Cuenta regresiva para las terceras jornadas de Ciencia y Tecnología en la UTN Concordia

Los encuentros tendrán lugar la semana próxima y serán con entrada libre y gratuita, pero requerirán inscripción previa. De qué se tratarán las exposiciones.

Educación 28/09/2023EditorEditor
UTN 2

Del 3 al 5 de octubre se llevarán adelante, en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Concordia, las terceras Jornadas de Ciencia y Tecnología, edición 2023, en modalidad presencial, libres y gratuitas con inscripción previa en la web www.frcon.utn.edu.ar.

El objetivo es difundir los resultados de los Proyectos de Investigación desarrollados en la UTN Concordia y compartir temas de actualidad con estudiantes, docentes, investigadores, profesionales del sector productivo y público en general. Habrá disertaciones de especialistas en temáticas de interés para las Carreras de Grado.

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN RURAL

El martes 3 de octubre iniciarán las Jornadas a las 17:45 horas. A las 18, será la presentación “Manejo y control de acacia negra”, a cargo de la Dra. Natalia Tesón y el becario Gonzalo Cepeda (GIAR - UTN Concordia). A las 18:20 horas, “Trayectorias académicas y ocupación de estudiantes y graduados de la Licenciatura en Administración Rural, con perspectiva de género”, a cargo del Mg. Ing. Federico Larocca, la Mg. Lic. Laura Gervasi y el becario Nicolás Cettour (GIAR - UTN Concordia). A las 18:40 horas, “Generación y fortalecimiento de la información económica sobre la cadena citrícola de Entre Ríos”, a cargo del Dr. Germán Scattone y el becario Luciano Cabrera (GIAR - UTN Concordia).

En el segundo bloque, a partir de las 19:30 horas, se presentará la “Utilización de drones y nuevas tecnologías en la aplicación de fitosanitarios. Su impacto sobre aspectos sociales, ambientales y económicos”, a cargo de los Ingenieros Agrónomos Víctor Meroni, Matilde Mur y Daniel Ferro (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - UNLP). A las 20:10 horas, «Implementación del Sistema de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos», a cargo de la Mg. Sc. Ing. María Daniela García (Secretaria de Ambiente del Gobierno de Entre Ríos). A las 20:50 horas, “Avances y retrocesos en el desarrollo agrario entrerriano en las últimas cuatro décadas. Aspectos teóricos e históricos”, a cargo del Lic. Marcelo Silva (LAR – UTN Concordia).

INGENIERÍA INDUSTRIAL

El miércoles 4 de octubre será el turno de las investigaciones de Ingeniería Industrial. A las 17 horas, “Análisis de Factibilidad para la Implementación de Impresión 3D en Industrias de la Región Noreste de Entre Ríos”, a cargo de la Arq. María Alejandra Bruno. A las 17:20 horas, “Herramientas de Gestión para Pequeños Empacadores Citrícolas del NE de Entre Ríos”, a cargo del Mg. Germán Agustín Scattone. A las 17:40 horas, “Circuito Accesible», a cargo de las estudiantes Antonella Benedetto y María Victoria Micucci.

En el segundo bloque, el disertante invitado Ing. Edgardo Palauro, (Informática II de la carrera Ingeniería Industrial de la UTN Concordia, hablará a partir de las 18 horas sobre “¿Por qué utilizar software PLM (PRODUCT LIFECYCLE MANAGEMENT)?”.

INGENIERÍA ELÉCTRICA

También el miércoles 4 de octubre, la carrera Ingeniería Eléctrica iniciará, a las 18:45, con la presentación “Propuesta de ensayos electromecánicos en herramientas y equipos para trabajos en instalaciones de más de un kilovolt energizadas”, a cargo de los Ingenieros Luis Neira y Rodrigo Andrés Franchini. A las 19:05 horas, “Estudio de la variación de la resistividad eléctrica del suelo a lo largo del año”, a cargo del Dr. Silva Busso Adrián y el Ing. Mario Chury.

En el bloque dos, a partir de las 19:50 horas, será la disertación “El desarrollo de la energía distribuida en el mundo”, a cargo del Ing. Bruno Bignotti.

INGENIERÍA CIVIL

El jueves 5 de octubre, las investigaciones en Ingeniería Civil iniciarán a las 18 horas, con la presentación de los avances de la “Regeneración Integral del Barrio 708 Viviendas, Concordia”, a cargo de la Arq. Alejandra Bruno y el becario Nicolás Leal (GIICMA -UTN Concordia). A las 18:20 horas, “Controles de calidad en Hormigones tipo en plantas productoras de la región Mesopotámica Centro”, a cargo del Ing. Fabián Avid y la becaria Mariana Panozzo Zenere (GIICMA – UTN Concordia). A las 18:40 horas, “Estudio de la profundidad de la zona activa en suelos arcillosos”, a cargo del Ing. Oscar Rico y el becario Matías Cornaló (GIICMA - UTN Concordia).

En el bloque dos, a las 19:20 horas, se presentará la investigación “Análisis de la infiltración de agua de lluvia en mezclas asfálticas porosas”, a cargo de la Dra. María Eugenia Garat y el becario Mateo Sastre (GIICMA - UTN Concordia). A las 19:40 horas, “Uso de agua reciclada del lavado de camiones mixer: efecto en las propiedades del hormigón fresco y endurecido. Prototipo de piletas sedimentadoras”, a cargo del Prof. Jorge Sota y el Ing. Gonzalo Caballero (GIICMA -UTN Concordia).

A las 20:20 horas, cerrará las Jornadas la disertación «Hidrología operacional para el apoyo a la toma de decisiones”, a cargo de los Doctores Guillermo Collazos y Gonzalo Sapriza Azuri (Área Hidrología – CTM Salto Grande).

FLYER JORNADAS TECNICAS UTN - SEP 2023

Te puede interesar
AGMER

Acuerdo Salarial con los docentes para todo el año 2025.

TABANO SC
Educación 06/03/2025

El acuerdo paritario para todo el 2025 contempla una actualización mensual de los salarios según IPC; cambios en la base de cálculo; una suma fija remunerativa y bonificable por docente a partir de los 10 años de antigüedad; aumento del 10,7 por ciento para el fondo de incentivo docente y conectividad; y la implementación de un boleto docente urbano.

DECLAANDO

Agmer aceptó la "insuficiente" oferta salarial del gobierno

TABANO SC
Educación 28/02/2025

El Congreso de Agmer reunido este viernes en Villaguay aceptó la última oferta salarial del gobierno, pero declarándola “insuficiente”. De este modo, el gremio docente aguarda que se atiendan algunos reclamos sobre la base de la propuesta, sin convocar por el momento a ninguna medida de fuerza.

f1b5f178-1005-4921-9710-88653efab595

EN LA ESCUELA EXCOMERCIO HABILITARON EL GIMNASIO Y REPARAN LA PUERTA DE ENTRADA AL COLEGIO

TABANO SC
Educación 27/02/2025

La comunidad educativa de la Escuela de ex Comercio N°1 todavía celebra la habilitación del gimnasio para la realización de diferentes actividades concernientes al normal desarrollo educativo de la institución. La rectora del colegio valoró poder utilizar el ala N° 4 del colegio; además adelantó que la municipalidad pone la mano de obra para la restauración de la histórica puerta de entrada de la Escuela Comercio.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.

MARIHUANA

Buscaban una garrafa robada y encontraron 10 plantas de marihuana en un allanamiento.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.