
Miles de fieles celebraron a María Inmaculada de la Concordia este domingo en Federación
Unos 2.000 peregrinos asistieron a misas y festejos en la Fiesta de homenaje a la Patrona de la Diócesis de Concordia.
Desde Emergencias Departamentales de Salto explicaron que ya tienen protocolos preparados para llevar adelante en casos de emergencia.
Regionales13/09/2023De acuerdo al parte emitido por el área de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, y el cual tendrá vigencia hasta la tarde de este miércoles, la cota máxima en el puerto de Salto no superará los 11,40 metros.
El coordinador del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED) de Salto, Josué Lima, expresó que se tienen preparados los protocolos para evacuaciones por la suba del río Uruguay.
“Nosotros ya tenemos el protocolo armado y el operativo de evacuación, sabemos cuántas personas afectaría cada nivel de cota del río, en este margen de lo que va a subir el río a 11,40 metros no tendríamos mayores dificultades. Encontramos algunas personas que no están dentro del radio de donde pensábamos que no había alojamientos, eso nos trastocó un poco el protocolo, igual ya encontramos una respuesta. El río se va a mantener en principio en 11,40 metros, lo que esperamos son los informes oficiales y el trabajo en conjunto con Salto Grande. Sabemos que la afectación no solo es para Salto, también es para Concordia y los que están más al norte también se ven afectados, de todas maneras estamos en un nivel que no afectaría masivamente, más allá de algunos casos particulares”, señaló a Diario Cambio.
Lima contó que ya se dieron casos de las primeras personas desplazadas por la inundación en Salto. “Hubo casos de personas particulares que se vieron afectadas que no estaban dentro de lo que teníamos como perspectiva, se presentaron estas situaciones puntuales de dos familias, ya los resolvimos y día a día tenemos otro escenario. Sabemos que la gente está con mucho temor, pero es fundamental estar al tanto de las comunicaciones oficiales. Esas personas van a ser alojadas directamente por la Intendencia, son temas extraordinarios y tuvimos que buscar una salida alternativa, hasta que vayan a un refugio natural que vamos a tener, estamos hablando de dos parejas, sin menores, nos llamaron los vecinos que se encontraban en un lugar y no podíamos obviar esa situación”.
Consultado acerca de la preparación de un refugio transitorio para personas eventualmente desplazadas, expresó. “Siempre se dio respuesta de refugio a las personas afectadas por las inundaciones y este año no va a ser la excepción. Vamos a trabajar como lo hicimos en los últimos años, esto es una emergencia de Salto y todas las instituciones trabajamos en conjunto”.
“Nosotros manejamos la situación de acuerdo a los relevamientos, nosotros empezaríamos a tener más evacuados con 11,5 metros, para tener evacuados en cantidad o un pronóstico de emergencia pura serían 12,5 metros. Para nosotros el número de desplazados si es 20 o es 1 ya es una emergencia. La gente que está con incertidumbre o temor puede consultar al 473 27359 o a través de la aplicación de Salto Grande donde se da la información”, concluyó.
Unos 2.000 peregrinos asistieron a misas y festejos en la Fiesta de homenaje a la Patrona de la Diócesis de Concordia.
Su muerte se produjo a las 3:30 horas de este miércoles en el Hospital J. J. de Urquiza, donde se encontraba internado desde hace algunas semanas.
Lucas Toller, oriundo de Federación, con el patrocinio de abogados de la Capital Federal, presentó en los Tribunales Federales de Comodoro Py una denuncia contra funcionarios de la Municipalidad de Federación por abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos, en el marco de lo establecido en los artículos 248, 260 y 261 del Código Penal.
El intendente acusa un reparto "discrecional" de los excedentes y una "deuda histórica" con la localidad
Los dichos del candidato a senador por la alianza de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, con respecto a que las empresas estatales podrían privatizarse, continúan generando distintos puntos de vista. Uno de ellos surgió esta mañana, tras la visita del intendente Marcelo Borghesan a RADIO CHAJARI, donde fue consultado al respecto.
El sacerdote Juan José Santana Trinidad fue acusado en Cochabamba, desde donde huyó en octubre de 2007, dos años después de haber llegado. Cómo es su vida escondido.
La funcionaria libertaria quedó nuevamente envuelta en un problema judicial, también a raíz de irregularidades en la chatarrería.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.