Soria: "Se armaban causas en las reuniones secretas de Bullrich con jueces"

El ministro de Justicia dijo que luego de los encuentros se motorizaba el montaje judicial y mediático contra Cristina Fernández de Kirchner

Política29/05/2021EditorEditor
martin soria
Martín Soria también involucró al juez de la Corte Rosenkrantz en las reuniones con Pepín Rodríguez.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, afirmó ayer que existió “complicidad” y “causas armadas” en las reuniones secretas que mantuvo la titular del PRO, Patricia Bullrich, con jueces y funcionarios mediáticos durante su gestión como ministra de Seguridad de Mauricio Macri.

“Los listados de ingresos y egresos al Ministerio de Seguridad de la Nación durante el macrismo revelan la complicidad y la manera desvergonzada con la que se armaban causas y se motorizaba el montaje mediático”, explicó el ministro y agregó que las causas “estaban armadas para insertar odio en la sociedad”.  

De ese modo se refirió a la investigación periodística publicada el jueves en El Destape que reveló que Bullrich mantuvo reuniones secretas durante su gestión como ministra de Seguridad con quienes fueron procesados por el juez federal Alejo Ramos Padilla por estar vinculados a una organización paraestatal dedicada al espionaje ilegal y la extorsión.  

Entre las visitas figuran los nombres del falso abogado Marcelo D’Alessio; el ex funcionario Pablo Pinamonti; los fiscales Carlos Stornelli y Juan Ignacio Bidone y el editor del diario Clarín, Daniel Santoro.  

Al respecto, el ministro sostuvo que las reuniones eran ilegales porque “hay que llevar un registro oficial” y destacó que fue necesario la cooperación del poder político, el mediático y el   judicial para llevar a cabo “esta picadora de carne” y “motorizar la Mesa Judicial”.

“Los funcionarios tenemos que informar por ley con quien nos juntamos, a quien recibimos, pero Bullrich se juntaba con jueces, fiscales, espías hoy procesados y no lo informaba” remarcó.  

En ese sentido afirmó que hay investigaciones en las que se muestra la “manipulación de la opinión pública” y por eso desde el macrismo se oponen a reformar el funcionamiento de la Justicia porque quieren “mantener el status quo” aún cuando “el 85% de los argentinos descree de las decisiones del Poder Judicial”.  

“No quieren mejorar el funcionamiento de la Justicia porque necesitan que los mismos jueces y fiscales con los que se reunían a escondidas para montar el armado de causas los defiendan”, completó.  

Señaló que es l  lamativo que los registros de las reuniones siempre sean “días antes o la semana previa” de que se dictara “alguna medida en algún expediente” en el que estaba involucrada la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner o algún empresario de las distintas causas.

“Si un funcionario judicial se pone a charlar con Mauricio Macri y con un periodista de Clarín y al día siguiente dicta un fallo para la tapa de los medios y para los 15 minutos de aire en un programa televisivo es porque tiene comprometida su independencia”, sostuvo.  

Remarcó que es necesaria realizar las denuncias en el Consejo de la Magistratura para que investigue porque sino los integrantes de la Justicia llamados a excusarse van a seguir interviniendo en causas “sensibles a la política”.  

 “¿Carlos Rosenkrantz (juez) va a seguir interviniendo en causas políticas luego de saberse sus contactos con Pepin Rodríguez Simón? Tiene que excusarse”, apuntó.  

Al respecto sostuvo que hoy no cuentan con los votos en el Consejo de la Magistratura para destituir o sancionar jueces y por eso señaló que es importante “seguir depurando el Poder Judicial”.  

Al ser consultado por el proyecto de ley que propone la modificación del Ministerio Público Fiscal, Soria sostuvo que hay un sector de la oposición que se opone a “reformar su mal funcionamiento” y que es importante “avanzar con las reformas” que ya cuentan con media sanción en el Senado.  

“La reforma judicial y la del Ministerio Público Fiscal tienen que ver con recuperar el normal funcionamiento del Poder Judicial, su independencia y la imparcialidad de sus funcionarios”, completó.  

Por último comentó que esta ley busca evitar el “camino más corto” que eligió el macrismo de “crear una Mesa Judicial para armar causas y ensuciar a la oposición”, y en cambio utiliza al Congreso para “buscar consenso”.  

“Desde que asumí como ministro me he juntado con todas las asociaciones de funcionarios judiciales y fiscales para tratar de consensuar las modificaciones necesarias para sacar una buena ley”, sintetizó.  

 

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.