Se canceló la sesión prevista para esta semana y el Senado no debatirá hasta después de las elecciones

El 25 de octubre se retomará la actividad para discutir pliegos judiciales.

Política10/10/2023EditorEditor
senado 1
El Senado no sesionará esta semana.

Se esperaba una “súper semana” en el Congreso de la Nación con sesión en la Cámara de Diputados y de Senadores, pero la campaña electoral, las cifras ajustadas y las necesidades partidarias llevaron al oficialismo a cancelar el encuentro en la Cámara alta.

Las espadas legislativas de Unión por la Patria planeaban una sesión informativa para el miércoles en el Senado. Agustín Rossi, jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente, era esperado para cumplir la norma que exige su presencia mensual en el Congreso para dar explicaciones sobre la gestión del Ejecutivo.

No obstante, Rossi no estará presente este miércoles. Varios factores influyeron en esta decisión. No se trata de la falta de quórum para la sesión -como señaló Cristina Fernández de Kirchner a Martín Loustau en una visita anterior de Rossi al Senado- sino de la inminencia de las elecciones presidenciales.

En este marco, diversas fuentes oficiales indicaron que se consideraron distintos aspectos, como la dinámica de la campaña y la necesidad del funcionario en su faceta de candidato. Además, en el oficialismo ven inapropiado un enfrentamiento directo con la oposición en este contexto. “Rossi tiene una gran experiencia, sabe cómo manejar los humores y los tiempos en el recinto, además de poseer una gran capacidad para responder cuestionamientos. Pero no es el momento de ir al golpe por golpe cuando faltan tan pocos días para la elección”, explicó un dirigente del oficialismo.

La meta del Frente de Todos - Unión por la Patria era capitalizar la presencia de Rossi y avanzar con un proyecto de Micropymes ya aprobado en Diputados, impulsado por Sergio Massa en su función de ministro de Economía. No obstante, se postergará hasta noviembre.

Respecto al regreso al Palacio, está programado para el 25 de octubre tras las elecciones, pero solo para aquellos en la comisión de Acuerdos. Anabel Fernández Sagasti, presidenta de la comisión, ha fijado esa fecha para discutir 16 nominaciones judiciales.

En el caso de los 16 pliegos que se buscarán debatir y dictaminar hay dos que generan la mayor atención por estar ligados a dos figuras del kirchnerismo. El primero de ellos es el de Juan Rafael Stinco, quien supo actuar como asesor del gobernador Axel Kicillof cuando éste formó parte del directorio de YPF. Y el pliego de María Laura Manin, actual subsecretaria de gestión administrativa del Ministerio del Interior y de confianza del ministro Eduardo Wado de Pedro.

Otro detalle del retorno senatorial es que se dará con conocimiento de la nueva composición de la Cámara Alta a partir del 10 de diciembre. Se renovarán 24 de los 72 senadores: 11 son de Juntos por el Cambio, 9 del Frente de Todos, 2 de Unidad Federal y los 2 restantes de los bloques unipersonales.

“Habrá que ver, porque las reacciones luego de la elección pueden ser totalmente opuestas. Por un lado, puede ser que los que se van quieran apurar todo lo más que se pueda o que, como se van, propongan lo contrario: no asistir y que el recinto quede totalmente paralizado. Hay que esperar los resultados”, explicó un senador oficialista.

Por ahora, el Senado de la Nación llega a las elecciones de octubre con sólo dos sesiones durante todo el 2023 y la tercera recién podría ser en noviembre.

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.