
Nación creará una Policía Migratoria para fortalecer el control en las fronteras.
El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Continúan avanzando las obras de ampliación del circuito urbano y turístico de ciclovías. De acuerdo a la planificación definida por la Secretaría de Desarrollo Urbano - con la asesoría técnica de la UTN y el Ministerio de Transporte de la Nación - los trabajos se centrarán esta semana en la avenida Gerardo Yoya, entre Chabrillón y Salto Uruguayo.

“Las ciclovías - que no generan gastos para los concordienses porque se financian con fondos nacionales destinados exclusivamente a este tipo de obras - nos permiten proyectar una ciudad sostenible y con un tránsito vehicular que contemple y amplíe opciones para la movilidad no motorizada”, destacó esta mañana la secretaria municipal de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis.
“Si bien todos los cambios siempre generan alguna resistencia, esta obra representa un avance que conectará el circuito turístico con los espacios públicos y las zonas donde más se utiliza este tipo de transportes. Además beneficiará a todos en lo cotidiano, descomprimiendo el tránsito y brindando mayor seguridad a quienes eligen una alternativa económica y sustentable como las bicicletas”, resaltó.
"Son obras gestionadas por el intendente Enrique Cresto en Nación, donde Concordia fue elegida entre varias ciudades del país para acceder a este programa del Ministerio de Transporte de la Nación, principalmente porque este municipio es reconocido por sus políticas públicas de planificación, desarrollo urbano, participación ciudadana e implementación de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas", argumentó la urbanista.

En qué consisten las obras
La red de ciclovías en Concordia forma parte del proyecto integral de transformación urbana, con el objetivo de consolidar un modelo de ciudad más sustentable y con más oportunidades de movilidad. En concreto, comprenden demarcación horizontal, vertical, colocación de delineadores, tachas, cordón separador y reparación de faja de hormigón. Se ocupará un espacio paralelo al cordón -del lado izquierdo- y, dependiendo del tramo considerado, tendrán características bidireccionales o unidireccionales.
Vecinos destacan la importancia de las bicisendas
El proyecto inicial fue debatido con especialistas en materia ambiental y urbanística, así como también con vecinos de las zonas que atraviesa el trazado.
Natalia González fue una de las vecinas que participó de las charlas con el personal de Tránsito y distintas áreas del municipio en su cuadra. Al respecto, opinó que “es muy positivo ver llegar una obra que se veía tan lejana y que nos da la tranquilidad de andar seguros". "Quienes nos movemos en bicicleta para ir a trabajar conocemos los peligros que existen en el tránsito actual y esto será un beneficio para nosotros y para cualquier vehículo que ya no debe hacer alguna maniobra peligrosa para dejar pasar o cruzar delante de la bicicleta", destacó.

Eduardo Ibáñez, quien vive en la zona hace más de veinte años, puso énfasis además en “el carácter democrático e inclusivo de esta medida que es muy importante para pensar en la ciudad que le dejaremos a nuestros hijos. Ya no uso la bicicleta como antes, pero hace algunos años esta ciclovía me hubiera venido muy bien, así que entiendo la importancia de este proyecto". "Obras así reducen el impacto ambiental y generan hábitos de movilidad más saludables y económicos, como lo hacen las principales ciudades del mundo”, valoró.

El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Este lunes 24 de noviembre el tiempo en Concordia se despide con buen sol y temperaturas ascendentes pero dentro de márgenes primaverales. La máxima está prevista en 25 grados para esta tarde y no hay atisbo de lluvias en el horizonte.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.

La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad



Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos
.