
La provincia incentiva la conservación de bosques nativos y regeneración de áreas degradadas
El gobierno provincial impulsa que titulares de predios privados se inserten y contribuyan con la conservación y uso racional de los bosques nativos presentes en dichos lotes, así como en la regeneración de áreas degradadas.
Provinciales10/09/2023

Según el ordenamiento territorial aprobado por la Ley provincial 10.284, la superficie estimada de bosque nativo es de 1.861.329 hectáreas.
Los bosques nativos cumplen múltiples funciones ecológicas, socioeconómicas y culturales. Proporcionan importantes recursos como productos madereros y no madereros; albergan una gran biodiversidad de hábitats, especies y genes; regulan el régimen hidrológico y mantienen la fertilidad y estructura del suelo. Intervienen además en los ciclos de nutrientes –como el nitrógeno o el fósforo, entre otros- y en el ciclo del carbono, a través del cual regula las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono, influyendo en la estabilización del clima y la mitigación del calentamiento global.
Con el fin de ordenar las actividades que se hacen en el bosque y acompañar iniciativas para la conservación y restauración de áreas degradadas, el gobierno provincial busca incentivar, a través del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, a los titulares de predios privados para que se inserten y contribuyan con la conservación y uso racional de los bosques nativos presentes en dichos lotes, así como en la regeneración de áreas degradadas.
La coordinadora de Bosques Nativos del Ministerio de Producción, Andrea Cislaghi, afirmó al respecto: “Entre los impactos socioeconómicos que conlleva un buen manejo de estos montes, podemos destacar que mejora las condiciones de vida de las comunidades rurales promoviendo de esta forma el arraigo y la economía popular; logrando desarrollarse a través del aumento del empleo verde y el control sobre los recursos desde una perspectiva agroecológica, participativa y con enfoque de género”. “Esto se garantiza a través de la educación, la capacitación, la diversificación de la producción forestal y el uso sostenible de los recursos”, añadió la ingeniera, destacando también la utilización de energías de fuentes alternativas y el aumento de la productividad mediante la adopción de nuevas tecnologías.
Para presentar una iniciativa para la Convocatoria de proyectos de manejo sustentable y conservación de Bosques Nativos, el productor titular del Plan de Conservación o Manejo Sustentable debe designar ante la autoridad de aplicación un representante técnico -que debe ser un profesional debidamente inscripto en el Registro de Profesionales de la Provincia-. El mismo será el responsable de la ejecución del plan y participará en todas las instancias requeridas por la autoridad de aplicación.
“A partir de allí y en función de las características del establecimiento se pueden realizar proyectos técnicos de formulación, de conservación, de manejo sostenible o integrales; estos deben ser acompañados con la documentación de respaldo del titular profesional y toda aquella relacionada con el tipo de tenencia del predio, que formaran parte de la carpeta para posterior desembolso”, destacó Cislaghi.
La ganadería con bosque nativo, denominada como manejo del bosque con ganadería integrada, constituye una alternativa frente a las distintas presiones que experimentan las regiones forestales a nivel nacional y provincial. De esta forma, se busca unificar las necesidades de un desarrollo agro productivo con la sustentabilidad de los sistemas de bosques nativos; como también la integración racional y sostenible de las actividades forestales y ganaderas, con menor impacto en la ecología y rentabilidad comercial a largo plazo.
“Existen experiencias que muestran una mejora en la disponibilidad de pasturas para los animales al aumentar el acceso al forraje. A su vez, al conservar la cobertura arbórea se crea un circuito más sustentable”, destacó al respecto la coordinadora de Bosques Nativos.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
