Roca espacial da pistas sobre el origen del Sistema Solar

Erg Chech 002 es la roca volcánica espacial más antigua jamás descubierta en la Tierra. Ahora, unos científicos hicieron el cálculo más preciso para determinar su antigüedad, que se remonta al Sistema Solar primitivo.

Ciencia & Tecnología 01/09/2023EditorEditor
ROCA LUNAR

Un grupo de investigadores sugiere que Erg Chech 002, una extraña roca espacial con cristales que cayó en el Sahara, podría dar una nueva comprensión sobre el origen del Sistema Solar primitivo, según se detalla en un estudio publicado este martes (29.08.2023) por la revista Nature.

La roca espacial fue encontrada en mayo de 2020 en un erg -o mar de arena-, en el desierto del Sahara, precisamente en el Erg Chech, ubicado al suroeste de Argelia.

La roca volcánica más antigua jamás hallada en la Tierra

Si bien se sabe que es una acondrita, es decir, un meteorito que ha sufrido procesos de fusión en otros planetas o asteroides de los que formaba parte, aún no se ha clasificado en un grupo, ya que se desconoce su origen o sus relaciones de parentesco con otras rocas.

Los científicos suponían que se trataba de la roca volcánica más antigua jamás encontrada y que esta habría formado parte de algún protoplaneta ya extinto, pero su edad solo había sido estimada. En el reciente trabajo, los científicos aseguran haber efectuado el cálculo más preciso alguna vez realizado de un objeto caído del espacio y concluyen que la roca tiene 4.500 millones de años, específicamente 4.56556 millones de años.

El aluminio-26 para identificar la antigüedad de un objeto

Hace unos 4.567 millones de años, el Sistema Solar comenzó a formarse a partir de polvo y gas, en una nebulosa densa que flotaba en el espacio. En esta enorme nube de materia había grandes cantidades de elementos, entre ellos el aluminio, que se presentaba de dos maneras: aluminio-27, de forma estable, y aluminio-26, un isótopo radiactivo que, al explotar, se convierte en magnesio-26.

"El aluminio-26 es un material muy útil para los científicos que desean comprender cómo se formó y desarrolló el Sistema Solar. Como decae con el tiempo, podemos utilizarlo para datar acontecimientos, sobre todo en los primeros cuatro o cinco millones de años de vida del Sistema Solar", explicó el autor principal Evgenii Krestianinov, cosmoquímico de la Universidad Nacional de Australia, en una publicación de The Conversation.

Los investigadores creen que el aluminio-26 es relevante porque podría haber sido la principal fuente de calor en el Sistema Solar primitivo, la cual podría haber influido en "las pequeñas rocas primitivas que más tarde se agruparon para formar los planetas", añadió.

Te puede interesar
Movilizacion cienci y tecnologia

Protesta contra las políticas de ahorcamiento del Gobierno: “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 27/05/2025

“La ciencia y la universidad bajo amenaza de algo tóxico”, dice la convocatoria a una protesta que apela al furor de El Eternauta para dar cuenta de la gravedad del desastre. “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”, alerta la llamada a concentrar este miércoles en el Polo Científico, para reclamar contra las políticas de desfinanciamiento, vaciamiento y ninguneo del sector por parte del gobierno de Javier Milei. El investigador del Conicet Alberto Kornblihtt difundió una carta para convocar no solo a quienes forman parte del ámbito científico, sino también a quienes “no hacen ciencia”, porque “el país los necesita” para frenar el cientificidio. El punto de encuentro será el miércoles a las 13 en Godoy Cruz y Paraguay. Se esperan movilizaciones en simultáneo en distintas localidades de Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, La Rioja y Tucumán.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.