
Los trabajadores judiciales de la provincia decretaron paro y movilización
Así lo resolvió AJER en un plenario celebrado este martes: serán dos jornadas de paro y una movilización a la capital entrerriana.
Judiciales27/09/2023

El plenario provincial de la Asociación de Empleados Judiciales de Entre Ríos (AJER) se reunió este martes en Nogoyá, en un encuentro que contó con la presencia de representantes de filiales de toda la provincia.
Marcelo Behrens, delegado de AJER Concordia, explicó a Diario EL SOL-Tele5 que en la reunión, el plenario resolvió por mayoría una serie de medidas de fuerza.
Según detalló, se resolvió una jornada de paro para este jueves 28 de septiembre. A su vez, decretaron una jornada de paro para el próximo miércoles 4 de octubre, sumado a una movilización a Paraná.
Qué reclaman los trabajadores judiciales
El personal judicial reclama que se le restituya el 25,57% de los salarios que se le quitaron por la Ley de Emergencia durante la pandemia y aseguran que no han recibido una respuesta positiva al justo reclamo.
Desde AJER afirmaron que “la creciente inflación/devaluación ha dejado a un sector importante de los empleados más jóvenes con ingresos por debajo de la línea de la pobreza, además de deteriorar gravemente los ingresos de todos/as los judiciales”.
Otro de los reclamos pasa por la creación de cargos. Hicieron un relevamiento, organismo por organismo a lo largo y ancho de la provincia del que surgió la necesidad de 231 cargos nuevos para cubrir las necesidades mínimas de funcionamiento para que el Poder Judicial pueda dar respuesta a las necesidades de la sociedad, fundamentalmente en la primera instancia (juzgados, fiscalías y defensorías). “Este pedido no ha sido atendido ni por el STJ ni por el gobierno, estando algunos fueros como el de Familia en virtual estado de colapso”, argumentan sobre este tema.
En otro tramo del documento surgido del plenario, desde AJER defendieron “la vigencia del ingreso y ascenso por concurso y la carrera judicial, que sigue siendo un derecho innegociable para los trabajadores/as judiciales” y advirtieron que “este derecho basado en el principio de igualdad de oportunidades viene siendo violentado sistemáticamente y crecientemente por el STJ”, que realiza designaciones sin concurso.
A su vez, indicaron que “recientemente se dispuso la obligatoriedad de guardias seguidas del horario habitual para los Equipos Técnicos Interdisciplinarios (ETIs), una medida a todas luces violatoria de los derechos básicos de un trabajador/a”.
Por otra parte, criticaron que “estando en desarrollo el examen de ingreso al Poder Judicial en todas las jurisdicciones simultáneamente, el STJ dispuso que el mismo sea a distancia o remoto sin contar con los medios técnicos para realizarlo adecuadamente, lo que podría significar un retroceso en la transparencia y legitimidad que desde hace tiempo se ha logrado”.


La crónica del hecho que lleva a un imputado a juicio de jurados hoy en Concordia: El asesinato de Gisela Ríos.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.

La querella por la muerte de Jéssica Bravo evalúa sus propias pruebas y apunta a juicio en 2026
Tras el violento episodio que terminó con la vida de Jéssica Bravo en Concordia, y que mantiene a varios imputados detenidos por homicidio, el estudio jurídico Moyano–Vittori confirmó que asumió la representación de la familia de la víctima como querellante en la causa. La abogada penalista Brenda Vittori anticipó que el objetivo es impulsar el juicio por jurado en el primer semestre de 2026.



Prisión condicional para el hombre que trasladó 500 kilos de explosivos en una camioneta
Alberto Barnada recibió tres años de prisión condicional por la tenencia ilegal de explosivos. Además, la jueza dispuso que se decomise la camioneta y los 500 kilos de Gelamón.

La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.

Insólito episodio en pleno centro de Concordia: el animal irrumpió en el local y generó momentos de tensión y desconcierto.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.


La crónica del hecho que lleva a un imputado a juicio de jurados hoy en Concordia: El asesinato de Gisela Ríos.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
