Policías que habían sido cesanteados por vejámenes ahora son reincorporados

El caso de dos funcionarios policiales de Entre Ríos que solicitaron la conmutación de pena: cambiar la baja de la cesantía por la pena de arresto.

Judiciales07/06/2023EditorEditor
policía de entre ríos

El 4 de agosto de 2016, y a través del decreto Nº 2.229 el Poder Ejecutivo dispuso la cesantía del oficial subinspector Jerónimo Lapera como conclusión de un sumario administrativo que se le había iniciado por no cumplir con su crédito laboral: había presentado una serie de certificados médicos que daban cuenta de un cuadro depresivo, aunque la Junta Médica Policial contabilizó un total de 174 días de ausentismo laboral injustificado.

Esa situación, a juicio de la fuerza, “revela una postura innegablemente irresponsable para con la institución policial y de profunda desidia, violentando los deberes y obligaciones que pesan sobre todos los integrantes de la fuerza policial”. Y por esa razón se le aplicó la destitución por cesantía de la Policía de Entre Ríos.

Al año siguiente, el 25 de enero de 2017, y a través del decreto Nº 43, le vuelven a aplicar la misma sanción: destitución por cesantía, aunque ahora por una causa más grave: el 18 de marzo de 2016 había sido condenado a la pena de 3 años de prisión de ejecución condicional bajo los cargos de privación abusiva de la libertad, severidades, vejaciones y hurto calificado en concurso real.

El decreto señaló que “surge que la actitud desplegada por el subinspector Jerónimo Lapera demuestra un alto grado de desobediencia y vulnerabilidad de los estamentos legales y éticos exigibles a todo funcionario policial, revelando en la postura asumida un desinterés por el respeto a la integridad humana, eventualidad agravada por su situación de empleado público, lo cual sumado a las cargosas pruebas recopiladas en su contra hacen sustentable apartarlo definitivamente de la institución policial”.

El 10 de enero de 2020, Lapera hizo una presentación ante el jefe de Policía, Gustavo Maslein, y pidió conmutación de pena: que se cambie la baja por cesantía a la pena de arresto. En la condena judicial le impusieron la inhabilitación para ejercer cargos públicos, pero que esa situación cambió a partir del 2 de diciembre de 2019, cuando fue rehabilitado. No solo pidió la conmutación de la pena impuesta: también el reingreso a la Policía.

El jefe Maslein dio curso favorable a la petición y le conmutó la pena de cesantía por 45 días de arresto. Y así habilitó su reingreso a la fuerza. La decisión está contenida en el decreto Nº 4.668, del 21 de diciembre de 2022, publicado este lunes 5 de junio en el Boletín Oficial de la Provincia.

Otro decreto, Nº4.687, también del 21 de diciembre de 2022, que vio la luz en el Boletín Oficial de este lunes 5 de junio, hizo lugar a otro pedido de conmutación de pena.

El 7 de diciembre de 2017, y a través del decreto Nº 4.099, se aplicó la sanción de destitución por cesantía del oficial principal Ricardo Ramón Coronel. La norma dice que “de las pruebas recolectadas se pudo establecer que en fecha 11 y 12 de agosto de 2011 se llevó a cabo un procedimiento en un campo ubicado en el Séptimo Distrito de la ciudad de Gualeguay, en donde el oficial al mando era Ricardo Román Coronel, quien en el marco de la detención de tres ciudadanos perpetró acciones ilegales, las cuales fueron denunciadas por estas personas en sede policial y judicial”. El oficial cumplía funciones en la Brigada de Prevención de Abigeato.

En el marco de una causa penal, fue condenado a la pena de 3 años de prisión en suspenso con más la inhabilitación especial para el desempeño de todo cargo público por el doble de tiempo de la condena al hallárselo responsable de los delitos de severidades, vejaciones y apremios ilegales. El 25 de junio de 2020, y al haber transcurrido la mitad del tiempo de la pena de inhabilitación, la Justicia lo rehabilitó para ejercer cargos públicos.

Luego de la presentación que hiciera ante la fuerza, el jefe de Policía dispuso conmutarle la pena de cesantía por la de 45 días de arresto, y le permitió su reingreso a la fuerza. Lo hizo con el grado de oficial principal. (Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
tumbera

Una tumbera que dispararía calibre 22 ¿ Es un “arma de guerra” ?

TABANO SC
Judiciales04/04/2025

La Policía, en sus comunicados, a través de medios que tienen la información antes que los demás y que enaltecen la labor profesional de la Policía y en sus propios comunicados, emitidos desde la Departamental de Policía, publicitan los procedimientos considerados "exitosos" y dan detalles de las increíbles detenciones que se registran en Concordia en los últimos tiempos con un promedio de diez detenidos por día que son "depositados" en celdas a la espera de ser llamados a indagatoria judicial.

ARROYO

La defensa de Kueider quiere que Arroyo Salgado concentre la investigación

TABANO SC
Judiciales01/04/2025

Los abogados que representan al ex senador Edgardo Kueider apelaron la decisión del juez de Garantías de Concordia, Edwin Ives Bestián, en la que rechazó el pedido de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, para que cancele la investigación por enriquecimiento ilícito y le remita las actuaciones, confirmaron fuentes judiciales.

0c8b73a4-9763-4468-b868-03377da3035a

Se presentó el proyecto “Automatización de Procesos Sucesorios” en el Poder Judicial

TABANO SC
Judiciales28/03/2025

Esta mañana en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia, la presidenta de la Sala Civil y Comercial, Gisela Schumacher , junto al vocal Federico Tepsich, dio a conocer el proyecto denominado “Automatización de Procesos Sucesorios”. Es una iniciativa en la que se trabaja como parte de las políticas de innovación del Poder Judicial, orientadas a integrar herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial como aliados en el desarrollo de los procesos judiciales.

CARPINCHO

Abogado penalista responsabiliza a un policía por herir gravemente a una mujer durante una pueblada en Colón

TABANO SC
Judiciales26/03/2025

El martes 18 de marzo, la localidad de Colón fue escenario de un episodio de violencia desatado tras conocerse que una joven de 18 años habría sido víctima de abuso sexual por parte de su padrastro, Claudio Barrios, quien actualmente se encuentra bajo prisión preventiva. En medio de los pedidos de justicia, vecinos enfurecidos atacaron al acusado, requiriendo la intervención policial para rescatarlo. Durante el tumulto, una mujer, Mabel Viollaz, recibió un disparo de bala de goma en la pierna, efectuado a corta distancia por un efectivo policial. La lesión sufrida es de tal gravedad que podría derivar en una amputación, según indicaron fuentes médicas.

Lo más visto
replica

Buscando los bienes robados al Club Comunicaciones allanaron una casa y detuvieron a una mujer que tenía 7 cebollines de cocaína con un peso 0,9 gramos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siete minidosis de cocaína fueron encontradas en un domicilio allanado por la Policía en la búsqueda de los bienes que fueron robados al Club Comunicaciones de Concordia, estaban en bolsitas de plástico y con un peso que sumados el producto y las bolsitas, arrojó un peso de 0,9 gramos,de tal manera que resultó de inmediato, imputada del supuesto delito de tenencia simple de estupefacientes. En el resto, encontraron también una pistola de plástico, de aire comprimido, similar a una Browing.

ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.