El entrerriano Guillermo Michel fue designado por Massa para negociar los acuerdos de precios con empresas

Economía16/08/2023EditorEditor
michel
Guillermo Michel

Una resolución del Ministerio de Economía creó una unidad que estará encabezada por el director de Aduana, Guillermo Michel, y deberá negociar acuerdos de precios con las empresas de consumo masivo.

Fuentes oficiales informaron que Michel “liderará el equipo que negociará los nuevos acuerdos de Precios”. 

También se conoció que la máxima figura de la Aduana estará secundada por Matías Tombolini (secretario de Comercio), Gabriel Rubinstein (viceministro de Economía) y Carlos Castagneto, titular de la AFIP. Tombolini era hasta el momento, el encargado de este tipo de negociaciones y de llevar adelante programas como Precios Justos y Ahora 12.

La decisión fue tomada por el ministro Sergio Massa y en la lista de productos en los acuerdos de precios “habrá descuentos de impuestos a empresas que entren al acuerdo y una letra del BCRA para garantizar las operaciones de importación en sus cadenas de producción”.

Ayer a la tarde, desde el Palacio de Hacienda, aseguraron que en la medida que la brecha no se dispare hay una gran cantidad precios fijados por dólares financieros y que eso creen que el traslado a las góndolas (pass through) sea más bajo que en otras ocasiones. “Impacto devaluación dólar oficial debería ser menor que en otras circunstancias”, detallaron.

Hoy vence el programa Precios Justos y todo hacía prever que iba a ser renovado, así al menos había trascendido desde la secretaría de Tombolino. La situación con las empresas “está en plena discusión y es acorde con la idea mencionada de que vemos un pass through más bajo (no 22%)”.

“Vamos a analizar todo: incidencia de costos, brecha, la suba de precios. El traslado va a ser más bajo que las devaluaciones acumuladas”, destacaron.

“Los acuerdos son voluntarios con las empresas, pueden adherir o no. Va a haber beneficios en términos de algún anticipo impositivo, por ejemplo. Es una negociación con beneficios para quienes adhieran. Habrá acuerdos de precios con las empresas en las que el Estado pondrá desde disminución de impuestos hasta letras de financiamiento del BCRA para insumos importados a los efectos de morigerar el impacto en precios. La discusión empieza el miércoles”, afirmaron en Economía.

En una entrevista con Infobae hace 15 días, y cuando se le preguntó por la situación económica, Michel aseguró: “La sequía implicó una pérdida de exportaciones de 20.000 millones de dólares y una pérdida de recaudación de 800.000 millones de pesos, cerca de 0,4 puntos del PBI de la recaudación. Con un agravante: los derechos de exportación no se coparticipan y la pérdida para el Tesoro de la Nación es aún mayor. El ministro Massa busca el camino de orden y estabilidad fiscal y lo logró hasta la sequía. Lo dijo un actual intendente que en su momento era ministro: en septiembre pasado estábamos pensando en el helicóptero. Massa logró ordenar la macro y comenzó un declive fuerte de la inflación, pero la sequía potenció y agravó la situación”.

Con respecto a si es compatible el Massa ministro con el Massa candidato, dijo: “No solo es compatible, es indispensable. Hoy, el único candidato que garantiza orden, tranquilidad y conducción es Massa”.

Te puede interesar
cosecha

Boom: por el avance de la cosecha y con el dólar planchado esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

Editor
Economía09/05/2025

Los exportadores declararon 3,6 millones de toneladas de granos, un buen nivel siendo que en abril pasado fueron 9,2 millones de toneladas en todo el mes. Con la cosecha gruesa que avanza, un dólar oficial que se mantiene estable y una baja temporal de las retenciones, la agroexportación encontró terreno fértil para avanzar con fuerza los primeros días de mayo. Así, el ritmo de las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) se intensificó y promete un mes más activo que años anteriores. Esta primera semana se registraron 3,6 millones de toneladas, por un valor en torno a los US$1200 millones, según fuentes consultadas.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.