
Los trabajadores judiciales de la provincia decretaron paro y movilización
Así lo resolvió AJER en un plenario celebrado este martes: serán dos jornadas de paro y una movilización a la capital entrerriana.
Judiciales27/09/2023

El plenario provincial de la Asociación de Empleados Judiciales de Entre Ríos (AJER) se reunió este martes en Nogoyá, en un encuentro que contó con la presencia de representantes de filiales de toda la provincia.
Marcelo Behrens, delegado de AJER Concordia, explicó a Diario EL SOL-Tele5 que en la reunión, el plenario resolvió por mayoría una serie de medidas de fuerza.
Según detalló, se resolvió una jornada de paro para este jueves 28 de septiembre. A su vez, decretaron una jornada de paro para el próximo miércoles 4 de octubre, sumado a una movilización a Paraná.
Qué reclaman los trabajadores judiciales
El personal judicial reclama que se le restituya el 25,57% de los salarios que se le quitaron por la Ley de Emergencia durante la pandemia y aseguran que no han recibido una respuesta positiva al justo reclamo.
Desde AJER afirmaron que “la creciente inflación/devaluación ha dejado a un sector importante de los empleados más jóvenes con ingresos por debajo de la línea de la pobreza, además de deteriorar gravemente los ingresos de todos/as los judiciales”.
Otro de los reclamos pasa por la creación de cargos. Hicieron un relevamiento, organismo por organismo a lo largo y ancho de la provincia del que surgió la necesidad de 231 cargos nuevos para cubrir las necesidades mínimas de funcionamiento para que el Poder Judicial pueda dar respuesta a las necesidades de la sociedad, fundamentalmente en la primera instancia (juzgados, fiscalías y defensorías). “Este pedido no ha sido atendido ni por el STJ ni por el gobierno, estando algunos fueros como el de Familia en virtual estado de colapso”, argumentan sobre este tema.
En otro tramo del documento surgido del plenario, desde AJER defendieron “la vigencia del ingreso y ascenso por concurso y la carrera judicial, que sigue siendo un derecho innegociable para los trabajadores/as judiciales” y advirtieron que “este derecho basado en el principio de igualdad de oportunidades viene siendo violentado sistemáticamente y crecientemente por el STJ”, que realiza designaciones sin concurso.
A su vez, indicaron que “recientemente se dispuso la obligatoriedad de guardias seguidas del horario habitual para los Equipos Técnicos Interdisciplinarios (ETIs), una medida a todas luces violatoria de los derechos básicos de un trabajador/a”.
Por otra parte, criticaron que “estando en desarrollo el examen de ingreso al Poder Judicial en todas las jurisdicciones simultáneamente, el STJ dispuso que el mismo sea a distancia o remoto sin contar con los medios técnicos para realizarlo adecuadamente, lo que podría significar un retroceso en la transparencia y legitimidad que desde hace tiempo se ha logrado”.


Prisión condicional para el hombre que trasladó 500 kilos de explosivos en una camioneta
Alberto Barnada recibió tres años de prisión condicional por la tenencia ilegal de explosivos. Además, la jueza dispuso que se decomise la camioneta y los 500 kilos de Gelamón.

Siete empleados municipales fueron imputados en la Justicia por presentar títulos truchos
Un grupo de siete trabajadores de la Municipalidad de Concordia fueron imputados por la Justicia, ya que se comprobó que presentaron títulos secundarios apócrifos con el fin de lograr un reconocimiento y, por ende, la percepción de sumas de dinero en tal concepto por su formación académica.

Condenaron a prisión efectiva a colombiano que perpetró estafas con tarjetas de débito en la región
El colombiano Arias, hoy preso en Rosario, fue condenado a siete años de cárcel en Paraná. La sentencia lo obliga a devolver el dinero. Un hombre con un largo historial criminal.

Dictaron medidas de coerción para los seis adultos involucrados en el crimen de Jessica Bravo
La Jueza determinó 60 de prisión preventiva para cuatro de los imputados y 20 días para los otros dos.

Un exasesor de LLA declaró ante la Justicia y confirmó que Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas"
Un testigo ratificó en tribunales los dichos de Spagnuolo en los audios sobre las presuntas coimas en Discapacidad El consultor Fernando Cerimedo confirmó que el ex titular de ANDIS le habló de hechos de corrupción. Se presentó el jueves por la noche en Comodoro Py y declaró ante el fiscal Picardi


Una mañanita primaveral sobre Concordia pero con pronósticos de lluvia tenue para la tarde y mañana.
Esta noche y mañana podría llover, luego vendría un martes soleado y después nuevamente lluvias de baja intensidad.



Quini 6: un paranaense ganó $1.000 millones en el Tradicional de este domingo
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.