La Asociación de la Magistratura repudió la amenaza de bomba ocurrida en el Centro Cívico de Concepción del Uruguay

Interés General24/06/2023EditorEditor
Poder Judicial

En la mañana de este viernes, en el Centro Cívico de Concepción del Uruguay  hubo un llamado telefónico al Comando Radioeléctrico que alertaba de una amenaza de bomba lo que motivó el desalojo de todo el personal que había adentro.

Ante esta situación, La Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Rios, a través de un comunicado, calificaron a la amenaza de bomba  como "una clara afrenta a la sociedad en su conjunto y atentan cobardemente contra los principios fundamentales de convivencia pacífica y respeto mutuo".

A la vez, indicaron que anhelan que no solo quede en un simple suceso. “ Confiamos en que las autoridades competentes realizarán una exhaustiva investigación para esclarecer el hecho, identificar y sancionar a los responsables”.

Por último, se refirieron al cuanto al personal que estuvo “en riesgo su integridad física y emocional “ y debio retirarse. “Manifestamos nuestra solidaridad, acompañamiento y apoyo a todas las personas que se vieron afectadas por este incidente”.

Comunicado

La Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos expresa su más enérgico repudio y condena ante la amenaza de bomba perpetrada esta mañana en el Edificio del centro cívico de Concepción del Uruguay, consecuencia de lo cual fue imperiosa la evacuación de los magistrados/as, funcionarios/as y empleados/as de tribunales, fiscalías y Defensorías, y también de la Municipalidad local, interrumpiendo las actividades que allí se realizan.

Este tipo de acciones constituyen una clara afrenta a la sociedad en su conjunto y atentan cobardemente contra los principios fundamentales de convivencia pacífica y respeto mutuo.

Manifestamos nuestra solidaridad, acompañamiento y apoyo a todas las personas que se vieron afectadas por este incidente.

Resulta inadmisible que se utilicen métodos tan cobardes para intimidar y alterar el orden público, poniendo en riesgo la integridad física y emocional de las personas, así como para obstaculizar el funcionamiento de las instituciones que garantizan la justicia y el bienestar de la sociedad.

Confiamos en que las autoridades competentes realizarán una exhaustiva investigación para esclarecer el hecho, identificar y sancionar a los responsables.

Te puede interesar
Triple-Frontera

Alerta en la Triple Frontera: Argentina refuerza la seguridad ante sospechas de infiltración de células extremistas

EDITOR1
Interés General23/07/2025

El Gobierno argentino elevó el nivel de alerta en la región de la Triple Frontera—el punto limítrofe compartido con Paraguay y Brasil—ante indicios de posible actividad de espionaje iraní y la presencia de células dormidas de Hezbollah. La decisión fue tomada por el Ministerio de Seguridad en coordinación con organismos de inteligencia nacionales e internacionales.

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250


Lo más visto
2a91a8a3-2c08-49ba-b757-70514193e9fd

Un motociclista resultó gravemente herido tras chocar dos motos contra un utilitario

TABANO SC
Policiales01/08/2025

Ocurrió anoche, en Dr.Sauré y Boulevar Yuquerí, cuando un conductor giró para tomar sentido contrario e impacto contra dos motociclistas que venían circulando en sentido contrario, uno de los motociclistas se levantó del pavimento y huyó del lugar, seguramente por la falta de papeles de la moto que conducía y el otro debió quedar a la espera de las autoridades y de la ambulancia que lo trasladó al Masvernat dado que resultó con lesiones de gravedad.

kueider bordet

CAPÍTULO 1 – EL HOMBRE DETRÁS DEL DESPACHO: KUEIDER, EL OPERADOR DEL PODER Y DEL DINERO EN LA SOMBRA DE BORDET

EDITOR1
01/08/2025

Durante más de una década, Edgardo Kueider tejió pacientemente una red de poder en Entre Ríos. Lejos de los flashes y los discursos públicos, su verdadera influencia se desplegaba puertas adentro del despacho del entonces gobernador Gustavo Bordet, donde se convertía en una figura central en la toma de decisiones, el manejo de fondos reservados y la articulación política del oficialismo. Kueider fue el verdadero secretario del poder, un engranaje indispensable en la maquinaria que gobernó la provincia, y que hoy está bajo sospecha por corrupción, lavado de activos y enriquecimiento ilícito.