
La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.
Días atrás, y a través de las redes sociales, su hijo anunció públicamente haber sido abusado sexualmente "por su progenitor" durante su infancia.
Judiciales04/09/2023Marcelo Javier Baridón, actual vocal de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Paraná, es el juez que ha sido denunciado por su hijo por abuso. «Secreto absoluto», señalaron desde la Justicia tras ser consultada por Entre Ríos Ahora sobre la veracidad de lo que el viernes 1º empezó a circular como un rumor en grupos de WhatsApp. «Queremos guardar reserva», respondieron en Tribunales ante la insistencia.
Aunque el velo que cubría esa información reservada se corrió enseguida por cuanto el hijo del magistrado, hoy de 60 años, que como abogado pleiteó en causas por violación de los Derechos Humanos durante la última dictadura, y además representó a víctimas de abusos del cura Justo José Ilarraz, condenado finalmente a 25 años de cárcel, lo publicó en su cuenta de Instagram.
El viernes, el joven publicó en Instagram: «Estoy concluyendo un proceso de 5 años de terapia. Comencé a ir porque me sentía muy mal por haber sufrido abuso sexual en mi infancia. Finalmente ayer me decidí e hice la denuncia a mi progenitor quien fue el que perpetuo los abusos entre la edad de 5 y 12 años. Fue un camino muy difícil el de llegar hasta acá, y probablemente lo siga siendo. Vivimos en una sociedad que abala este tipo de actitudes, aunque por suerte las cosas van cambiando en este sentido».
El caso se está tramitando en la Unidad Fiscal de Violencia de Género y Abuso Sexual, y quedó en manos del fiscal Oscar Sobko, cuyos padres, Pedro Sobko y Elida Olga Goyeneche, fueron desaparecidos durante la última dictadura militar, y llevó adelante, en 2020, la acusación penal por usurpación contra Dolores Etchevehere, que en octubre de ese año ocupó la estancia Casa Nueva, en Paraje El Quebracho, de donde fue desalojada por la Policía.
«Queremos tener todo lo pericial trabajado» antes de que se ventile la causa, señalan desde Tribunales. Pero este sábado dos sitios digitales de noticias hicieron circular el nombre del juez Baridón, y además su hijo, que lo acusa por abusos en su infancia, publicó los datos en una red social.
Aunque Baridón representó a familiares de desaparecidos en causas de lesa humanidad, en 2014 fue apartado de la causa Hospital Militar. «No nos sentimos representados», justificó entonces Clarisa Sobko, integrante de HIJOS, esa decisión.
En 2012, cuando se presentó la denuncia en la Justicia contra el cura Justo José Ilarraz por los abusos en el Seminario, Baridón comenzó a representar a una de las siete víctimas que llevaron el caso a Tribunales. «Estoy impactado. No sé qué decir», razonó uno de los denunciantes de Ilarraz consultado por Entre Ríos Ahora.
Antes, en 2007, Baridón se había sumado a la administración del ex intendente José Carlos Halle y fue responsable del área de Tránsito y Transporte. Compartió gabinete con la actual ministra de Gobierno y candidata a intendenta de Paraná, Rosario Romero.
En 2014 concursó para vocal de la Cámara Contencioso Administrativo, cargo que finalmente obtuvo.
La actual situación que atraviesa Baridón produjo un tembladeral en el Poder Judicial. Ya empezaron a circular de forma oficiosa los pedidos para que se aparte del cargo que ocupa en la Cámara en lo Contencioso Administrativo. El impacto llegó al Superior Tribunal de Justicia (STJ) donde hay quienes verbalizan el peor final para el juez: creen que tiene que renunciar. (Entre Ríos Ahora)
Noticia relacionada
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."
Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.
Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.