Trabajadores de la Justicia entrerriana anunciaron una medida de fuerza para este viernes

Judiciales09/06/2023EditorEditor
AJER

Una reunión de la Mesa Ampliada se realizó este martes en Villaguay y contó con la presencia de los miembros de la Mesa Directiva y las Secretarias y Secretarios Generales de 14 de las 16 filiales.

El plenario de Mesa Ampliada de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) convocó para este viernes a asambleas informativas y deliberativas de tres horas en cada filial, las cuales podrán establecer los horarios en que se realizarán las asambleas y si se agrega la modalidad de movilización y/o cortes de calles frente a los edificios de tribunales.

Desde AJER, en un comunicado, expusieron que en el encuentro se llevó adelante “un debate profundo sobre la situación salarial y la defensa irrestricta del sistema salarial conquistado por AJER hace ya 40 años y que, a pesar de los avatares, los judiciales entrerrianos hemos sabido defender y mantener, aun cuando en muchos casos como el de los trabajadores de la Justicia Federal lo perdieron por la traición de su principal dirigente, con más fama en la prensa que en los lugares de trabajo”.

En esta línea, destacaron que ese "personaje que hoy despliega en nuestra provincia estrategias burocráticas ligadas claramente a intereses particulares que ponen en riesgo nuestro sistema salarial que tanto nos ha costado conquistar y mantener”.

“Frente a esto AJER ratificó con claridad la vigencia y defensa de nuestra ley 10.068, lograda en 2011, que establece el sistema de actualización salarial y el de antigüedad en el Poder Judicial entrerriano ratificando el compromiso de cada dirigente de la entidad de esclarecer la situación y actuar en función de la defensa de nuestros intereses colectivos, evitando caer en la trampa de servir a objetivos ajenos que nos ponen en riesgo”, manifestaron desde la entidad.

“Después del mediodía se había conocido la publicación de la acordada de la Corte con los nuevos aumentos dispuestos, por lo que gracias a lo que dispone nuestra ley 10.068 y sumados a los de principios de año, representan un 54,8% de actualización salarial para el primer semestre 2023”, destacaron.

AJER señaló que "de todas formas y debido al proceso inflacionario que padecemos, y que el Gobierno nacional no puede controlar por su debilidad y pasividad frente a los factores del poder económico y los formadores de precios, nuestro salario como el de todos los trabajadores se ve permanentemente deteriorado”.

“Esto establece condiciones apremiantes para que los judiciales entrerrianos retomemos -con medidas de acción gremial que se irán evaluando- el justo reclamo de recuperar el 25,57 % que nos quitó el Gobierno provincial con la aplicación de la ley de emergencia de 2020/2021, que fue hecha con el fin de reducir los salarios de los trabajadores judiciales”, advirtieron.

Te puede interesar
javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas