
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
Se trataban de especies autóctonas y no autóctonas. Los detalles de lo incautado.
Provinciales28/08/2023
Editor
Personal de Prefectura Naval Argentina de Villa Paranacito, Entre Ríos, junto con inspectores de Fiscalización provincial, logró detener a un convoy ilegal con cazadores foráneos que eran conducidos por guías de un servicio turístico cuyo nombre sería “Reservas Doradas”.
El operativo se desarrolló este sábado 26 de agosto, cuando el grupo se trasladaba en dos lujosas camionetas 4 x 4 en las que llevaban muertos a 79 patos de diferentes especies, 4 cisnes cuello negro, 2 caranchos y 1 biguá. La banda poseía un importante arsenal de armas largas, señuelos y cartuchos, cuyo valor se estimó en $6.483.500. Los cuatro ciudadanos argentinos domiciliados en Gualeguaychú y los cinco estadounidenses fueron identificados por infracción a la Ley Provincial de Caza Nº 4.841/69. En cuanto a las armas, uno de ellos acreditó documentación de legítimo poseedor y portador, por lo cual el fiscal Auxiliar Gastón Popelka que intervino los dejó a todos en libertad.
A primera hora de la tarde de este 26, la Delegación Inteligencia Criminal de Investigaciones de Prefectura Naval Argentina con sede en Villa Paranacito intervino a pedido de inspectores de la Dirección General de Fiscalización de Entre Ríos que estaban efectuando tareas de control un camino vecinal cercano a la localidad de Ceibas, en el departamento Islas del Ibicuy.
Hasta allí se trasladaron los uniformados que asistieron con seguridad a un operativo donde se interceptó a dos camionetas, una Volkswagen Amarok y una Toyota Hilux, que trasladaba a nueve hombres, cuatro argentinos con domicilio en la ciudad de Gualeguaychú y cinco extranjeros con pasaporte de origen en los Estados Unidos. De acuerdo a lo que trascendió, los estadounidenses llegaron a la provincia a través de un servicio de turismo aventura cuyo nombre de fantasía sería “Reservas Doradas SA”, que posee habilitación para operar como coto de caza dentro del departamento Gualeguaychú, y que ya cuenta con un episodio de traslado irregular de cazadores a la provincia en 2016.
El grupo de sujetos llevaba un importante cargamento de aves autóctonas muertas a tiros, así como portaba escopetas y municiones. La banda llevaba un total de 86 especímenes de aves autóctonas, a saber: 4 cisnes cuello negro (cygnus melancoryphus), 2 caranchos (caraca plancus), 3 patos sirirí pampa (dendrocygna viduata), 1 pato gargantilla (anas bahamensis), 27 patos sirirí colorado (dendrocygna bicolor), 18 patos picazo (netta peposaca), 12 patos capuchino (spatula versicolor), 1 pato overo (mareca sibilatrix), 5 patos barcino (anas flavirostris), 8 patos curutí (amazonetta brasiliensis), 4 patos de collar (callonetta leucophrys) y 1 biguá (phalacrocarax albiventer).

En cuanto al arsenal, los furtivos poseían una escopeta Franchi calibre 12×70; dos Beretta A300 calibre 12×70; dos Franchi Affinity 12×70; una Browning Fusion Envolve 12×70; 40 señuelos de patos y 96 cartuchos. El total del armamento y enceres se calculó en un valor de $6.483.000.
Es así que presentada la situación se encuadró el hecho como infracción a la Ley de Caza de Entre Ríos Nº 4.841/69, ya que la actual Resolución 888/23 que habilita la temporada no habilita las especies que transportaban. Cabe recordar asimismo que esta misma normativa que permite la matanza de aves autóctonas fue anulada y declarada inconstitucional.
Por otro lado, por el contexto de posesión de las seis armas largas, se dio intervención a la Unidad Fiscal de Gualeguaychú sede Paranacito, a cargo de Gatón Popelka, pero el funcionario judicial no adoptó ninguna medida, ya que uno de ellos, identificado como Joaquín María Altuna, exhibió la credencial de legítimo usuario y tenencia de las escopetas.
Finalmente, Personal de Fiscalización secuestró preventivamente el armamento y desnaturalizó los restos de las aves muertas, mientras los demorados siguieron su camino.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja) le ganaron a LLA, tres por amplio margen y dos con lo justo. El PJ formoseño revalidó su hegemonía y fue imbatible la unidad del PJ tucumano.

El hallazgo conmocionó a Tucumán, luego de que el cuerpo desmembrado de un contador de 52 años fuera encontrado dentro del freezer de su propio domicilio en la ciudad de Aguilares.

5/7/1956 – 27/10/2025 Su esposa, Elsa Gladys Bahler; sus hijas, Victoria, Luisina y Julieta Loggio; sus hermanos, Alicia, Hugo, Silvia y Néstor; sus hijos del corazón, Luciano, Santiago, Guillermina y Mariake; y sus nietos, Valentino, Benicio, Matías, Juana y Nacho, participan su fallecimiento con profundo pesar y comunican que el acto de sepelio se realizó el día lunes 27 de octubre de 2025, a las 17 hs, en el Cementerio Parque de La Concordia.

Paul Biya fue proclamado ganador de las elecciones celebradas el 12 de octubre en Camerún. Sin embargo, no es el mandatario que más tiempo lleva en el poder a nivel global.
