Entre Ríos adhirió al programa nacional de fortalecimiento productivo para la cadena apícola

El gobierno provincial gestionó ante nación la asistencia financiera para los trabajadores apícolas afectados por la emergencia extraordinaria y hoy se suma a la difusión y asistencia técnica de un programa que pretende recuperar parte del capital perdido de los apicultores afectados.

Provinciales22/08/2023EditorEditor
1692626165jpg

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que se creó el Programa de Fortalecimiento Productivo para la Cadena Apícola destinado a mejorar las condiciones productivas y comerciales de las y los productores apícolas de todo el país, cuidando la rentabilidad del sector, con un presupuesto de 1.500 millones de pesos.

El programa establece un acompañamiento económico destinado a la compra de insumos necesarios para el sostenimiento y recuperación de la actividad productiva afectada, el cual será determinado con relación a la cantidad de colmenas, buscando el mayor beneficio para los productores y las productoras de menor escala.

De este modo, quienes posean de 5 a 150 colmenas, recibirán 1.500 pesos por colmena; de 151 hasta 300 colmenas recibirán 750 pesos por colmena; y de 301 hasta 500 colmenas, recibirán 500 pesos por colmena.

Para ello las y los interesados deben tener registrados y actualizados sus datos en el Registro Nacional De Productores Apícolas (RENAPA) al 28 de febrero de 2023, con su con credencial vigente y poseer entre 5 y 500 colmenas declaradas.

El secretario de Agricultura de la nación, Juan José Bahillo, destacó que "el acompañamiento al desarrollo de las y los apicultores y de las economías regionales es una política central delineada por el ministro de Economía, Sergio Massa, para promover una actividad económica que se caracteriza por el impulso a las microeconomías locales y contribuye, de manera directa o indirecta, a fortalecer el empleo”.

El subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la nación, Luis Contigiani, afirmó que “la apicultura argentina es una de las producciones más federales representadas por un gran porcentaje de pequeños y medianos productores que requieren del acompañamiento del Estado. Este programa complementa las acciones en ejecución como los fondos rotatorios para asistir financieramente a la cadena y el Programa CoopAr que viene acompañando a un importante número de cooperativas apícolas de todo el país”.

En este marco, el secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Lucio Amavet, señaló que “desde el gobierno provincial seguimos gestionando cada una de las asistencias financieras ante el gobierno nacional, con fondos provinciales, para amortiguar la caída en los ingresos de los productores apícolas de la provincia; producto de esta emergencia extraordinaria que sufrió la provincia por segundo año consecutivo”.

“De manera tal que vamos a poner todos los recursos humanos necesarios para difundir y colaborar en la asistencia técnica que los productores necesiten para cargar de manera online cada una de las solicitudes de sus asistencias económicas, en función de que puedan recuperar parte de su capital de trabajo perdido y continuar en la campaña actual adquiriendo los insumos necesarios para la alimentación que necesitan sus abejas”.

Actividad productiva destacada mundialmente

Argentina es el 3º exportador mundial y el 4º productor del planeta, y cuenta actualmente con más de 19.000 apicultores inscriptos en el RENAPA, en todo el territorio argentino, con un notorio impacto en el desarrollo de las economías regionales que se caracterizan por la gran calidad y variedad de mieles, que conforman la identidad propia de cada región donde se producen.

Nuestro país tiene un total de 1.209 salas de extracción de miel habilitadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y una producción que alcanza en promedio las 75.000 toneladas anuales a nivel nacional, de las cuales se destina más del 90% al mercado de exportación. En el 2022, Argentina exportó miel por 247 millones de dólares, mientras que solo en el primer semestre de 2023, las ventas externas sumaron 95,3 millones de dólares.

Articulación y gestión provincial

El gobierno provincial ha gestionado a través del gobierno nacional, un fondo rotatorio para capital de trabajo, por un total de 50 millones de pesos para la Federación de Cooperativas Apícolas de Entre Ríos (Fecaer), el cual fue acreditado en diciembre del 2022.

Además, la provincia ha trabajado mano a mano con el gobierno nacional, articulando las distintas demandas que tenían las cooperativas apícolas, vinculadas a reducir costos de trabajo, aumentar su producción, agregar valor a lo que producen y a mejorar el producto de cara a la exportación.

Es así que se financiaron cuatro cooperativas apícolas que ya tienen su fondo acreditado y su proyecto ejecutado por más de 120 millones de pesos.

Te puede interesar
islands

Qué Humedal ni Humedal: Nación, Entre Ríos y entidades ruralistas firmaron convenio para hacer tres puertos de entrada y salida de ganado en las islas

PROVINCIALES
Provinciales05/05/2025

El acuerdo deja afuera a la Municipalidad de Victoria, que aumentó la tasa a ganaderos y la hizo progresiva por cantidad de cabezas. Contempla la cesión nacional de tres lotes linderos al puente y ahora buscan tumbar impedimentos de la Justicia federal y la propia Corte Suprema que impiden semejantes obras en el Alto Delta.

IOSPER

Este lunes se conforma un frente sindical para defender al Iosper

PROVINCIALES
Provinciales05/05/2025

La propuesta del gobernador Rogelio Frigerio de crear una nueva obra social en Entre Ríos que reemplace al Iosper encendió las alertas en el movimiento sindical. Este lunes, representantes de distintos gremios se reunirán en la sede de ATE con el fin de conformar una Intersindical para rechazar el proyecto: pondrán en marcha un plan de lucha que incluirá una movilización provincial.

Lo más visto
colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.