"EL NIÑO": Se pronostican "lluvias muy intensas" para los próximos meses en Entre Ríos y no se descartan inundaciones

Interés General14/06/2023EditorEditor
fenomeno_el_nino_fyo_4_0 (1)

Los principales organismos meteorológicos mundiales indican que el fenómeno climático de "El Niño" influirá en las precipitaciones en Argentina durante la temporada que se viene, además, señalan que se trataría de un "Niño" intenso.

También las actualizaciones más recientes en cuanto al clima en Argentina para lo que resta del otoño y en invierno, el patrón de la humedad estará más presente sobre gran parte del área central del país, con lluvias que se ubicarán entre lo normal y levemente por encima de lo normal. Las temperaturas también se presentarán levemente por encima de lo normal para gran parte del centro y norte del territorio argentino.

Por otra parte, las previsiones a mediano plazo apuntan a un posible evento "El Niño" para la próxima primavera- verano.

El clima que se viene

Los episodios de El Niño suelen estar asociados a un incremento de las precipitaciones en algunas zonas del sur de América del Sur, el sur de los Estados Unidos de América, el Cuerno de África y Asia central. Por el contrario, El Niño también puede provocar graves sequías en Australia, Indonesia y partes del sur de Asia.

Con las últimas actualizaciones en el boletín emitido por la OMM con el seguimiento del fenómeno de El Niño, se revela el primer mapa del mundo donde se espera que las lluvias tengan mayor impacto. Algunas regiones de Argentinas se ven involucradas.

¿Qué provincias tendrán más lluvias?

El-Nino-2023-2-696x490

Las lluvias por encima de lo normal (en verde) abarcando la mayor parte del este del país, alcanzando a Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y varias provincias de la región pampeana, abarcando al Uruguay, sur de Brasil y sudeste del Paraguay. El centro-este de litoral argentino como la región mayormente afectada por las alteraciones en cuanto a los patrones de precipitaciones previstas.

También el fenómeno influirá en las precipitaciones en la Patagonia y una porción al sudoeste de Cuyo. Este mapa es acumulado total estimado en el trimestre comprendido por los meses junio, julio y agosto 2023:

El-Nino-y-las-lluvias-enm-Argentina-696x390

En Argentina, este fenómeno influye aumentando caudales de lluvias, tanto en cantidad, continuidad, como en intensidad de los fenómenos. Los años "Niño" estuvieron marcado por inundaciones en el Litoral y región pampeana, mientras que para otras regiones se vivió una prolongada sequía, en el caso del NOA y regiones de Cuyo.

Te puede interesar
Lo más visto
detenido

Multiplicidad de allanamientos para dar con el segundo sospechoso de haber asaltado a la anciana que lesionaron.

TABANO SC
Policiales08/04/2025

Se trata de Marcos Iván Tovani, sospechado de ser uno de los sujetos sindicados de participar en el brutal asalto a una vecina de cale Sargento Cabral, ocurrido el pasado 2 de abril. En la causa está imputado y detenido Dylan Bravo, un joven con un frondoso prontuario e incluso condenado por cometer un homicidio cuando era menor de edad, que también habría participado del violento robo a la mujer de 73 años, la que intentó resistirse al robo, cayendo al suelo y se encuentra internada en el Masvernat con un pronóstico de 35 días de curación para la rotura de cadera.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.