Continúan las obras de bicisendas en Concordia y esta semana inician los trabajos en Avenida Gerardo Yoya

Solicitan a los vecinos no estacionar en las calles donde se realizarán las obras. Conocé el mapa.

Concordia24/07/2023EditorEditor
CICLOVÍAS - CONCORDIA (4)

Continúan avanzando las obras de ampliación del circuito urbano y turístico de ciclovías. De acuerdo a la planificación definida por la Secretaría de Desarrollo Urbano - con la asesoría técnica de la UTN y el Ministerio de Transporte de la Nación - los trabajos se centrarán esta semana en la avenida Gerardo Yoya, entre Chabrillón y Salto Uruguayo.

CICLOVÍA - OBRA (1)

“Las ciclovías - que no generan gastos para los concordienses porque se financian con fondos nacionales destinados exclusivamente a este tipo de obras - nos permiten proyectar una ciudad sostenible y con un tránsito vehicular que contemple y amplíe opciones para la movilidad no motorizada”, destacó esta mañana la secretaria municipal de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis.

“Si bien todos los cambios siempre generan alguna resistencia, esta obra representa un avance que conectará el circuito turístico con los espacios públicos y las zonas donde más se utiliza este tipo de transportes. Además beneficiará a todos en lo cotidiano, descomprimiendo el tránsito y brindando mayor seguridad a quienes eligen una alternativa económica y sustentable como las bicicletas”, resaltó.

"Son obras gestionadas por el intendente Enrique Cresto en Nación, donde Concordia fue elegida entre varias ciudades del país para acceder a este programa del Ministerio de Transporte de la Nación, principalmente porque este municipio es reconocido por sus políticas públicas de planificación, desarrollo urbano, participación ciudadana e implementación de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas", argumentó la urbanista.

CICLOVÍAS - CONCORDIA (1)

En qué consisten las obras

La red de ciclovías en Concordia forma parte del proyecto integral de transformación urbana, con el objetivo de consolidar un modelo de ciudad más sustentable y con más oportunidades de movilidad. En concreto, comprenden demarcación horizontal, vertical, colocación de delineadores, tachas, cordón separador y reparación de faja de hormigón. Se ocupará un espacio paralelo al cordón -del lado izquierdo- y, dependiendo del tramo considerado, tendrán características bidireccionales o unidireccionales.

Vecinos destacan la importancia de las bicisendas

El proyecto inicial fue debatido con especialistas en materia ambiental y urbanística, así como también con vecinos de las zonas que atraviesa el trazado.

Natalia González fue una de las vecinas que participó de las charlas con el personal de Tránsito y distintas áreas del municipio en su cuadra. Al respecto, opinó que “es muy positivo ver llegar una obra que se veía tan lejana y que nos da la tranquilidad de andar seguros". "Quienes nos movemos en bicicleta para ir a trabajar conocemos los peligros que existen en el tránsito actual y esto será un beneficio para nosotros y para cualquier vehículo que ya no debe hacer alguna maniobra peligrosa para dejar pasar o cruzar delante de la bicicleta", destacó.

CICLOVÍAS - CONCORDIA (2)

Eduardo Ibáñez, quien vive en la zona hace más de veinte años, puso énfasis además en “el carácter democrático e inclusivo de esta medida que es muy importante para pensar en la ciudad que le dejaremos a nuestros hijos. Ya no uso la bicicleta como antes, pero hace algunos años esta ciclovía me hubiera venido muy bien, así que entiendo la importancia de este proyecto". "Obras así reducen el impacto ambiental y generan hábitos de movilidad más saludables y económicos, como lo hacen las principales ciudades del mundo”, valoró.

Te puede interesar
represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.