Realizarán una consulta pública para presentar el Plan de Manejo del futuro parque natural del río Uruguay

Provinciales16/08/2023EditorEditor
río uruguay

El 23 y 24 de agosto se presentará la propuesta del plan de manejo del futuro Parque Natural Islas y Canales Verdes del Río Uruguay, en el marco de una consulta pública abierta a la comunidad.

El documento ya se encuentra accesible para los interesados y abierto a comentarios para enriquecer esta herramienta fundamental para la protección, uso y disfrute del área protegida.

El futuro Parque Provincial Islas y Canales Verdes del río Uruguay formará parte de un corredor biocultural de áreas protegidas en el tramo inferior del río Uruguay, ubicado entre Concepción del Uruguay (Entre Ríos, Argentina) y Fray Bentos (Río Negro, Uruguay). El área protegida provincial estará conformada por 14 islas -que abarcan un total de 4.069 ha.- ubicadas sobre el río Uruguay a la altura de Puerto Campichuelo en Colonia Elía.

Un paso fundamental para la creación del Parque es la elaboración de un Plan de Manejo, un documento técnico en el que se definen los objetivos, lineamientos, estrategias, actividades y acciones para la gestión del área natural protegida.

Para la elaboración de este borrador del plan, se implementaron instancias participativas para integrar diferentes conocimientos y perspectivas en la toma de decisiones para la planificación y el manejo del área e identificar oportunidades que podría generar la futura área protegida en la comunidad local.

Entre marzo 2022 y julio 2023 se desarrollaron 6 talleres participativos, incluyendo instancias con representantes de organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil de Argentina y Uruguay; talleres con pescadores artesanales del río Uruguay y habitantes de Colonia Elía; un taller virtual con expertos de Universidades, Conicet, organizaciones de la sociedad civil, gestores de áreas protegidas y organismos públicos; y un taller presencial con miembros de la comunidad local.

Esta serie de instancias permitieron identificar y definir valores de conservación naturales y socioculturales, identificar y caracterizar problemas y amenazas, mapear usos y áreas de importancia para la conservación y compartir expectativas, ideas y propuestas relacionadas con las oportunidades que genera la creación del área, para su protección, uso y disfrute.

Presentación y consulta pública

Esta información se sistematizó en la propuesta del Plan de Manejo que se encuentra disponible para consulta por parte de las personas interesadas a través del sitio de la Dirección Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos: https://areasprotegidaser.blogspot.com/2023/08/mixta-islas-y-canales-verdes-del-rio.html.

Además de poder acceder al material en forma digital, quienes deseen leer una copia impresa podrán hacerlo en la Municipalidad de Colonia Elía, (Avenida Roca y Calle 7). Tanto allí, como en forma electrónica (bit.ly/PreguntasPlandeManejo), quienes lo deseen podrán acercar consultas y comentarios respecto al Plan, que serán considerados para el documento final.

La propuesta del Plan será presentada en forma presencial en Colonia Elía el miércoles 23 de agosto, de 15 a 18, y el jueves 24 de agosto, de 9 a 12. Los interesados en asistir deberán inscribirse y optar por una de las dos fechas en bit.ly/TallerRioUruguay. El encuentro consistirá en una muestra para compartir los principales resultados del proceso y la propuesta, una exposición de los principales puntos del documento y un espacio de intercambio entre los participantes.

A partir de las instancias desarrolladas, y de incorporar los conocimientos, saberes y expectativas de los diferentes actores sociales en la creación y en la planificación de esta nueva área protegida, se espera contribuir a su implementación efectiva, mediante el sentido de pertenencia, el compromiso y la participación sostenida en su gestión y conservación.

Este proceso es liderado por la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, a través de la Dirección Provincial de Áreas Naturales Protegidas, la Dirección de Tierras Fiscales y el Cuerpo de Guardaparques de las islas, con apoyo de la Municipalidad de Colonia Elía, y de WCS Argentina y Banco de Bosques, en el marco del proyecto Islas y Canales Verdes del Río Uruguay que cuenta con el financiamiento de la Fundación Butler Conservation Inc.

Te puede interesar
islands

Qué Humedal ni Humedal: Nación, Entre Ríos y entidades ruralistas firmaron convenio para hacer tres puertos de entrada y salida de ganado en las islas

PROVINCIALES
Provinciales05/05/2025

El acuerdo deja afuera a la Municipalidad de Victoria, que aumentó la tasa a ganaderos y la hizo progresiva por cantidad de cabezas. Contempla la cesión nacional de tres lotes linderos al puente y ahora buscan tumbar impedimentos de la Justicia federal y la propia Corte Suprema que impiden semejantes obras en el Alto Delta.

IOSPER

Este lunes se conforma un frente sindical para defender al Iosper

PROVINCIALES
Provinciales05/05/2025

La propuesta del gobernador Rogelio Frigerio de crear una nueva obra social en Entre Ríos que reemplace al Iosper encendió las alertas en el movimiento sindical. Este lunes, representantes de distintos gremios se reunirán en la sede de ATE con el fin de conformar una Intersindical para rechazar el proyecto: pondrán en marcha un plan de lucha que incluirá una movilización provincial.

Lo más visto
movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.