CONCORDIA "INVADIDA" POR VECINOS DE SALTO

De cada cinco automóviles que circulan hoy por Concordia, cuatro tienen patente uruguaya, es que por el fin de semana largo, los salteños decidieron aprovechar el cambio favorable e invadieron la ciudad.Las colas en los puentes fueron importantes.

Concordia25/08/2023TABANO SCTABANO SC
uru
Colas y más colas. En Salto Grande la demora era de unos 300 metros y media hora.

Favorecidos por el cambio, los charrúas cruzan el río y aprovechan los precios tanto de las ciudades cercanas como Gualeguaychú, Colón y Concordia como otras localidades argentinas.

Mientras tanto, la policía de ambas márgenes del río Uruguay, controlaba que no se produzcan incidentes ya que por momentos se formaban largas filas de vehículos. Sobre todo en los dos primeros pasos antes citados.

Informe oficial
 

Según la información oficial, en el puente internacional General San Martín, en la ciudad de Fray Bentos, en la mañana de este viernes había una fila de 8,5 kilómetros de espera.

Mientras que en el Puente Internacional Gral Artigas (Paysandú), la fila era de unos 4 km de espera.

Por último, en el cruce del Puente Internacional Salto Grande (Salto) no había tanta gente: 300 mts de espera.

Virales
Como es dable esperar, la situación provocó algunos episodios que se viralizaron rápidamente en las redes sociales. A la típica imagen de las interminables colas de vehículos, se le sumaron en particular dos hechos.

Por un lado, una especie de discusión de tránsito en plena fila. Al parecer, un adelantamiento inadecuado y los conductores no tuvieron mejor idea que discutir a gritos.

Por otro, un grupo de mujeres se bajó de los autos y formó una ronda. Con música a capela y baile, pasaron el tiempo mientras avanzaba lentamente la hilera de vehículos.

También por redes sociales, quienes estaban casi varados en los pasos fronterizos alertaban a aquellos que tenían intensiones de usar esas rutas.

Por qué es feriado

El 25 de agosto de 1825, fue la proclamación de la Declaratoria de la Independencia de la República Oriental del Uruguay.

El antecedente más importante fue el levantamiento oriental contra el ejército brasileño que ocupaba la Provincia Oriental desde 1820. Este movimiento revolucionario se había iniciado el 19 de abril de 1825 al producirse el “Desembarco de los Treinta y Tres Orientales” al mando de Juan Antonio Lavalleja. A la lucha se unieron distintos caudillos, entre los que se destaca Fructuoso Rivera, que hasta ese momento colaboraba con el ejército brasileño.

El sitio Uruguay Educa explica que "La primera ley, la de independencia, consta de dos partes. La primera declara la nulidad y anulación de los actos de incorporación ya mencionados y en la segunda la provincia reasumía su soberanía, expresando: '[...] Se declara de hecho y de derecho, libre e independiente del Rey de Portugal, del Emperador del Brasil, y de cualquiera otro del universo, y con amplio poder para darse las formas que, en uso y ejercicio de su soberanía, estime conveniente'”.

   Y agrega el citado portal oficial: "La segunda ley, la de unión, dispone que '[...] Queda la Provincia Oriental del Río de la Plata unida a las demás de este nombre en el territorio de Sud América, por ser libre y espontánea voluntad de los pueblos que la componen, manifestada con testimonios irrefragables y esfuerzos heroicos desde el primer período de la regeneración política de dichas provincias'”.

La tercera ley, la de pabellón, fijaba como pabellón provincial el tricolor, con tres franjas horizontales celeste, blanca y punzó.

Te puede interesar
ddcb4ff3-e240-4ee3-bfb1-a069203470b7

CAFESG: ATE RECLAMÓ A CECCO POR LOS DESPIDOS Y EXIGIÓ RESPUESTAS

TABANO SC
Concordia03/07/2025

En medio del ajuste que impacta sobre distintos organismos estatales, representantes de ATE Concordia mantuvieron una reunión con el presidente de CAFESG, Carlos Cecco, para manifestar su preocupación ante la desvinculación de dos trabajadores contratados por servicio, que se suman a otros 18 cesanteados en la misma situación.

reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.