
El Gobierno anunció que se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, viajará a Estados Unidos la semana próxima para reunirse con el Fondo Monetario Internacional.
Según pudo saber Infobae, el martes y miércoles próximos el ministro tendrá reuniones en Washington donde terminará de cerrar los desembolsos para los próximos meses que confirmó el organismo ayer. El Gobierno espera que entre dos envíos, en agosto y noviembre, llegue una suma de USD 10.750 millones, un monto total que sería USD 750 millones más alto del previsto anteriormente.
El board del Fondo se reunirá el próximo miércoles 23 y aprobaría el primer desembolso de USD 8.000 millones. Hasta el momento no trascendió si se reunirá con Kristalina Georgieva, la directora gerente del FMI.
Fuentes oficiales explicaron que el desembolso que corresponde agosto rondaría finalmente los USD 8.000 millones, contra los USD 7.500 millones previsto a priori, a ser girados al Banco Central ese mismo miércoles. Los otros USD 2.750 millones llegarán en noviembre.
Este lunes se conoció una declaración de Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI y una funcionaria protagonista en la negociación con la Argentina dentro del organismo. En ella recordó que “el 28 de julio, las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la quinta y sexta revisiones en el marco del acuerdo de 30 meses de Argentina”.
“El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna el 23 de agosto para aprobar los desembolsos acordados. Valoramos las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal”, afirmó como visto bueno a las medidas tomadas por el Gobierno argentino.
El FMI aseguró días atrás que espera una “secuencia” de medidas, discutidas en este último tramo con el Poder Ejecutivo, para avanzar sobre áreas que considera clave: lo fiscal y el aspecto cambiario, sobre lo que el Gobierno actuó esta mañana dejando subir el tipo de cambio oficial. Algunas de esas medidas se dieron en los últimos días, como un nuevo impuesto a algunas exportaciones y el salto cambiario de este lunes.
El Fondo Monetario había asegurado en su último informe técnico aprobado, en marzo pasado, que el peso estaba sobrevaluado, y le puso números a ese atraso cambiario. “El staff evalúa que la posición externa sigue siendo más débil de lo que implican los fundamentos a mediano plazo y las políticas deseables con una sobrevaluación del tipo de cambio real de entre 10 y 25 por ciento”, mencionaron en ese momento.
Pagos
En la primera semana del mes, el Gobierno Nacional cubrió los últimos vencimientos con el FMI antes de las elecciones primarias a través de una ingeniería financiera poco habitual. Por un lado, afrontó el pago de USD 2.700 millones en base a un préstamo de corto plazo del banco regional CAF, por USD 1.000 millones. El resto lo pagó con tenencias de yuanes en el Banco Central tras la activación de otro tramo del swap de monedas con el Banco Popular de China.
Para completar el pago de esos compromisos, recibió un préstamo en Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del Fondo, equivalente a unos USD 775 millones gracias a un préstamo de último momento pactado con el Estado de Qatar.
Tras arduas negociaciones que encabezó Massa con el equipo económico qatarí en el más absoluto hermetismo, se cerró por primera vez en la historia una operación de crédito entre la Argentina y el país árabe. Con el préstamo de los DEGs el Gobierno consiguió pagarle al Fondo Monetario sin utilizar las reservas internacionales, que se encuentran en estado crítico.
El préstamo “puente” recibido de Qatar aspira a ser de cortísimo plazo, ya que la Argentina planea cancelarlo con el desembolso del FMI, pendiente de la reunión de su directorio prevista para la semana próxima.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.
Persisten las dudas sobre la demanda interna y externa, así como sobre las importaciones y stocks. Solo 7% de las empresas incluidas en una encuesta del Indec aseguró que incorporará personal. Otros resultados del relevamiento
Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal El impacto de los impuestos locales en la rentabilidad lleva a muchas compañías a evaluar su ubicación. La suba de tributos en algunas jurisdicciones genera mudanzas estratégicas, como la del Banco Nación en La Matanza
El diputado provincial hizo referencia a las declaraciones del ex titular del IOSPER. “Sus dichos resultan insuficientes y sin respaldo frente a la contundencia de una auditoría que prueba las irregularidades de su gestión al frente del Iosper”, sostuvo el legislador.
En la fecha en horas de la siesta Personal de Comisaría la Criolla y La Brigada Abigeato Concordia dieron cumplimiento a orden de Allanamiento, proveniente del Juzgado de Garantías local.
Se trata de Daniel González y Javier Rubel, socios de Betail SA, una empresa pantalla con domicilio falso utilizada por el ex senador para la compra de departamentos en Paraná
Tal como lo anticipó este medio, el jueves por la mañana se realizó la audiencia de juicio abreviado en el expediente N° 5526, caratulado “GUERRERO, MARIANO y MARTÍNEZ DELIA CATALINA s/ ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA y OTROS”.
Dos sujetos que se movilizaban en remis, pretendieron ingresar a Federación por el paso Cerrito, donde levantaron sospechas de los policías quienes solicitaron la presencia de la Brigada Antidrogas de Chajarí, quienes encontraron que llevaban más de dos kilos de marihuana, motivo por el cual fueron detenidos y secuestrado la maría.