Sergio Massa viajará a Washington para reunirse con el Fondo Monetario Internacional

Economía16/08/2023EditorEditor
massa FMI

El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, viajará a Estados Unidos la semana próxima para reunirse con el Fondo Monetario Internacional.

Según pudo saber Infobae, el martes y miércoles próximos el ministro tendrá reuniones en Washington donde terminará de cerrar los desembolsos para los próximos meses que confirmó el organismo ayer. El Gobierno espera que entre dos envíos, en agosto y noviembre, llegue una suma de USD 10.750 millones, un monto total que sería USD 750 millones más alto del previsto anteriormente.

El board del Fondo se reunirá el próximo miércoles 23 y aprobaría el primer desembolso de USD 8.000 millones. Hasta el momento no trascendió si se reunirá con Kristalina Georgieva, la directora gerente del FMI.

Fuentes oficiales explicaron que el desembolso que corresponde agosto rondaría finalmente los USD 8.000 millones, contra los USD 7.500 millones previsto a priori, a ser girados al Banco Central ese mismo miércoles. Los otros USD 2.750 millones llegarán en noviembre.

Este lunes se conoció una declaración de Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI y una funcionaria protagonista en la negociación con la Argentina dentro del organismo. En ella recordó que “el 28 de julio, las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la quinta y sexta revisiones en el marco del acuerdo de 30 meses de Argentina”.

“El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna el 23 de agosto para aprobar los desembolsos acordados. Valoramos las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal”, afirmó como visto bueno a las medidas tomadas por el Gobierno argentino.

El FMI aseguró días atrás que espera una “secuencia” de medidas, discutidas en este último tramo con el Poder Ejecutivo, para avanzar sobre áreas que considera clave: lo fiscal y el aspecto cambiario, sobre lo que el Gobierno actuó esta mañana dejando subir el tipo de cambio oficial. Algunas de esas medidas se dieron en los últimos días, como un nuevo impuesto a algunas exportaciones y el salto cambiario de este lunes.

El Fondo Monetario había asegurado en su último informe técnico aprobado, en marzo pasado, que el peso estaba sobrevaluado, y le puso números a ese atraso cambiario. “El staff evalúa que la posición externa sigue siendo más débil de lo que implican los fundamentos a mediano plazo y las políticas deseables con una sobrevaluación del tipo de cambio real de entre 10 y 25 por ciento”, mencionaron en ese momento.

Pagos

En la primera semana del mes, el Gobierno Nacional cubrió los últimos vencimientos con el FMI antes de las elecciones primarias a través de una ingeniería financiera poco habitual. Por un lado, afrontó el pago de USD 2.700 millones en base a un préstamo de corto plazo del banco regional CAF, por USD 1.000 millones. El resto lo pagó con tenencias de yuanes en el Banco Central tras la activación de otro tramo del swap de monedas con el Banco Popular de China.

Para completar el pago de esos compromisos, recibió un préstamo en Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del Fondo, equivalente a unos USD 775 millones gracias a un préstamo de último momento pactado con el Estado de Qatar.

Tras arduas negociaciones que encabezó Massa con el equipo económico qatarí en el más absoluto hermetismo, se cerró por primera vez en la historia una operación de crédito entre la Argentina y el país árabe. Con el préstamo de los DEGs el Gobierno consiguió pagarle al Fondo Monetario sin utilizar las reservas internacionales, que se encuentran en estado crítico.

El préstamo “puente” recibido de Qatar aspira a ser de cortísimo plazo, ya que la Argentina planea cancelarlo con el desembolso del FMI, pendiente de la reunión de su directorio prevista para la semana próxima.

Te puede interesar
Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.