
Crimen de Ayesha González: revelaron de dónde salió el disparo que la mató
Hay tres detenidos por el homicidio de la adolescente en Bajada Grande y se rebela de donde salió el disparo que la mató.
Este viernes, en el marco de la investigación por el femicidio de Cecilia Stryzozwski, se realizó un nuevo rastrillaje en el Río Tragadero, en Campo Rossi. Se trata de la zona donde el 20 de junio pasado se habían hallado restos óseos humanos —que todavía se desconoce a quién corresponden— y un dije con forma de cruz que fue reconocido por la familia de la víctima.
El procedimiento fue llevado a cabo tras un pedido de la querella particular para que se amplíe la búsqueda en ese sitio, con el argumento de que el cauce del río pudo haber arrastrado otros elementos de interés. El Equipo Fiscal Especial que investiga el caso dio lugar a la solicitud y dispuso la inspección. El resultado fue positivo: se encontraron más huesos quemados y triturados, que ahora están siendo analizados por antropólogos.
El operativo comenzó temprano, a las 8 de la mañana. En el lugar trabajó una comitiva especial, equipada con tres bombas de agua. El radio de búsqueda se extendió a cerca de 150 metros, partiendo hacia ambos lados desde donde se había focalizado el anterior rastrillaje, hace 18 días.
“Los restos estaban sobre el lecho del río, en un estado reducido y calcinado”, informó a la prensa local el fiscal Jorge Cáceres Olivera. “El médico forense no pudo determinar el origen de lo mismos en el lugar. Requieren un examen más profundo, por lo cual se procedió a su secuestro”, añadió. Se levantaron “tres sobres” de muestras resguardados con cadena de custodia.
Se esperan novedades del Instituto Médico Forense de Resistencia para las próximas horas. En caso de que los restos recolectados sean humanos, los especialistas decidirán qué conviene hacer respecto de un posible traslado a la provincia de Córdoba para que sean examinados en un laboratorio de genética forense, tal como sucedió con la evidencia anterior.
El representante del Ministerio Público Fiscal chaqueño dijo que, además, se encontraron otros restos que, a diferencia de los que fueron secuestrados, “por su contextura, peso y tamaño se descartó que fueran humanos”.
Cabe recordar que el dato que llevó a los rastrillajes en esa zona surgió después de la declaración de José Gustavo Obregón, asistente de los Sena y uno de los detenidos acusado de haber encubierto el femicidio.
Fuentes de la investigación confiaron a este medio que el imputado manifestó en su momento que “iba a marcar el lugar donde se deshicieron de los restos de Cecilia”. De esta manera, en presencia de su abogada defensora, aportó las coordenadas. Allí ocurrió el hallazgo de huesos carbonizados y el dije el 20 de junio.
Pero eso no fue todo, ya que Obregón, en su indagatoria, señaló un lugar del Barrio Emerenciano donde se descartaron otras pertenencias de Cecilia, como una valija.
Cómo sigue la investigación por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Este viernes, por otra parte, el referente piquetero Emerenciano Sena fue trasladado desde la Comisaría Tercera de Resistencia hasta el Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (IMCiF) para ser evaluado por una junta médica por su diagnóstico de diabetes y cuadro de pólipos sangrantes.
Para Sena la audiencia fue un momento clave. Detenido hace casi un mes, el dirigente pelea por lograr una prisión domiciliaria y alega cuestiones de salud. “Emerenciano manifestó tener patologías de base por la cual no tenía antecedentes clínicos. Se ordenaron estudios complementarios para resolver su situación”, indicó Cáceres Olivera.
Se aguardan esos análisis como así también los informes de los peritajes a los dispositivos electrónicos, “que pueden arrojar nuevos indicios sobre personas que pudieron haber colaborado en el hecho”, comunicó el fiscal. En ese contexto, dijo que no descartan que hayan más detenidos en las semanas siguientes.
En esa línea, se hizo mención a Gerardo Flores, alias “Laucha”, quien está en la mira de los investigadores debido a contradicciones en su declaración testimonial del 16 de junio pasado. “Fue citado para la semana que viene para que esclarezca las circunstancias”, mencionó Cáceres Olivera.
El nombre de Flores fue introducido en la causa por el casero de los Sena, Gustavo Melgarejo, otro de los imputados y acusado de encubrimiento agravado. El detenido señaló a “Laucha” como cuidador de los animales en el Campo Rossi, donde se ubica la chanchería de los Sena que fue allanada en repetidas ocasiones. En ese predio, Melgarejo tenía la misma tarea que el octavo sospechoso.
Hay tres detenidos por el homicidio de la adolescente en Bajada Grande y se rebela de donde salió el disparo que la mató.
“Hice lo necesario para rescatar a mi hijo”, señaló. El triple homicida pasó por Jefatura. Habló brevemente ante los medios. El ministro Juan Pablo Quinteros dio los detalles.
La víctima tenía 16 años y recibió un disparo en la cabeza. Hay dos detenidos
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.
La embarcación de la Policía de Entre Ríos recibió al menos 15 disparos. No hay heridos. Intervienen fuerzas especiales, Prefectura y un helicóptero del CODI. Buscan a los agresores.
Un abogado de Concepción del Uruguay está seriamente implicado en el secuestro y posterior asesinato del empresario Tallone, junto a otros cómplices
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.
Un año antes del doble femicidio, el femicida de Córdoba eliminó su apellido paterno. Sus futuras víctimas fueron testigos en ese juicio.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda