una multa. Los conductores no habían cometido ninguna infracción.

Sociedad19/10/2023EditorEditor
tránsito

La Justicia de Gualeguaychú investiga la denuncia formulada por turistas de Uruguay, que alertaron que dos inspectores municipales de esa comuna les exigieron dinero a cambio de no labrar multas.

La fiscal Natalia Bartolo confirmó que se realizaron allanamientos en los domicilios de dos empleados de la Dirección de Tránsito Municipal, tras la denuncia de su titular, Oscar Navone.

Bartolo explicó que “a cambio de no realizar multas a ciudadanos uruguayos, se cobraba una coima”, y agregó que en los allanamientos realizados por Gendarmería “se encontró una suma cercana a los 18 mil pesos uruguayos, dólares, reales y pesos argentinos”. Una de las acciones fue corroborada por un vecino y además hay una filmación.

Desde la fiscalía se inició una investigación por el delito de cohecho y se cuenta actualmente con el testimonio de un vecino de la zona y de grabaciones de cámaras de vigilancia donde se observa la situación. “Se observó que esta persona viene circulando detrás de un vehículo uruguayo que no comete ninguna infracción de tránsito, detiene la marcha, hay un intercambio de palabras y de papeles, pero no se logra ver si dentro de esos papeles había dinero o no, pero se corrobora que sí por las denuncias que tenemos”.

Conforme a los datos previos de la investigación, se procedió a realizar los allanamientos de las viviendas de los implicados, donde finalmente se encontró plata uruguaya. La investigación sigue su curso y los dos agentes de tránsito van a ser llamados a la brevedad por el delito de cohecho, según manifestó la fiscal.

Asimismo, comunicó que los ciudadanos uruguayos, víctimas de este delito, fueron localizados a través de las patentes de sus vehículos y serán convocados a brindar su testimonio.

Radio Máxima de Gualeguaychú destacó que la información sobre reiterados hechos similares en el lugar, también fue respaldada por un vecino de la ciudad, quien afirma que observó que, para no hacerles la boleta de la multa, les piden dinero a cambio, alrededor de mil pesos uruguayos. Desde la fiscalía también se pidió el informe a la dirección de Tránsito y lograron corroborar que no se cometió ninguna infracción y que no existen multas formales, así como tampoco se observa ninguna infracción aparente, a través de los registros de filmación obtenidos.

Te puede interesar
PANADEROS

Fuerte crisis en el sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 comercios

TABANO SC
Sociedad01/09/2025

El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.