Obras sanitarias del estado uruguayo pedirá un nuevo aumento de sodio y cloruros en el agua

Internacionales21/06/2023EditorEditor
descarga (4)

OSE busca que el Ministerio de Salud Pública (MSP) eleve los niveles de sodio y cloruros en agua , en un contexto complejo donde las reservas de agua dulce para abastecer al área metropolitana se están acabando a raíz de la histórica sequía.

Mañana se reúne el directorio de OSE, pero según supo El País, esta tarde habrá intercambios entre autoridades de la empresa estatal de agua y el Ministerio de Ambiente por este motivo. La definición de elevar los parámetros depende del MSP, previa recomendación de la empresa de agua.

Las reservas de Paso Severino este martes se ubican en 2.800.000 metros cúbicos (m3). Esto representa un 26% menos que el volumen que había el jueves pasado (3.790.000 m3), según el último informe semanal de OSE.

La empresa estatal pidió a la cartera que lidera Karina Rando desde el 13 de marzo elevar los valores máximos permitidos de sodio y cloruros con el fin de retener lo máximo posible el caudal de Paso Severino -que representa la mayor reserva de agua dulce- que se mezcla con el agua del Río de la Plata, más salada, para abastecer a la capital y zonas aledañas.

En concreto, según datos a los que accedió El País, el máximo de sodio se pide que pase de 440 miligramos por litro (mg/l) a una cifra que se ubique entre 988 mg/l y 1324 mg/l. También se prevé subir los cloruros, que se incrementarán de 720 mg/l a un valor entre 1.700 mg/l a 2.300 mg/l.

Elevar estos valores, permitiría pasar de retirar unos 150.000 m3 de agua de Paso Severino al día, a entre 100.000 m3 y 50.000 m3, según indicaron los informantes. El objetivo es intentar que las reservas puedan durar aproximadamente un mes.

Este punto generó diferencias en la reunión de ayer en Torre Ejecutiva, que encabezó el presidente Luis Lacalle Pou, y se extendió por unas tres horas. OSE planteó que los límites de sodio y cloruros deberían subir ahora, pero el MSP planteó hacerlo en 15 días, dijeron a El País fuentes del encuentro.

OSE manifestó que el escenario sería crítico si se mantienen por dos semanas estos niveles de ambos parámetros, en un escenario en el que no se prevé mayores precipitaciones.

Lo que genera cierta incertidumbre en OSE es que si no hay lluvias copiosas que permitan elevar las reservas de Paso Severino, la suba en los niveles de salinidad sería aún más elevada para no cortar el suministro, tal como reiteró Lacalle Pou ayer en conferencia de prensa.

En la instancia, anunció la emergencia hídrica en la zona metropolitana, que comenzarán obras y se exonerará de impuestos el agua embotellada ante un posible aumento de salinidad del agua.

Director de OSE: "Es un hecho la necesidad de compesar la baja significativa de la reserva"

"Es un hecho por la necesidad de compensar la baja significativa de las reservas de agua dulce en Paso Severino, con agua proveniente de aguas abajo de la planta de Aguas Corrientes, que trae agua del Río de la Plata con mayor salinidad y por lo tanto con mayores componentes de cloruros, sodio y probablemente también los trihalometanos superen lo admitido transitoriamente por el Ministerio de Salud Pública", explicó el director de OSE por el Frente Amplio, Edgardo Ortuño.

En diálogo con Arriba Gente (Canal 10) apuntó que, si bien fue positivo el anuncio del presidente este lunes, quien decretó la emergencia hídrica, falta un plan de contingencia ante el agravamiento de la situación; "al punto de que lleguemos a tener que brindar agua mayoritariamente salada, del Río de la Plata, y no se hayan culminado las obras que se anunciaron", aseguró.

Este lunes se registraron 508 mg/l de sodio en la sexta línea de bombeo, que suministra al oeste de Montevideo, superando así el máximo registrado por OSE hasta ahora que habían sido 478 mg/l el jueves pasado.

Los niveles de sodio también estuvieron este lunes por encima del límite fijado el 4 de mayo de 440 mg/l en la cuarta línea, que abastece a la zona céntrica de Montevideo, con un promedio de 473 mg/l.

Te puede interesar
th

Elecciones en Ecuador: Así fue el triunfo del presidente Daniel Noboa en una reñida segunda vuelta con la izquierdista Luisa González

TABANO SC
Internacionales13/04/2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, disputaron este domingo la Presidencia del país en una segunda vuelta electoral a la que ambos llegaron en empate técnico, con encuestas favorables para cada aspirante y en un contexto de inestabilidad política y social; también con retos económicos por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Lo más visto
campanas

RESTAURARON LAS CAMPANAS DE LA CATEDRAL DE CONCORDIA

TABANO SC
Concordia14/04/2025

Un grupo de peregrinos voluntarios lograron restaurar las 5 campanas de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia, con el objetivo de ponerlas en funcionamiento. Ya se puede escuchar el campanario del reloj (torre número dos) cada 15 minutos, cada media hora y a la hora exacta.

ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.