Luis Lacalle Pou criticó el “inmovilismo” del Mercosur y no firmó la declaración conjunta con Argentina, Brasil y Paraguay

Política05/07/2023EditorEditor
lacalle

En medio de las tensiones entre los miembros del Mercosur, Uruguay definió este martes no acompañar la declaración conjunta realizada al término de la cumbre que se celebró en Puerto Iguazú, en Argentina.

De esta manera, ni el presidente Luis Lacalle Pou ni el canciller Francisco Bustillo respaldaron el documento que sí cuenta con la firma del mandatario argentino, Alberto Fernández; de su par brasileño, Lula da Silva; y del homólogo paraguayo, Mario Abdo Benítez.

El escrito se centra, principalmente, en las negociaciones en curso con las que el bloque busca lograr intercambios con la Unión Europea -algo que Uruguay criticó por su lentitud- y ratifica “el compromiso para avanzar hacia una pronta suscripción del Acuerdo para el beneficio de todas las partes y que considere sus distintos niveles de desarrollo”.

Asimismo, los firmantes “destacaron los trabajos llevados a cabo” durante el último semestre en este terreno que “permitieron abordar las cuestiones pendientes y mantener una discusión franca sobre las aspiraciones y prioridades de cada uno de los bloques” a la par que manifestaron su preocupación por las iniciativas legislativas que puedan afectar las actividades económicas del bloque “y alteren unilateralmente el equilibrio de los términos del acuerdo concluidos en 2019″.

Uruguay, en cambio, decidió emitir una declaración independiente ya que comparte parte de estos reclamos pero rechaza el respaldo de miembros como Brasil y Argentina al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

“Durante el encuentro, (La República Oriental del Uruguay) renovó el compromiso con el fortalecimiento de la democracia, el estado de derecho y el respeto a los derechos humanos, y resaltó la importancia de la agenda económica, comercial, social y cultural del bloque para el beneficio de sus ciudadanas y ciudadanos”, dice el documento difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo.

A continuación, retomó la necesidad de “modernizar el bloque, incluyendo la conformación de la zona de libre comercio” así como de trabajar por ello, sobrepasando las dificultades actuales.

El acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur es una de las deudas pendientes del grupo. Tras dos décadas de negociaciones, en 2019 las partes alcanzaron un pacto político general que, al poco tiempo, quedó estancado por divergencias varias. La última de ellas data de febrero y se refiere a nuevas pretensiones en materia ambiental que el Europa reclama a Sudamérica y que ésta se niega a acatar.

Uruguay ha sido una de las principales voces críticas a los retrasos sobre este acuerdo. “Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe. Nosotros vamos a insistir llevando el cántaro porque no es caprichoso el planteamiento de Uruguay hacia dentro y fuera del Mercosur”, comentó el Presidente antes de insistir en que “es mejor ir juntos” pero “el inmovilismo es lo que nos preocupa”.

En ese sentido, Lacalle Pou manifestó que, tal como lo ha hecho en el pasado, buscará tejer sus propios lazos en caso de que el grupo no acompañe sus propuestas.

Uno de los casos más recientes es el acercamiento del país a China que, si bien parecía avanzar -incluso se había completado un estudio de factibilidad conjunto- Beijing decidió poner en pausa para incluir en la mesa de negociaciones a todos los aliados del Mercosur.

Por último, en cuanto al régimen de Nicolás Maduro, una de las principales diferencias que persisten entre los mandatarios del bloque, Lacalle Pou reclamó durante su alocución en la Cumbre que “el Mercosur tiene que dar una señal clara para que el pueblo venezolano se encamine a una democracia plena que hoy no tiene”.

“Todos acá sabemos qué pensamos sobre el régimen venezolano. Hay que tratar de ser objetivos. Está claro que Venezuela no va a salir a una democracia sana si, cuando hay un viso de posibilidad de elecciones, a una candidata como María Corina Machado, que tiene un enorme potencial, se la descalifica por motivos políticos y no jurídicos”, sumó el mandatario en referencia a las últimas maniobras por las que Maduro busca debilitar a la oposición, que celebrará sus elecciones primarias este año.

Te puede interesar
gualeguay

Michel pasó por Gualeguay: se reunió con el periodista Paulo Kablan y con el ex intendente Erro

TABANO SC
Política07/04/2025

Bajo la premisa de “debatir y ampliar las bases del peronismo”, el ex director de Aduanas y dirigente del PJ, Guillermo Michel, continuó este sábado llevando a cabo una agenda de encuentros con referentes del espacio de toda la provincia. Se reunió con el ex intendente gualeyo para intercambiar opiniones sobre políticas de seguridad y también con el reconocido periodista Paulo Kablan.

moreno

Guillermo Moreno arma su partido en Entre Ríos.

TABANO SC
Política07/04/2025

Ante un gobierno que atenta contra la salud de nuestros abuelos, contra los derechos sociales, las industrias y el empleo, generando mayor pobreza e instalando un modelo colonial, desde el GRUPO SAN JOSE en el PARTIDO PRINCIPIOS Y VALORES en formación, nos proponemos contribuir a la reorganización del Movimiento Nacional Justicialista, en base a los postulados doctrinarios heredados del General Perón, en la provincia de Entre Ríos.

83f94790-0490-416d-850e-275326f81f9f

Debate intenso en la sesión del Concejo Deliberante de Concordia

TABANO SC
Política03/04/2025

En la quinta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Concordia, celebrada este jueves, se vivió un debate marcado por intercambios de opiniones y posturas firmes entre los concejales. El eje de la discusión fue un pedido de informes presentado por la oposición, que solicitaba mayor detalle en la rendición de cuentas del ejercicio 2024. Desde el oficialismo, se defendió la transparencia de los datos presentados.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

jade

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales07/04/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.