La CEPAL mejora su previsión para América Latina

Un mejor desempeño de lo esperado por parte de las mayores economías de la región, Brasil y México, explican el mejor pronóstico, que pasa del 1,2% en abril, al 1,7%, en un escenario macroeconómico global "complejo".

Internacionales06/09/2023EditorEditor
cepal
Daniel Titelman, director de Desarrollo Económico de la Cepal, en una imagen de archivo.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe ( CEPAL ) elevó el martes (09.05.2023) su proyección de crecimiento del PIB regional para 2023 a un 1,7% desde el 1,2% estimado en abril, y prevé para el próximo año un leve descenso a 1,5%, pero alertó de que el escenario macroeconómico global sigue siendo "complejo". "Muchas economías eran mucho más resilientes de lo que se esperaba, particularmente las más grandes, Brasil y México", explicó. "Al ser las economías más grandes, pesan más en el promedio ponderado", señaló Daniel Titelman, director de la división de Desarrollo Económico de la CEPAL, en rueda de prensa.

En el caso de Brasil, "hubo un impacto muy positivo por el aumento de las cosechas, muy abundante en el primer trimestre del año. En el segundo trimestre se esperaba un crecimiento del 0,2% y salió la gran noticia de que era el 0,9%”, añadió. México, país cuya moneda se ha mantenido fuerte , "también está teniendo resultados mejores de lo esperado y tiene que ver con el crecimiento de Estados Unidos y toda la inversión extranjera que está llegando a México", precisó.

No obstante, el horrible de las economías latinoamericanas seguirán afectado por el bajo crecimiento de la economía mundial y el comercio global, indicó la Cepal. El organismo de Naciones Unidas , con sede en Santiago de Chile, explica que la economía mundial "se mantiene en una senda de bajo crecimiento económico" y que "los países desarrollados seguirán con sus políticas monetarias contractivas", a pesar de los frutos de los intentos por contener la inflación . Así que anticipan también "un menor dinamismo en la creación de empleo, junto con caídas en la inversión", a pesar del clima de optimismo en la región .

Y advierte, además, sobre el impacto en las economías latinoamericanas del cambio climático. "El bajo crecimiento de América Latina y el Caribe se puede ver agravado por los efectos negativos de una agudización de los choques climáticos, si no se realizan las inversiones en adaptación y mitigación", señaló el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar- Xirinachs.

Durante 2023, Panamá, con una expansión del 5,1%, Paraguay, con un 4,2%, y República Dominicana, con un 3,7%, liderarán el crecimiento regional en la medición porcentual. Brasil crecerá un 2,5%, mientras que México se expandirá un 2,9%. Argentina, con una contracción del 3%, y Chile, con una caída del 0,3% del PIB, son los únicos países con previsiones negativas según la Cepal.

Te puede interesar
Captura leon

León, un nombre papal con fuerte carga histórica

Editor
Internacionales08/05/2025

El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

Lo más visto
colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.