
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
Desde Emergencias Departamentales de Salto explicaron que ya tienen protocolos preparados para llevar adelante en casos de emergencia.
Regionales13/09/2023
Editor
De acuerdo al parte emitido por el área de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, y el cual tendrá vigencia hasta la tarde de este miércoles, la cota máxima en el puerto de Salto no superará los 11,40 metros.
El coordinador del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED) de Salto, Josué Lima, expresó que se tienen preparados los protocolos para evacuaciones por la suba del río Uruguay.
“Nosotros ya tenemos el protocolo armado y el operativo de evacuación, sabemos cuántas personas afectaría cada nivel de cota del río, en este margen de lo que va a subir el río a 11,40 metros no tendríamos mayores dificultades. Encontramos algunas personas que no están dentro del radio de donde pensábamos que no había alojamientos, eso nos trastocó un poco el protocolo, igual ya encontramos una respuesta. El río se va a mantener en principio en 11,40 metros, lo que esperamos son los informes oficiales y el trabajo en conjunto con Salto Grande. Sabemos que la afectación no solo es para Salto, también es para Concordia y los que están más al norte también se ven afectados, de todas maneras estamos en un nivel que no afectaría masivamente, más allá de algunos casos particulares”, señaló a Diario Cambio.
Lima contó que ya se dieron casos de las primeras personas desplazadas por la inundación en Salto. “Hubo casos de personas particulares que se vieron afectadas que no estaban dentro de lo que teníamos como perspectiva, se presentaron estas situaciones puntuales de dos familias, ya los resolvimos y día a día tenemos otro escenario. Sabemos que la gente está con mucho temor, pero es fundamental estar al tanto de las comunicaciones oficiales. Esas personas van a ser alojadas directamente por la Intendencia, son temas extraordinarios y tuvimos que buscar una salida alternativa, hasta que vayan a un refugio natural que vamos a tener, estamos hablando de dos parejas, sin menores, nos llamaron los vecinos que se encontraban en un lugar y no podíamos obviar esa situación”.
Consultado acerca de la preparación de un refugio transitorio para personas eventualmente desplazadas, expresó. “Siempre se dio respuesta de refugio a las personas afectadas por las inundaciones y este año no va a ser la excepción. Vamos a trabajar como lo hicimos en los últimos años, esto es una emergencia de Salto y todas las instituciones trabajamos en conjunto”.
“Nosotros manejamos la situación de acuerdo a los relevamientos, nosotros empezaríamos a tener más evacuados con 11,5 metros, para tener evacuados en cantidad o un pronóstico de emergencia pura serían 12,5 metros. Para nosotros el número de desplazados si es 20 o es 1 ya es una emergencia. La gente que está con incertidumbre o temor puede consultar al 473 27359 o a través de la aplicación de Salto Grande donde se da la información”, concluyó.

En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.

Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.

Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.

Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".



Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.

