

Del 3 al 5 de octubre se llevarán adelante, en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Concordia, las terceras Jornadas de Ciencia y Tecnología, edición 2023, en modalidad presencial, libres y gratuitas con inscripción previa en la web www.frcon.utn.edu.ar.
El objetivo es difundir los resultados de los Proyectos de Investigación desarrollados en la UTN Concordia y compartir temas de actualidad con estudiantes, docentes, investigadores, profesionales del sector productivo y público en general. Habrá disertaciones de especialistas en temáticas de interés para las Carreras de Grado.
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN RURAL
El martes 3 de octubre iniciarán las Jornadas a las 17:45 horas. A las 18, será la presentación “Manejo y control de acacia negra”, a cargo de la Dra. Natalia Tesón y el becario Gonzalo Cepeda (GIAR - UTN Concordia). A las 18:20 horas, “Trayectorias académicas y ocupación de estudiantes y graduados de la Licenciatura en Administración Rural, con perspectiva de género”, a cargo del Mg. Ing. Federico Larocca, la Mg. Lic. Laura Gervasi y el becario Nicolás Cettour (GIAR - UTN Concordia). A las 18:40 horas, “Generación y fortalecimiento de la información económica sobre la cadena citrícola de Entre Ríos”, a cargo del Dr. Germán Scattone y el becario Luciano Cabrera (GIAR - UTN Concordia).
En el segundo bloque, a partir de las 19:30 horas, se presentará la “Utilización de drones y nuevas tecnologías en la aplicación de fitosanitarios. Su impacto sobre aspectos sociales, ambientales y económicos”, a cargo de los Ingenieros Agrónomos Víctor Meroni, Matilde Mur y Daniel Ferro (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - UNLP). A las 20:10 horas, «Implementación del Sistema de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos», a cargo de la Mg. Sc. Ing. María Daniela García (Secretaria de Ambiente del Gobierno de Entre Ríos). A las 20:50 horas, “Avances y retrocesos en el desarrollo agrario entrerriano en las últimas cuatro décadas. Aspectos teóricos e históricos”, a cargo del Lic. Marcelo Silva (LAR – UTN Concordia).
INGENIERÍA INDUSTRIAL
El miércoles 4 de octubre será el turno de las investigaciones de Ingeniería Industrial. A las 17 horas, “Análisis de Factibilidad para la Implementación de Impresión 3D en Industrias de la Región Noreste de Entre Ríos”, a cargo de la Arq. María Alejandra Bruno. A las 17:20 horas, “Herramientas de Gestión para Pequeños Empacadores Citrícolas del NE de Entre Ríos”, a cargo del Mg. Germán Agustín Scattone. A las 17:40 horas, “Circuito Accesible», a cargo de las estudiantes Antonella Benedetto y María Victoria Micucci.
En el segundo bloque, el disertante invitado Ing. Edgardo Palauro, (Informática II de la carrera Ingeniería Industrial de la UTN Concordia, hablará a partir de las 18 horas sobre “¿Por qué utilizar software PLM (PRODUCT LIFECYCLE MANAGEMENT)?”.
INGENIERÍA ELÉCTRICA
También el miércoles 4 de octubre, la carrera Ingeniería Eléctrica iniciará, a las 18:45, con la presentación “Propuesta de ensayos electromecánicos en herramientas y equipos para trabajos en instalaciones de más de un kilovolt energizadas”, a cargo de los Ingenieros Luis Neira y Rodrigo Andrés Franchini. A las 19:05 horas, “Estudio de la variación de la resistividad eléctrica del suelo a lo largo del año”, a cargo del Dr. Silva Busso Adrián y el Ing. Mario Chury.
En el bloque dos, a partir de las 19:50 horas, será la disertación “El desarrollo de la energía distribuida en el mundo”, a cargo del Ing. Bruno Bignotti.
INGENIERÍA CIVIL
El jueves 5 de octubre, las investigaciones en Ingeniería Civil iniciarán a las 18 horas, con la presentación de los avances de la “Regeneración Integral del Barrio 708 Viviendas, Concordia”, a cargo de la Arq. Alejandra Bruno y el becario Nicolás Leal (GIICMA -UTN Concordia). A las 18:20 horas, “Controles de calidad en Hormigones tipo en plantas productoras de la región Mesopotámica Centro”, a cargo del Ing. Fabián Avid y la becaria Mariana Panozzo Zenere (GIICMA – UTN Concordia). A las 18:40 horas, “Estudio de la profundidad de la zona activa en suelos arcillosos”, a cargo del Ing. Oscar Rico y el becario Matías Cornaló (GIICMA - UTN Concordia).
En el bloque dos, a las 19:20 horas, se presentará la investigación “Análisis de la infiltración de agua de lluvia en mezclas asfálticas porosas”, a cargo de la Dra. María Eugenia Garat y el becario Mateo Sastre (GIICMA - UTN Concordia). A las 19:40 horas, “Uso de agua reciclada del lavado de camiones mixer: efecto en las propiedades del hormigón fresco y endurecido. Prototipo de piletas sedimentadoras”, a cargo del Prof. Jorge Sota y el Ing. Gonzalo Caballero (GIICMA -UTN Concordia).
A las 20:20 horas, cerrará las Jornadas la disertación «Hidrología operacional para el apoyo a la toma de decisiones”, a cargo de los Doctores Guillermo Collazos y Gonzalo Sapriza Azuri (Área Hidrología – CTM Salto Grande).


“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.

«Hay que derrotar las políticas de ajuste de Milei y Frigerio», dijo la titular de Ctera
La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sonia Alesso, resaltó la figura del saliente titular de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Fabián Pagani, y lo destacó con esta frase: “Ha sido un gran constructor de la unidad”.

Un informe del Centro de Estudio de Desarrollo Macroeconómico (Cedma) indica que “las cuentas públicas arrojaron un déficit fiscal y financiero” y que la educación “es la víctima silenciosa del ajuste”: la calidad educativa está por debajo de la media nacional, obras frenadas y salarios docentes retrasados. “El ajuste no es un signo de ‘responsabilidad fiscal’ cuando se hace sobre las espaldas de los docentes, estudiantes y trabajadores”.

La conducción del gremio, representada por “Marcha Blanca”, renueva su espacio con un reacomodamiento de sectores internos y con cambios para la vocalía en el CGE. La disputa la vuelve a plantear el sindicalismo clasista y la izquierda de la lista “Multicolor”. Alrededor de 21 mil afiliados están convocados a las urnas el 25 de septiembre.

El Consejo General de Educación (CGE) dispuso el “cierre de las horas cátedra de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) destinadas a las escuelas primarias de jóvenes y adultos, centros educativos y comunitarios, a partir del 28 de febrero de 2026”.

Lamentable noticia. El suboficial fue encontrado sin signos vitales. Se trata de una nueva autodeterminación en la fuerza.

Roberto Monzares acusado de amenazar al intendente Azcué lo denunció en fiscalía por abuso de autoridad.
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.

Otorgaron la libertad al joven acusado por brutal choque frontal en la Avenida Frondizi.
La Justicia de Concordia resolvió conceder la libertad con medidas de coerción a Gianfranco Pérez, imputado por homicidio culposo y lesiones graves tras el choque en el que murió Marcelo Peñalver y resultó herida una bebé de ocho meses.


Sturzenegger increpó al presidente de la Cámara de Comercio por una medida cautelar y lo tildó de “casta”
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio