
Lula defendió el fallo de la Corte contra Bolsonaro y llamó al diálogo a Trump en una columna en The New York Times
El presidente brasileño dijo que el juicio al ultraderechista por golpismo no fue “una caza de brujas”
Un mejor desempeño de lo esperado por parte de las mayores economías de la región, Brasil y México, explican el mejor pronóstico, que pasa del 1,2% en abril, al 1,7%, en un escenario macroeconómico global "complejo".
Internacionales06/09/2023La Comisión Económica para América Latina y el Caribe ( CEPAL ) elevó el martes (09.05.2023) su proyección de crecimiento del PIB regional para 2023 a un 1,7% desde el 1,2% estimado en abril, y prevé para el próximo año un leve descenso a 1,5%, pero alertó de que el escenario macroeconómico global sigue siendo "complejo". "Muchas economías eran mucho más resilientes de lo que se esperaba, particularmente las más grandes, Brasil y México", explicó. "Al ser las economías más grandes, pesan más en el promedio ponderado", señaló Daniel Titelman, director de la división de Desarrollo Económico de la CEPAL, en rueda de prensa.
En el caso de Brasil, "hubo un impacto muy positivo por el aumento de las cosechas, muy abundante en el primer trimestre del año. En el segundo trimestre se esperaba un crecimiento del 0,2% y salió la gran noticia de que era el 0,9%”, añadió. México, país cuya moneda se ha mantenido fuerte , "también está teniendo resultados mejores de lo esperado y tiene que ver con el crecimiento de Estados Unidos y toda la inversión extranjera que está llegando a México", precisó.
No obstante, el horrible de las economías latinoamericanas seguirán afectado por el bajo crecimiento de la economía mundial y el comercio global, indicó la Cepal. El organismo de Naciones Unidas , con sede en Santiago de Chile, explica que la economía mundial "se mantiene en una senda de bajo crecimiento económico" y que "los países desarrollados seguirán con sus políticas monetarias contractivas", a pesar de los frutos de los intentos por contener la inflación . Así que anticipan también "un menor dinamismo en la creación de empleo, junto con caídas en la inversión", a pesar del clima de optimismo en la región .
Y advierte, además, sobre el impacto en las economías latinoamericanas del cambio climático. "El bajo crecimiento de América Latina y el Caribe se puede ver agravado por los efectos negativos de una agudización de los choques climáticos, si no se realizan las inversiones en adaptación y mitigación", señaló el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar- Xirinachs.
Durante 2023, Panamá, con una expansión del 5,1%, Paraguay, con un 4,2%, y República Dominicana, con un 3,7%, liderarán el crecimiento regional en la medición porcentual. Brasil crecerá un 2,5%, mientras que México se expandirá un 2,9%. Argentina, con una contracción del 3%, y Chile, con una caída del 0,3% del PIB, son los únicos países con previsiones negativas según la Cepal.
El presidente brasileño dijo que el juicio al ultraderechista por golpismo no fue “una caza de brujas”
El secretario de Estado estadounidense busca respuestas sobre el bombardeo israelí contra Hamas en Doha y abordará los planes estratégicos en la región antes del debate en Naciones Unidas sobre el reconocimiento de un Estado palestino
La Plaza de San Pedro fue escenario de un espectáculo sin precedentes durante el concierto “Grace for the World”, donde música, tecnología y espiritualidad se unieron para pedir por la paz.
El presidente de Estados Unidos tildó mandó F-35 de la Marina a una antigua base militar. Además, expuso: “Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”
Ocurrió en Estados Unidos. La mascota atacada tiene 14 años. Todo quedó grabado en las cámaras de seguridad de la zona.
Nicolás Maduro dijo que hay 284 “frentes de batalla” ante el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe.
Esta noche y mañana podría llover, luego vendría un martes soleado y después nuevamente lluvias de baja intensidad.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.