
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
Estados Unidos quiere suministrar munición de uranio a Ucrania, pero los expertos temen daños permanentes para la salud y el medioambiente. Aquí, lo que hay que saber.
Internacionales08/09/2023Estados Unidos envió ya en enero 31 tanques del tipo Abrams a Ucrania. Ahora, el Pentágono quiere enviar también munición con un mayor poder destructivo. Planea entregar un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por 175 millones de dólares, que también comprende munición de calibre de 120 milímetros con uranio empobrecido.
¿Qué es exactamente la munición de uranio?
La munición de uranio (en inglés, depleted uranium, DU), consta en su mayor parte de uranio empobrecido, que queda de los desechos radioactivos del enriquecimiento de uranio. En ese procedimiento se divide al uranio natural en dos componentes. El uranio enriquecido presenta un contenido más alto de U-235 y es usado en centrales nucleares y en la producción de armas atómicas. También se forma una gran cantidad de uranio empobrecido, que contiene una parte mucho más pequeña de ese isótopo radioactivo, pero con una densidad extremadamente alta. En la fabricación de munición se lo mezcla con metales como el titanio o el molibdeno, y, para protegerlo de la corrosión, se lo cubre con una fina capa de otros metales.
La débil radioactividad del uranio contenido en los proyectiles no tiene ningún uso militar adicional, pero los proyectiles tienen un poder de penetración particularmente alto. Su modo de funcionamiento es especialmente pérfido: las balas son tan duras que pueden atravesar la capa exterior de un tanque, y la munición está diseñada de tal manera que queda una punta cuando se deforma por un impacto. El resto del proyectil se derrite y libera polvo de uranio caliente, que se enciende espontáneamente al entrar en contacto con el oxígeno en el interior del vehículo, quemando viva a la tripulación del tanque enemigo. Si el vehículo todavía lleva munición o combustible, también puede producirse una explosión en el interior del vehículo.
¿Qué países poseen munición de uranio?
Ya en la Segunda Guerra Mundial, la Wehrmacht del régimen alemán nazi intentó usar munición de uranio. Pero el material era escaso y caro, por lo cual no se usó en la guerra. Actualmente, 21 países poseen existencias de esa munición, entre ellos, EE. UU., Rusia, Turquía y Arabia Saudita. Pero solo EE. UU. admitió haber hecho uso de ella, en misiones militares en Irak, en la ex Yugoslavia, en Afganistán y en Siria. Solo durante la guerra en Irak, en 2003, fueron disparadas cientos de toneladas de munición de uranio.
A diferencia de las armas biológicas, las armas químicas, las minas antipersona o las bombas de racimo, las municiones de uranio no están prohibidas. No existe ningún acuerdo internacional que prohíba explícitamente el uso de uranio empobrecido. Sin embargo, los expertos advierten sobre las posibles consecuencias a largo plazo de la liberación de uranio en grandes cantidades.
¿Existe peligro de radioactividad en territorios de guerra?
El uranio empobrecido difícilmente puede irradiar directamente a las personas que se encuentran en su entorno: su radioactividad es alrededor de un 40 por ciento más débil que la del uranio natural y, en general, la radiación no puede penetrar la piel ni la vestimenta. A una distancia de un metro, un kilogramo de uranio empobrecido produce una dosis de radiación anual que corresponde aproximadamente a un tercio de la exposición natural a la radiación. Sin embargo, incluso esa radiación -a distancias cortas y durante un período de tiempo más largo- puede dañar el material genético y provocar cáncer. Aún más peligroso es que las personas puedan inhalar el polvo de uranio a través del tracto respiratorio, o ingerirlo con los alimentos, o que este pase a través de las heridas. Al igual que otros metales pesados, el uranio es tóxico y puede provocar graves daños a los órganos internos.
¿Cuán graves son las consecuencias de larga duración?
Las consecuencias a largo plazo para el ser humano y la naturaleza están siendo muy discutidas por expertos. Se habla de un aumento de deformaciones en recién nacidos, cáncer y otras consecuencias, por ejemplo, en Irak, según un informe de la Organización Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW). Sin embargo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), las municiones de uranio no suponen un riesgo radiológico particular para la población civil. Un informe encargado por la Comisión Europea en 2010 tampoco ve "ninguna evidencia de riesgos ambientales y para la salud" por el uranio empobrecido.
No queda claro si podría contaminar el suelo y el agua subterránea. Pero el uranio es muy susceptible a la corrosión. En solo cinco a diez años, las bombas y proyectiles sin explotar pueden oxidarse en el suelo y liberar uranio en las capas de agua subterránea. Sin embargo, estudios en las zonas afectadas solo han podido detectar un aumento mínimo de la concentración de uranio en las aguas. Hoy en día no existen aún estudios fiables a largo plazo. Pero serían necesarios: el isótopo uranio U-238, que se encuentra principalmente en las municiones, tiene una vida media de 4,5 millones de años.
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
El mandatario brasileño llegó a la capital rusa para participar en los festejos con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.
En su homilía, el sumo pontífice advirtió por los peligros de la crisis de la fe ante el avance del “dinero, el poder o el placer”. “Me llamaron para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, señaló.
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
Aixa Melanie Yocelin Berón, de 16 años de edad; quien ayer se habría retirado de su hogar en horas del mediodía. La joven vestía musculosa blanca con vivos celestes en los breteles anchos, pantalón de jeans celeste, y zapatillas Vans, rosadas con brillos. Su estatura es de 1,54 metros, piel blanca, cabellos negros lacio al hombro, con flequillo y es delgada. Presentaba, en el antebrazo izquierdo posee tatuaje con la frase " fuerte como mama" , en el antebrazo derecho, un tribal con mariposa, y en el brazo derecho una rosa, todos en color negro. En la nariz tiene un arito, al igual que en la parte superior de la oreja izquierda. Llevaba una mochila negra, con la marca en rojo y blanco en la parte superior del bolsillo delantero Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de Division Minoridad
El nuevo esquema aún está en desarrollo y la intención es que haya un anuncio el miércoles, o antes. Trabajan el ministerio de Economía, BCRA, ARCA y la UIF. En los despachos oficiales aseguran que seguirán todas las recomendaciones del GAFI en cuestiones de origen de los fondos.
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.