Recrudece el conflicto en Jujuy: se duplicaron los piquetes y manifestantes marcharon con antorchas

Sociedad22/06/2023EditorEditor
jujuy_33

Una multitudinaria marcha de antorchas encabezada por docentes jujeños repudió este miércoles la brutal represión policial registrada el martes tras la aprobación de la reforma parcial de la Constitución provincial, al tiempo que reivindicó la protesta genuina y transversal de distintos sectores de la sociedad.

La respuesta de los manifestantes agrupó a una masiva columna nocturna por las calles de la capital provincial que avanzó a pesar de una tenue llovizna, reforzando su reclamo por aumentos salariales y exigiendo la derogación de la Carta Magna local recientemente jurada.

"Somos docentes, no somos delincuentes", entonaban maestros y maestras en su paso con antorchas y velas en alto, para luego denunciar que un salario básico de un docente de jornada simple "apenas alcanza los 35.000 pesos", precisaron en el decimoséptimo día consecutivo de reclamos.

La marcha se llevó adelante luego de la fatídica jornada del martes, cuando una brutal represión policial dejó 170 heridos, uno de gravedad, y al menos 69 detenidos, entre ellos menores de edad y personas discapacitadas, de los cuales 54 permanecían encarcelados.

 jujuy_22

En ese marco, los manifestantes exigieron la "inmediata" libertad de las personas apresadas, quienes recibieron la asistencia del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti.

En esta jornada a los reclamos se sumaron trabajadores mineros e integrantes de asociaciones tradicionalistas gauchas montados a caballo, por lo que consideraron que "hay una amplitud genuina en la convocatoria", indicó Mercedes Sosa, secretaria general del Centro de Enseñanza Media y Superior (Cedems).

La movilización nocturna sumó, además de trabajadores estatales, organizaciones sociales y de Derechos Humanos, a una nutrida columna de mineros provenientes del yacimiento El Aguilar, quienes portaron sus banderas argentinas y wiphalas (las tradicionales banderas de siete colores).

Las protestas se replicaban con cortes de ruta en las localidades de La Quiaca, Abra Pampa, Humahuaca, Tilcara, Purmamarca, Perico, El Carmen, Libertador San Martín, Fraile Pintado, Caimancito y San Pedro, además de pequeños parajes puneños.

jujuy_11

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

EDITOR1
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

EDITOR1
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
595d654d-890e-416a-ad5b-1697ebff0607

"El peronismo está vivo": El Centro de Empleados de Comercio respaldó la movilización y alertó sobre el salario y el aguinaldo

EDITOR1
Concordia19/06/2025

El secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Juan José Simonetti, afirmó que la reciente movilización en defensa de Cristina Fernández de Kirchner evidenció un renacer del movimiento justicialista. “Fue una de las más grandes en años. La sentencia que proscribe a la expresidenta reavivó al peronismo y convocó a las organizaciones sindicales que son su columna vertebral”, declaró a El Sol–Tele5.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.