Tras otra maratónica jornada en el Congreso, el Senado aprobó la emergencia pediátrica

La oposición también sancionó la ley de financiamiento universitario y rechazó los decretos presidenciales que modificaron organismos como Vialidad, el INTI, el INTA, el Banco Nacional de Datos Genéticos y organismos culturales, lo que representó otro golpe para el Gobierno.

Política22/08/2025TABANO SCTABANO SC
senado

Tras la extensa jornada en Diputados, el Senado realizó una sesión cargada de tensión entre el oficialismo y la oposición. Mientras el presidente Javier Milei busca sostener el superávit fiscal a cualquier costo, desde la oposición impulsan proyectos clave.

Casi a la una de la madrugada del jueves, en el recinto se dio finalización a una jornada tan extensa como intensa, tras la aprobación del proyecto de ley por el que se declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud. Con 62 votos a favor y 8 negativos se transformó en ley la emergencia pediátrica que permite financiar al Hospital Garrahan.

Previamente, la Cámara alta había aprobado la Ley de Financiamiento Universitario con 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones. Ahora, se debate la declaración de la emergencia en salud pediátrica y se requiere el apoyo de dos tercios de los legisladores para que reciba luz verde.
La iniciativa de Financiamiento Universitario, que desde comienzos del 2024 denuncian asfixia presupuestaria, era impulsada por rectores. Con media sanción de Diputados, el texto garantiza fondos para gastos de funcionamiento, becas y desarrollo científico.

Además, prevé la reapertura de paritarias, congeladas desde octubre pasado, y la creación de un fondo de $10.000 millones, actualizable por inflación, para fomentar el ingreso a carreras estratégicas. En la Cámara baja reunió 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, lo que anticipa un fuerte respaldo político.

Por su parte, el proyecto de emergencia para la salud pediátrica declara la emergencia por un año y exige recursos inmediatos para salarios, insumos y equipamiento, además de la derogación de la polémica resolución 2109/25 del Ministerio de Salud, que modificó el sistema de residencias y encendió la protesta en todo el sector.En tanto, previamente, la oposición rechazó los cinco decretos de desregulación de organismos estatales que ya habían sido denegados por la Cámara de Diputados: se opuso, con 60 votos negativos, 9 afirmativos y 2 abstenciones, a la reorganización del INTI, el INTA y otros organismos descentralizados vinculados a la producción, la ciencia y la tecnología.

También fue rechazado con 57 votos negativos y 13 afirmativos y 1 abstención el decreto que reestructuraba una serie de organismos culturales como el Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Nacional Sanmartiniano, la Comisión Nacional de Monumentos y los institutos históricos Eva Perón, Yrigoyeneano y Juan Manuel de Rosas.

Asimismo, la Cámara alta trató el decreto que modificaba el funcionamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos que recibió 58 en contra, 12 positivos y una abstención. También se rechazó el DNU de la disolución de Vialidad Nacional, junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial y otros entes vinculados al transporte terrestre, con 60 votos negativos, 10 afirmativos y una abstención.

Finalmente, se rechazó con 55 votos negativos y 13 afirmativos y 3 abstenciones el DNU que impuso un régimen de excepción para la Marina Mercante.

Te puede interesar
benedetti chau

Piden que la UCR expulse del partido a los diputados Benedetti y Ántola por traicionar a los jubilados

EDITOR1
Política22/08/2025

Hubo una solicitud formal enviada al Tribunal de Ética y Disciplina de la UCR de Entre Ríos. Es impulsada por el espacio interno UCR Activa y responde a la decisión de ambos legisladores de sostener el veto a la suba salarial a los jubilados. “El mandato ético y social que constituye la esencia de la UCR fue vulnerado por los afiliados Benedetti y Ántola, que optaron por someterse a la obediencia servil del poder de turno antes que cumplir con el deber moral de defender a los más desposeídos”.

senado-sesion-ordinaria-papa-francisco-24-04-25

Por segundo año consecutivo, el Congreso aprueba una ley para financiar a las universidades

TABANO SC
Política22/08/2025

Por segunda vez en menos de un año y con una mayoría abrumadora, el Senado sancionó la ley para actualizar el financiamiento del sistema universitario nacional. Con 58 votos afirmativos, 10 en contra y 3 abstenciones, la cámara alta aprobó la recomposición de las partidas para el funcionamiento de las universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, así como los salarios de docentes y no docentes, de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
monzares

Roberto Monzares acusado de amenazar al intendente Azcué lo denunció en fiscalía por abuso de autoridad.

TABANO SC
Judiciales21/08/2025

Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.