
“Tres sobres con restos”: cómo fue el rastrillaje por el caso Cecilia Strzyzowski en el que se hallaron más huesos quemados
Policiales09/07/2023

Este viernes, en el marco de la investigación por el femicidio de Cecilia Stryzozwski, se realizó un nuevo rastrillaje en el Río Tragadero, en Campo Rossi. Se trata de la zona donde el 20 de junio pasado se habían hallado restos óseos humanos —que todavía se desconoce a quién corresponden— y un dije con forma de cruz que fue reconocido por la familia de la víctima.
El procedimiento fue llevado a cabo tras un pedido de la querella particular para que se amplíe la búsqueda en ese sitio, con el argumento de que el cauce del río pudo haber arrastrado otros elementos de interés. El Equipo Fiscal Especial que investiga el caso dio lugar a la solicitud y dispuso la inspección. El resultado fue positivo: se encontraron más huesos quemados y triturados, que ahora están siendo analizados por antropólogos.
El operativo comenzó temprano, a las 8 de la mañana. En el lugar trabajó una comitiva especial, equipada con tres bombas de agua. El radio de búsqueda se extendió a cerca de 150 metros, partiendo hacia ambos lados desde donde se había focalizado el anterior rastrillaje, hace 18 días.
“Los restos estaban sobre el lecho del río, en un estado reducido y calcinado”, informó a la prensa local el fiscal Jorge Cáceres Olivera. “El médico forense no pudo determinar el origen de lo mismos en el lugar. Requieren un examen más profundo, por lo cual se procedió a su secuestro”, añadió. Se levantaron “tres sobres” de muestras resguardados con cadena de custodia.
Se esperan novedades del Instituto Médico Forense de Resistencia para las próximas horas. En caso de que los restos recolectados sean humanos, los especialistas decidirán qué conviene hacer respecto de un posible traslado a la provincia de Córdoba para que sean examinados en un laboratorio de genética forense, tal como sucedió con la evidencia anterior.
El representante del Ministerio Público Fiscal chaqueño dijo que, además, se encontraron otros restos que, a diferencia de los que fueron secuestrados, “por su contextura, peso y tamaño se descartó que fueran humanos”.
Cabe recordar que el dato que llevó a los rastrillajes en esa zona surgió después de la declaración de José Gustavo Obregón, asistente de los Sena y uno de los detenidos acusado de haber encubierto el femicidio.
Fuentes de la investigación confiaron a este medio que el imputado manifestó en su momento que “iba a marcar el lugar donde se deshicieron de los restos de Cecilia”. De esta manera, en presencia de su abogada defensora, aportó las coordenadas. Allí ocurrió el hallazgo de huesos carbonizados y el dije el 20 de junio.
Pero eso no fue todo, ya que Obregón, en su indagatoria, señaló un lugar del Barrio Emerenciano donde se descartaron otras pertenencias de Cecilia, como una valija.
Cómo sigue la investigación por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Este viernes, por otra parte, el referente piquetero Emerenciano Sena fue trasladado desde la Comisaría Tercera de Resistencia hasta el Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (IMCiF) para ser evaluado por una junta médica por su diagnóstico de diabetes y cuadro de pólipos sangrantes.
Para Sena la audiencia fue un momento clave. Detenido hace casi un mes, el dirigente pelea por lograr una prisión domiciliaria y alega cuestiones de salud. “Emerenciano manifestó tener patologías de base por la cual no tenía antecedentes clínicos. Se ordenaron estudios complementarios para resolver su situación”, indicó Cáceres Olivera.
Se aguardan esos análisis como así también los informes de los peritajes a los dispositivos electrónicos, “que pueden arrojar nuevos indicios sobre personas que pudieron haber colaborado en el hecho”, comunicó el fiscal. En ese contexto, dijo que no descartan que hayan más detenidos en las semanas siguientes.
En esa línea, se hizo mención a Gerardo Flores, alias “Laucha”, quien está en la mira de los investigadores debido a contradicciones en su declaración testimonial del 16 de junio pasado. “Fue citado para la semana que viene para que esclarezca las circunstancias”, mencionó Cáceres Olivera.
El nombre de Flores fue introducido en la causa por el casero de los Sena, Gustavo Melgarejo, otro de los imputados y acusado de encubrimiento agravado. El detenido señaló a “Laucha” como cuidador de los animales en el Campo Rossi, donde se ubica la chanchería de los Sena que fue allanada en repetidas ocasiones. En ese predio, Melgarejo tenía la misma tarea que el octavo sospechoso.



Hallaron el cuerpo de una de las hermanas Hecker, desaparecidas durante el temporal en Bahía Blanca
Se trata de Pilar, de 5 años. El fiscal general del distrito, Juan Pablo Fernández, confirmó el hallazgo en redes sociales. El hallazgo se produjo a un mes del fenómeno que golpeó a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.

Tres personas resultaron heridas en un choque en la ruta 22 de acceso a Concordia
Por causas que se tratan de establecer un automóvil ingresó a la cinta asfáltica en sentido sur-norte y chocó con otro que circulaba en sentido oeste-este, ingresando a la ciudad, como consecuencia del fuerte impacto resultaron heridas tres personas que fueron trasladadas al hospital Masvernat.

Siniestro vial en la autovía 14 le costó la vida a una mujer y dejó tres personas heridas de gravedad
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.

En plena madrugada le robó el celular, la víctima lo siguió, avisó a la Policía y lo detuvieron.
Un ladrón aprovechó la ocasión de hacerse de un celular ajeno, lo robó pero no pensó que la víctima lo seguiría, quiso la fortuna, que cruzara un móvil policial a quien la ciudadana informó del hecho, pudieron ubicar al ladrón, detenerlo y enviarlo en depósito a las abarrotadas celdas de la jurisdicción por orden de la fiscal Rivoira.


Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.

El "Pato" Cornú se larga al agua con un nuevo libro crítico de las medidas implementadas por el Covid-19, por eso el título "El terror"
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.

AZCUÉ E INTENDENTES DEL DEPARTAMENTO CONCORDIA FIRMARON UN CONVENIO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS
En la mañana de este lunes, el Intendente Francisco Azcué encabezó la firma del Convenio InterJurisdiccional para la Gestión Integral y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos junto a Municipalidades del departamento Concordia.