
Lula da Silva pide unidad en la cumbre del G77 de La Habana
El presidente brasileño pidió a los países del grupo evitar la "división" frente a los más ricos en un mundo "asimétrico" en plena revolución tecnológica. Panamá pidió coordinación en la crisis migratoria del Darién.
Internacionales17/09/2023

"Juntos seremos más fuertes como ya fuimos en el pasado". El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó el sábado (16.09.2023) a los países del G77+China a evitar la "división" y a reivindicar sus "exigencias" a los países más ricos ante los desafíos de la tecnología digital y la transición climática. "La gobernanza mundial sigue siendo asimétrica. La ONU, el sistema de Bretton Woods y la OMC están perdiendo credibilidad. No podemos dividirnos", declaró el presidente brasileño en la cumbre del G77+China en La Habana.
"Tenemos que reforzar nuestras reivindicaciones a la luz de la cuarta revolución industrial", añadió el jefe de Estado, refiriéndose a la tecnología digital, la inteligencia artificial y la biotecnología. Para Lula da Silva, la "revolución digital" y la "transición energética" son "dos grandes transformaciones en curso" que "no pueden ser modeladas por un puñado de economías ricas, reeditando la relación de dependencia entre el centro y la periferia". Los países del Sur tienen "plenas condiciones para ocupar la vanguardia" en el ámbito científico, tecnológico y de innovación.
"Darién no es una ruta"
Por su parte, Panamá, desbordado por la crisis migratoria, pidió una mayor "coordinación" para ejecutar "políticas migratorias efectivas y realistas" que garanticen los derechos humanos de los cientos de miles de personas que cruzan la selva del Darién. En su intervención en la segunda y última jornada de la cumbre, la canciller panameña, Janaina Tewaney, pidió a las delegaciones que sus Gobiernos también atiendan "las causas" -como la violencia y el cambio climático- que llevan a la "migración irregular", "desorganizada" y "no coordinada".
"El resultado de esta crisis humanitaria es principalmente el sufrimiento humano y no debe ser ignorado (...) Para Panamá, los efectos de esta crisis se ven diario en nuestro Parque Nacional del Darién, fronterizo con Colombia, una densa selva donde encontramos todos los días a migrantes que mueren en su peligrosa travesía", alertó. "Por favor, Darién no es una ruta y no lo puede ser", remarcó la canciller.
Un grupo de 134 países al que se suma China
La cumbre del G77+China, integrado por un centenar de países de Asia, África y América Latina que representan el 80% de la población mundial, comenzó el viernes en La Habana. El Grupo, creado en 1964 por 77 países, cuenta ahora con 134 naciones. China participa como actor externo. Representantes de un centenar de países se encuentran en La Habana para asistir a esta cumbre extraordinaria, cuyo tema es el "papel de la ciencia, la tecnología y la innovación" en el desarrollo.
Han viajado a La Habana una treintena de jefes de Estado y de gobierno, entre ellos el presidente de Argentina, Alberto Fernández, el de Colombia, Gustavo Petro; el de Angola, João Lourenço; de Ruanda, Paul Kagame; el emir de Catar, Tamim bin Hamad al-Thani, y el presidente palestino, Mahmud Abbas. También está presente el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
En su discurso inaugural, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, cuyo país ostenta la presidencia rotativa del grupo desde enero, pidió un "cambio en las reglas del juego económico internacional", que calificó de "hostiles al progreso" de los países del Sur. El representante de China llamó, por su parte, a "cambiar las reglas del juego internacional".



El presidente Orsi puso en funciones a la Delegación Uruguaya en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.

En su primera misa, León XIV recordó a Francisco y dio un mensaje de unidad ante los cardenales
En su homilía, el sumo pontífice advirtió por los peligros de la crisis de la fe ante el avance del “dinero, el poder o el placer”. “Me llamaron para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, señaló.


El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

Desaparición de Esteban Bruno provoca movilización internacional y lo encuentran en un centro de rehabilitación de Nayarit
Esteban Bruno, el argentino de 33 años residente en Guadalajara, fue localizado con vida en Nayarit tras ser reportado como desaparecido desde el 21 de abril.

"Con su nuevo plan para Gaza, Netanyahu corre el riesgo de dividir a los israelíes, matar a más civiles palestinos y horrorizar a millones en el mundo"
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo a los israelíes: "Estamos en vísperas de una intensa entrada a Gaza".

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año
Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.


Brutal disputa familiar en Estación Yuquerí: Intentaron incendiar una vivienda con personas adentro y quemaron un automóvil
Un hecho estremecedor tuvo lugar en Estación Yuquerí, desencadenado por una disputa sucesoria entre dos hermanos. La falta de acuerdo llevó a que uno de ellos fuera denunciado por violencia de género, lo que derivó en una escalada de violencia familiar con consecuencias graves.