
Miles de brasileños salieron a la calle para respaldar al expresidente Jair Bolsonaro: “Amnistía ya”
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
Un mejor desempeño de lo esperado por parte de las mayores economías de la región, Brasil y México, explican el mejor pronóstico, que pasa del 1,2% en abril, al 1,7%, en un escenario macroeconómico global "complejo".
Internacionales06/09/2023La Comisión Económica para América Latina y el Caribe ( CEPAL ) elevó el martes (09.05.2023) su proyección de crecimiento del PIB regional para 2023 a un 1,7% desde el 1,2% estimado en abril, y prevé para el próximo año un leve descenso a 1,5%, pero alertó de que el escenario macroeconómico global sigue siendo "complejo". "Muchas economías eran mucho más resilientes de lo que se esperaba, particularmente las más grandes, Brasil y México", explicó. "Al ser las economías más grandes, pesan más en el promedio ponderado", señaló Daniel Titelman, director de la división de Desarrollo Económico de la CEPAL, en rueda de prensa.
En el caso de Brasil, "hubo un impacto muy positivo por el aumento de las cosechas, muy abundante en el primer trimestre del año. En el segundo trimestre se esperaba un crecimiento del 0,2% y salió la gran noticia de que era el 0,9%”, añadió. México, país cuya moneda se ha mantenido fuerte , "también está teniendo resultados mejores de lo esperado y tiene que ver con el crecimiento de Estados Unidos y toda la inversión extranjera que está llegando a México", precisó.
No obstante, el horrible de las economías latinoamericanas seguirán afectado por el bajo crecimiento de la economía mundial y el comercio global, indicó la Cepal. El organismo de Naciones Unidas , con sede en Santiago de Chile, explica que la economía mundial "se mantiene en una senda de bajo crecimiento económico" y que "los países desarrollados seguirán con sus políticas monetarias contractivas", a pesar de los frutos de los intentos por contener la inflación . Así que anticipan también "un menor dinamismo en la creación de empleo, junto con caídas en la inversión", a pesar del clima de optimismo en la región .
Y advierte, además, sobre el impacto en las economías latinoamericanas del cambio climático. "El bajo crecimiento de América Latina y el Caribe se puede ver agravado por los efectos negativos de una agudización de los choques climáticos, si no se realizan las inversiones en adaptación y mitigación", señaló el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar- Xirinachs.
Durante 2023, Panamá, con una expansión del 5,1%, Paraguay, con un 4,2%, y República Dominicana, con un 3,7%, liderarán el crecimiento regional en la medición porcentual. Brasil crecerá un 2,5%, mientras que México se expandirá un 2,9%. Argentina, con una contracción del 3%, y Chile, con una caída del 0,3% del PIB, son los únicos países con previsiones negativas según la Cepal.
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
Washington debería dejar claro qué puede ofrecer a Teherán "para generar la confianza necesaria para un diálogo así", señalaron desde la Cancillería iraní.
En un mensaje por Truth, su propia red social, exhorta al primer ministro israelí a "alcanzar un alto el fuego" mientras Netanyahu presume de que existen "amplias posibilidades regionales" para Gaza.
La policía mexicana encontró 381 cadáveres amontonados en un crematorio privado de Ciudad Juárez, en el norte de México. Lo informó este domingo la fiscalía local, que atribuyó esta situación a una negligencia de sus administradores.
La Fuerza Aérea Israelí atacó varios objetivos de Hezbolá ubicados en el sur del Líbano.
En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.
Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.