Argentina - Uruguay: Filas de más de 4 kilómetros para cruzar la frontera durante el fin de semana

Sociedad11/07/2023EditorEditor
Argentina Uruguay

Una imagen que se repite en cada inicio de vacaciones o fin de semana largo es la de las largas colas de vehículos que intentan cruzar desde Uruguay a Argentina. Los turistas uruguayos se benefician con la diferencia cambiaria entre los dos países, que hace que el destino sea atractivo por sus precios.

Este sábado y domingo fue el inicio de la segunda semana de vacaciones de julio en Uruguay y la Policía Caminera del país reportó un “congestionamiento” en el tránsito en los tres puentes internacionales: el General San Martín, el General Artigas y el de Salto Grande.

Al mediodía del sábado, en el Puente Internacional San Martín, que une la ciudad uruguaya Fray Bentos con Gualeguaychú, había una fila de 4,5 kilómetros de espera. En Paysandú –para cruzar a Colón–, había una cola de 1,5 kilómetros. Por otra parte, en Salto para cruzar a Concordia no había espera.

Algunos de los turistas esperaban molestos por cruzar el puente. “Esto tendría que ser mucho más rápido, tendría que ser todo digital”, dijo un hombre que esperaba pasar a Argentina al noticiero Telemundo, del Canal 12 uruguayo.

El turista, oriundo de Solymar, en el departamento de Canelones, dijo que iría un “par de días” a Argentina, un destino que había elegido “por lo barato”: “Con lo que comés un día acá, comés cuatro día allá. Chau, no hay mucha vuelta”.

Casi 200.000 personas salieron desde Uruguay entre el 30 de junio y el 8 de julio, según datos del Ministerio del Interior uruguayo publicados por Subrayado.

La mayoría de los turistas salieron hacia Argentina: 51.061 por Paysandú; 42.426 por Salto; 33.635, por el puerto de Colonia; 32.276, por Fray Bentos; y 7.601 por el puerto de Montevideo. Hubo 23.221 personas que viajaron por el Aeropuerto de Carrasco.

Barato hasta 2024

La ventaja cambiaria que tiene los uruguayos cuando viajan a Argentina (que está dada por la cotización del dólar paralelo) se mantendrá al menos por un año y medio más, según algunas estimaciones.

El economista jefe de BBVA Research para Argentina y Uruguay, Marcos Dal Bianco, dijo a El País que probablemente Argentina continuará barata para los uruguayos, probablemente, hasta fines del 2024. Durante un período de tiempo, va a continuar habiendo una “brecha” entre el tipo de cambio oficial y el paralelo o blue.

“¿Dónde termina esto? No sé, porque ahí sí hay que ver los fundamentos del año que viene, si el ajuste fiscal ocurre y a qué velocidad. A fin del año que viene probablemente (haya) un tipo de cambio más unificado, porque por lo menos los candidatos que han hablado del problema dicen: ‘Vamos a quitar el cepo, no totalmente pero lo más rápido posible lo unificaremos’”, sostuvo Dal Bianco.

“Capaz que a fines del año que viene tenemos un tipo de cambio único y ahí veremos en qué nivel queda el tipo de cambio real”, aseguró.

El ejecutivo bancario espera que a partir de diciembre, con el nuevo gobierno argentino, se levanten algunas restricciones cambiarias, como el cepo. “Eso implica que la demanda de dólares que estaba reprimida por el cepo pueda acceder al mercado oficial y la oferta de dólares que está restringida, porque a este tipo de cambio los oferentes no quieren liquidar dólares, cuando se levanten las restricciones pidan dólares, eso genera demanda y el tipo de cambio sube. Es decir, que se corrija parte de la demanda de dólares por el precio del dólar”, analizó Dal Bianco.

Esta situación, sin embargo, no sería “gratis” porque implicaría una devaluación del tipo de cambio que, sostuvo, llevaría a un aumento de la inflación. “Por esto, el gobierno se resiste en parte a devaluar”, sostuvo en la entrevista para el diario uruguayo.

El valor promedio del dólar que proyectan en BBVA Research para diciembre es de $ 400, aunque es a es la media. Para el último día del año estiman que la cotización será de $ 450.

Te puede interesar
PANADEROS

Fuerte crisis en el sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 comercios

TABANO SC
Sociedad01/09/2025

El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
denuncias1

Editorial: El crimen de Jesica Bravo y la justicia que llega tarde

TABANO SC
Opinión12/09/2025

La muerte de Jesica Noemí Bravo no solo sacudió a Concordia por su brutalidad, sino que expuso, una vez más, el rostro más crudo de un sistema judicial que parece funcionar únicamente cuando el hecho ya está consumado. El martes, en el barrio Llamarada, una joven fue asesinada dentro de su propia casa. Hoy, su familia llora frente a Tribunales, exigiendo respuestas que debieron llegar mucho antes.

RETAMAR

Retamar, dirigente radical de Concordia, lanza duras críticas: “A los candidatos de Frigerio no los conoce nadie”

TABANO SC
Política12/09/2025

El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.

545841536_1340692111391335_4597773394367876591_n

El conductor de la Hilux del accidente de este jueves era vecino de Colonia Adela.

TABANO SC
Policiales12/09/2025

Fuentes policiales del departamento Concordia, dieron a conocer que el hombre fallecido es Jorge Adolfo Tito, de 72 años, y con domicilio en Villa Adela, Concordia. Se comunicó el hecho a la agente fiscal en turno, Dra. Montangie, quien dispuso las actuaciones de rigor y solicitó que el conductor del camión que no paró en el lugar del accidente y fue detenido en la Caminera, quede detenido.