
Ecuador declaró como organizaciones terroristas a Hamas, Hezbollah y a la Guardia Revolucionaria de Irán
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
A pesar de la inflación y de la caída del rublo, Putin se mostró muy satisfecho con el desempeño económico del país, que ha resistido "una presión exterior absolutamente sin precedentes".
Internacionales19/09/2023El presidente ruso, Vladimir Putin, pronosticó este lunes (18.09.2023) un crecimiento de la economía nacional en 2023 de hasta el 2,8 % pese a la caída del rublo, que ha perdido la mitad de su valor desde mediados del pasado año. "Es necesario comprender claramente sus causas y tomar las decisiones apropiadas a tiempo y sin demora", dijo, expresando su confianza en la autoridad monetaria. "Estoy seguro de que el Banco Central está trabajando profesionalmente y, lo que es importante, de manera coordinada".
"Recuerdo que en abril esperábamos un crecimiento del 1,2 %. Al principio incluso nos pronosticaban un crecimiento negativo (...), pero a final de año el crecimiento puede alcanzar el 2,5 % e, incluso, puede ser que más, un 2,8 %", dijo Putin al abrir la reunión con el Gobierno sobre el proyecto presupuestario para el trienio 2024-26 en Rusia.
La economía rusa creció un 1,6 % en el primer semestre después de una contracción del 1,8 % de enero a marzo, según informó en su momento el Servicio Federal de Estadísticas. Putin destacó hoy que "la actual situación económica es sólida y equilibrada", y la comparó ya con 2021, antes del inicio de la guerra en Ucrania, asunto que abordará el lunes cara a cara con el primer ministro, Mijaíl Mishustin, según informó el Kremlin.
Anteriormente, el Ministerio de Economía había elevado su previsión de inflación para 2023 del 5,3 % al 7,5 %. Pero la autoridad estadística rusa también ha modificado la forma en que calcula los datos para 2023, en comparación con 2022, según los expertos, para producir cifras más bajas. El año pasado, en el que Rusia comenzó la guerra contra Ucrania, el PIB ruso cayó un 2,1 %, mucho mejor resultado de lo previsto por expertos locales e internacionales.
Putin destacó que los ingresos estatales por gas y petróleo se recuperaron en julio y agosto casi hasta los niveles del pasado año y su crecimiento continúa en línea con la coyuntura al alza en los mercados mundiales. "En general, se puede decir que la fase de recuperación de la economía rusa ha terminado. Hemos resistido una presión exterior absolutamente sin precedentes", subrayó Putin.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
El portavoz militar Avichay Adraee precisó que el acceso estará operativo solo durante 48 horas, estableciendo una ventana limitada para que los residentes puedan desplazarse hacia zonas más seguras ante la intensificación de los combates
La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos denunció que los ataques dejaron casas incendiadas y a centenares de familias desplazadas, mientras la inseguridad dificulta la recuperación de las víctimas en la zona de Laboderie
La llamada Torre Ghafri estaba ubicada en la zona portuaria
El Ejército israelí anunció que comenzó las fases iniciales de la operación contra la ciudad, mientras miles de civiles intentan escapar hacia el sur.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal