Los científicos de la NASA se encontraron con una sorpresa al abrir la cápsula con las muestras del asteroide Bennu

Investigadores y técnicos del Centro Espacial Johnson en Houston tuvieron un problema que les resulta “muy beneficioso” y alentador al intentar retirar el material prístino del cuerpo celeste que tiene unos 4500 millones de años.

Ciencia & Tecnología 06/10/2023EditorEditor
NASA 1
Miembros del equipo de conservación de la NASA junto con los especialistas en recuperación de Lockheed Martin observan después de retirar con éxito la tapa del recipiente de retorno de muestras.

Después de un viaje espacial de siete años, una cápsula de la NASA logró retornar a la Tierra con un tesoro en sus entrañas: material prístino del asteroide Bennu, que promete proporcionar información única sobre la formación del Sistema Solar hace unos 4.500 millones de años.

El aterrizaje de la cápsula de la sonda OSIRIS-Rex, abreviatura de Origins-Spectral Interpretation-Resource Identification-Security-Regolith Explorer, ocurrió el 24 de septiembre último, y desde entonces, los expertos de la NASA ha estado intentando recolectar la vital muestra, preservando su integridad y pureza.

Pero los científicos se han encontrado con un problema al abrir el contendor de las muestras de polvo y rocas del asteroide Bennu.

El proceso de recolección de la muestra traída por la misión OSIRIS-REx de la NASA del asteroide Bennu avanza más lento de lo previsto porque hay más material del previsto. La abundancia de material encontrado cuando se retiró la tapa del recipiente científico de la cápsula ha significado que el proceso de desmontaje de la cabeza TAGSAM (Mecanismo de Adquisición de Muestras Touch-and-Go), que contiene la mayor parte del material del asteroide, ha tenido un “comienzo metódico”, según la NASA.

Cuando la sonda recogió el material en el espacio hace tres años, los científicos esperaban poder encontrar algo de material de asteroide en el recipiente fuera de la cabeza de TAGSAM cuando vieron partículas que escapaban lentamente de la cabeza antes de que fuera almacenada.

NASA 2
Pedazos del asteroide Vesta, segundo cuerpo en masa del cinturón de asteroides, terminaron en el asteroide Bennu, según las observaciones de la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA.

Sin embargo, la cantidad real de partículas oscuras que recubren el interior de la tapa del recipiente y la base que rodea el TAGSAM “es incluso mayor de lo que habían previsto”. “El mayor ‘problema’ que podemos tener es que hay tanto material que se está tardando más de lo que esperábamos en recolectarlo”, dijo en un comunicado Christopher Snead, jefe adjunto de curación de OSIRIS-REx, del Centro Espacial Johnson de la NASA.

“Hay mucho material abundante fuera del cabezal TAGSAM que es interesante en sí mismo. Es realmente espectacular tener todo ese material ahí”. La primera muestra recolectada fuera de la cabeza TAGSAM, en la cubierta de aviónica, está ahora en manos de científicos que están realizando un análisis rápido, que proporcionará una comprensión inicial del material de Bennu.

“Tenemos todas las técnicas microanalíticas que podemos aplicar a esto para realmente secuenciarlo, casi hasta la escala atómica”, dijo Lindsay Keller, miembro del equipo de análisis de muestras OSIRIS-REx del Centro Johnson.

La investigación rápida utilizará varios instrumentos, incluido un microscopio electrónico de barrido (SEM), mediciones infrarrojas y difracción de rayos X (XRD), para obtener una mejor comprensión de la muestra.

El SEM ofrecerá un análisis químico y morfológico, mientras que las mediciones infrarrojas deberían proporcionar información sobre si la muestra contiene minerales hidratados y partículas ricas en materia orgánica.

La difracción de rayos X es sensible a los diferentes minerales de una muestra y proporcionará un inventario de los minerales y quizás una indicación de sus proporciones.

Durante las próximas semanas, el equipo de curación trasladará la cabeza TAGSAM a una cámara de manipulación especializada diferente donde llevarán a cabo el complejo proceso de desmontaje para finalmente revelar la muestra a granel que contiene.

Se estima que hay 250 gramos de polvo Bennu esperando dentro de la cabeza TAGSAM, pero tomará un poco más de tiempo para abrirse, dice la NASA. En las próximas semanas, el contenedor se trasladará a una nueva guantera especializada para que el desmontaje se pueda completar de forma segura.

La NASA organizará una conferencia de prensa el próximo 11 de octubre a las 15:00 GMT para revelar los resultados finales, como así también las primeras imágenes de las muestras.

Hasta ese entonces, no se brindará ninguna información científica realmente detallada, pero se espera que ese día se revelen algunos de los conceptos básicos sobre el pequeño asteroide rico en carbono, cuya composición se espera que revele mucho sobre el nacimiento del Sistema Solar.

Te puede interesar
Movilizacion cienci y tecnologia

Protesta contra las políticas de ahorcamiento del Gobierno: “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 27/05/2025

“La ciencia y la universidad bajo amenaza de algo tóxico”, dice la convocatoria a una protesta que apela al furor de El Eternauta para dar cuenta de la gravedad del desastre. “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”, alerta la llamada a concentrar este miércoles en el Polo Científico, para reclamar contra las políticas de desfinanciamiento, vaciamiento y ninguneo del sector por parte del gobierno de Javier Milei. El investigador del Conicet Alberto Kornblihtt difundió una carta para convocar no solo a quienes forman parte del ámbito científico, sino también a quienes “no hacen ciencia”, porque “el país los necesita” para frenar el cientificidio. El punto de encuentro será el miércoles a las 13 en Godoy Cruz y Paraguay. Se esperan movilizaciones en simultáneo en distintas localidades de Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, La Rioja y Tucumán.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.