Nueva cobertura gratuita de palivizumab contra infecciones respiratorias

Autoridades del Hospital Masvernat informaron que, nuevamente este año, se ampliará la población objetivo del anticuerpo monoclonal palivizumab, como parte de la estrategia de prevención de las infecciones respiratorias agudas graves para prematuros menores de 32 semanas de edad gestacional de toda la zona perinatal II que abarca varios departamentos de la provincia.

Concordia14/08/2021EditorEditor
PALIVIZUMAB (2)

La Dra. Viviana Bellafiori, referente del consultorio de alto riesgo neonatal del servicio de neonatología del Hospital Masvernat informó que la importancia de esta medida radica en que las infecciones respiratorias agudas representan la cuarta causa de mortalidad infantil, así como la principal causa de consulta ambulatoria e internación en Argentina. Y agregó que cada dosis tiene un valor de mercado que ronda los cien mil pesos.

El VSR Virus sincicial respiratorio –agente causante de bronquiolitis y neumonía– es, a su vez, el principal agente etiológico viral en este grupo etario.

La implementación de esta estrategia se destinará a niños que pertenezcan a grupos de riesgo por su vulnerabilidad y mayor probabilidad de evolución grave y complicaciones, describiéndose un riesgo entre cuatro y cinco veces mayor de hospitalización por infección respiratoria por VSR respecto de niños sanos.

PALIVIZUMAB (1)

Los especialistas avalaron la estrategia para la utilización del palivizumab, en el marco de un abordaje integral de cuidado del prematuro, el cual incluye la promoción de la lactancia materna, el control oftalmológico y la vacunación del niño y sus convivientes, entre otras recomendaciones.

Desde el equipo de salud del Hospital Masvernat destacaron que la campaña completa de las cuatro dosis que se aplica a los bebés prematuros alcanza una inversión que supera los 12 millones de pesos, destacando el rol del Estado presente en un sector extremadamente vulnerable de la sociedad.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
64d375c6-8d46-4a62-9845-29ecf513f0d1

LALCEC Concordia lanza campaña gratuita de prevención del cáncer de colon

TABANO SC
Concordia09/04/2025

Desde LALCEC Concordia informaron que el cáncer de colon puede prevenirse y, por ello, han iniciado una campaña dirigida a personas sin cobertura de obra social. Quienes deseen participar podrán acercarse a la sede de LALCEC en Urquiza 769, donde recibirán autorizaciones para realizarse análisis gratuitos de sangre oculta en materia fecal, un estudio clave para la detección temprana de la enfermedad.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.

Lo más visto
detenido

Multiplicidad de allanamientos para dar con el segundo sospechoso de haber asaltado a la anciana que lesionaron.

TABANO SC
Policiales08/04/2025

Se trata de Marcos Iván Tovani, sospechado de ser uno de los sujetos sindicados de participar en el brutal asalto a una vecina de cale Sargento Cabral, ocurrido el pasado 2 de abril. En la causa está imputado y detenido Dylan Bravo, un joven con un frondoso prontuario e incluso condenado por cometer un homicidio cuando era menor de edad, que también habría participado del violento robo a la mujer de 73 años, la que intentó resistirse al robo, cayendo al suelo y se encuentra internada en el Masvernat con un pronóstico de 35 días de curación para la rotura de cadera.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.