
El STJ envió al Senado provincial proyectos de ley para crear ocho juzgados: tres serán en Concordia
Judiciales01/07/2023

Se tratan de un total de tres proyectos de ley: uno, para la creación de cuatro Juzgados de Familia y Penal de Niños, Niñas y Adolescentes en las jurisdicciones de Concordia, Gualeguaychú, Paraná y Concepción del Uruguay · El segundo se trata de para un nuevo Juzgado de Garantías en Concordia · El tercero consiste en crear tres Juzgados de Familia Especializados en Violencia de Género, dos con asiento en Paraná y otro en Concordia.
Cumpliendo lo dispuesto en el Punto 2º) del Acuerdo General Nº 13/23, celebrado el 30 de mayo pasado, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) presentó la propuesta para la creación de cuatro Juzgados de Familia y Penal de Niños, Niñas y Adolescentes en las jurisdicciones de Concordia, Gualeguaychú, Paraná y Concepción del Uruguay.
La misma surge ante el aumento sostenido del trabajo de los Juzgados de Familia, consecuencia de la ampliación de competencias dispuesta a través de la Ley Procesal de Familia. Eso hace que se encuentren desbordados de causas sensibles y que requieren una respuesta jurisdiccional con más celeridad y calidad.
Durante el período febrero-diciembre de 2022 se iniciaron en los tres Juzgados de Familia de Concordia 3.039 causas (promedio, 276 por mes); en los dos Juzgados de Gualeguaychú 1.903 causas (promedio 173 por mes); en los cuatro de Paraná, 6.699 causas (promedio 609 por mes); y en los dos Juzgados de Concepción del Uruguay, 2.173 (promedio 197 por mes).
Asimismo, se destaca que, del total de las causas iniciadas en las jurisdicciones, gran cantidad de ellas corresponden a denuncias y redenuncias de violencia familiar o contra la mujer; durante febrero-diciembre de 2022, en Concordia hubo 1.986, en Gualeguay 821, en Paraná 3.431 y en Concepción del Uruguay 986.
Además, se señala el aumento demográfico en las cuatro jurisdicciones.
La propuesta se funda en la imperiosa necesidad de fortalecer el tratamiento de la familia y especialmente la atención de los niños, niñas y adolescentes.
Asimismo, el Alto Cuerpo dispuso remitir a la Cámara de Senadores de la provincia el proyecto de ley para propiciar la creación de un nuevo Juzgado de Garantías en Concordia.
La incorporación persigue una equitativa y eficiente redistribución de la actividad jurisdiccional, garantizándose una correcta gestión administrativa de los recursos humanos y materiales con que se cuenta.
En la exposición de motivos se expresa que mereció una evaluación el informe estadístico de los cuatro Juzgados de Garantías en nuestra ciudad, del que se desprende que entre febrero y diciembre 2022 se iniciaron 2.087 legajos en la Oficina de Gestión de audiencias, con un promedio mensual de 190 expedientes.
También se destaca el crecimiento demográfico significativo del departamento Concordia, reflejado en el número de causas a las que se debe dar respuesta.
Según el censo 2010 había 170.033 habitantes y, de acuerdo con el de 2022 se elevó a 199.634 habitantes, lo que implica un crecimiento poblacional del 17 por ciento. Por otra parte, el número total de audiencias realizadas durante dicho período fue superior en Concordia, donde se realizaron 1.744 y mientras que en Paraná se concretaron 1.316. Ante esto aparece la imperiosa necesidad de la creación de un nuevo Juzgado de Garantías para poder atender urgencias simultáneas sin perder la eficiencia funcional.
Juzgados de Familia Especializados en Violencia de Género
En los fundamentos del proyecto, el STJ sostiene que el volumen de causas de violencia que se tramitan en la provincia es considerable, principalmente en el fuero de Familia, presentando un alto impacto en la cantidad de expedientes que se tramitan.
Conforme los datos registrados en el Registro Judicial de Causas y Antecedentes de Violencia (REJUCAV), en el año 2022 se recibieron casi 12.000 denuncias y redenuncias. Las jurisdicciones de Paraná (3.431 denuncias y redenuncias en 2022), Concordia (1.986 denuncias y redenuncias en 2022), Uruguay (994 denuncias y redenuncias en 2022), Gualeguaychú (821 denuncias y redenuncias en 2022) y Victoria (805 denuncias y redenuncias en 2022), son las que cuentan con mayores índices.
De los índices del REJUCAV se desprende que el aumento exponencial de las causas en el sistema de Justicia se manifiesta en la sobresaturación del fuero de Familia, que además de los procesos de violencia, debe atender otras problemáticas que también requieren de una respuesta pronta y eficaz.
Durante 2022, en los Juzgados de Familia de Paraná se recepcionaron, 3.431 denuncias de violencia (inicios de expedientes y redenuncias), el doble que en 2021. A eso se suman 4.422 demandas en otros procesos, en tanto que las denuncias de violencia representaron el 44 por ciento de los procesos tramitados en dichos Juzgados. Eso implica la atención de 285 causas de violencias al mes y 14 por día.
En los Juzgados de Familia de Concordia, durante 2022, se recepcionaron 1.986 denuncias de violencia (inicios de expedientes y redenuncias), sumadas a otras 1.961 demandas en otros procesos.
Las denuncias de violencia representaron el 50,3 por ciento de los procesos tramitados en dichos Juzgados, implicando la atención de 165,5 causas de violencia al mes y 8,2 por día.
El STJ sostiene que, del análisis de la estadística comparada con las demás jurisdicciones, se estima prioritario comenzar con implementación en Paraná y en Concordia.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.


Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.