Cuenta regresiva para las terceras jornadas de Ciencia y Tecnología en la UTN Concordia

Los encuentros tendrán lugar la semana próxima y serán con entrada libre y gratuita, pero requerirán inscripción previa. De qué se tratarán las exposiciones.

Educación 28/09/2023EditorEditor
UTN 2

Del 3 al 5 de octubre se llevarán adelante, en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Concordia, las terceras Jornadas de Ciencia y Tecnología, edición 2023, en modalidad presencial, libres y gratuitas con inscripción previa en la web www.frcon.utn.edu.ar.

El objetivo es difundir los resultados de los Proyectos de Investigación desarrollados en la UTN Concordia y compartir temas de actualidad con estudiantes, docentes, investigadores, profesionales del sector productivo y público en general. Habrá disertaciones de especialistas en temáticas de interés para las Carreras de Grado.

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN RURAL

El martes 3 de octubre iniciarán las Jornadas a las 17:45 horas. A las 18, será la presentación “Manejo y control de acacia negra”, a cargo de la Dra. Natalia Tesón y el becario Gonzalo Cepeda (GIAR - UTN Concordia). A las 18:20 horas, “Trayectorias académicas y ocupación de estudiantes y graduados de la Licenciatura en Administración Rural, con perspectiva de género”, a cargo del Mg. Ing. Federico Larocca, la Mg. Lic. Laura Gervasi y el becario Nicolás Cettour (GIAR - UTN Concordia). A las 18:40 horas, “Generación y fortalecimiento de la información económica sobre la cadena citrícola de Entre Ríos”, a cargo del Dr. Germán Scattone y el becario Luciano Cabrera (GIAR - UTN Concordia).

En el segundo bloque, a partir de las 19:30 horas, se presentará la “Utilización de drones y nuevas tecnologías en la aplicación de fitosanitarios. Su impacto sobre aspectos sociales, ambientales y económicos”, a cargo de los Ingenieros Agrónomos Víctor Meroni, Matilde Mur y Daniel Ferro (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - UNLP). A las 20:10 horas, «Implementación del Sistema de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos», a cargo de la Mg. Sc. Ing. María Daniela García (Secretaria de Ambiente del Gobierno de Entre Ríos). A las 20:50 horas, “Avances y retrocesos en el desarrollo agrario entrerriano en las últimas cuatro décadas. Aspectos teóricos e históricos”, a cargo del Lic. Marcelo Silva (LAR – UTN Concordia).

INGENIERÍA INDUSTRIAL

El miércoles 4 de octubre será el turno de las investigaciones de Ingeniería Industrial. A las 17 horas, “Análisis de Factibilidad para la Implementación de Impresión 3D en Industrias de la Región Noreste de Entre Ríos”, a cargo de la Arq. María Alejandra Bruno. A las 17:20 horas, “Herramientas de Gestión para Pequeños Empacadores Citrícolas del NE de Entre Ríos”, a cargo del Mg. Germán Agustín Scattone. A las 17:40 horas, “Circuito Accesible», a cargo de las estudiantes Antonella Benedetto y María Victoria Micucci.

En el segundo bloque, el disertante invitado Ing. Edgardo Palauro, (Informática II de la carrera Ingeniería Industrial de la UTN Concordia, hablará a partir de las 18 horas sobre “¿Por qué utilizar software PLM (PRODUCT LIFECYCLE MANAGEMENT)?”.

INGENIERÍA ELÉCTRICA

También el miércoles 4 de octubre, la carrera Ingeniería Eléctrica iniciará, a las 18:45, con la presentación “Propuesta de ensayos electromecánicos en herramientas y equipos para trabajos en instalaciones de más de un kilovolt energizadas”, a cargo de los Ingenieros Luis Neira y Rodrigo Andrés Franchini. A las 19:05 horas, “Estudio de la variación de la resistividad eléctrica del suelo a lo largo del año”, a cargo del Dr. Silva Busso Adrián y el Ing. Mario Chury.

En el bloque dos, a partir de las 19:50 horas, será la disertación “El desarrollo de la energía distribuida en el mundo”, a cargo del Ing. Bruno Bignotti.

INGENIERÍA CIVIL

El jueves 5 de octubre, las investigaciones en Ingeniería Civil iniciarán a las 18 horas, con la presentación de los avances de la “Regeneración Integral del Barrio 708 Viviendas, Concordia”, a cargo de la Arq. Alejandra Bruno y el becario Nicolás Leal (GIICMA -UTN Concordia). A las 18:20 horas, “Controles de calidad en Hormigones tipo en plantas productoras de la región Mesopotámica Centro”, a cargo del Ing. Fabián Avid y la becaria Mariana Panozzo Zenere (GIICMA – UTN Concordia). A las 18:40 horas, “Estudio de la profundidad de la zona activa en suelos arcillosos”, a cargo del Ing. Oscar Rico y el becario Matías Cornaló (GIICMA - UTN Concordia).

En el bloque dos, a las 19:20 horas, se presentará la investigación “Análisis de la infiltración de agua de lluvia en mezclas asfálticas porosas”, a cargo de la Dra. María Eugenia Garat y el becario Mateo Sastre (GIICMA - UTN Concordia). A las 19:40 horas, “Uso de agua reciclada del lavado de camiones mixer: efecto en las propiedades del hormigón fresco y endurecido. Prototipo de piletas sedimentadoras”, a cargo del Prof. Jorge Sota y el Ing. Gonzalo Caballero (GIICMA -UTN Concordia).

A las 20:20 horas, cerrará las Jornadas la disertación «Hidrología operacional para el apoyo a la toma de decisiones”, a cargo de los Doctores Guillermo Collazos y Gonzalo Sapriza Azuri (Área Hidrología – CTM Salto Grande).

FLYER JORNADAS TECNICAS UTN - SEP 2023

Te puede interesar
agmer

“No hubo escrache”, aseguró Agmer y pidió a Frigerio y sus funcionarios que “aprendan democracia”

EDITOR1
Educación 19/05/2025

“El ejercicio del derecho constitucional a peticionar a los gobernantes no puede ser censurado”, expuso el sindicato docente mayoritario, luego de que algunos de sus dirigentes y afiliados abordaran al gobernador Rogelio Frigerio y al ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, en Gualeguaychú y Concordia, para reclamarles por la intención de disolver el Iosper. “Paren con los mensajes de violencia”, reclamó Agmer y les pidió que “aprendan democracia”.

paro en la escuela

La escuela Normal de Concordia suspendió las clases en todos sus niveles a partir de hoy.

EDITOR1
Educación 29/04/2025

Anoche se llevó a cabo una multitudinaria asamblea en la Escuela Normal de Concordia, convocada por los docentes de los distintos niveles educativos que se dictan en la institución. El motivo fue la situación edilicia de la escuela y especialmente de los sanitarios que impiden un normal desarrollo de las actividades. La Asamblea decidió que se interrumpan las clases con concurrencia de los docentes a sus lugares de trabajo, medida que se entiende como un llamado de atención a las autoridades para ocuparse del problema. Hoy a las 10.30 marcha a la Departamental de Educación.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.