Cristina Kirchner gana una batalla judicial tras ser sobreseída de la causa de lavado de dinero vinculada al empresario Báez

El juez falla a su favor por la falta de acusadores, después de que el fiscal no encontrase evidencias de la participación de la ex presidenta en las operaciones de lavado por las que fue condenado Báez.

Política06/06/2023EditorEditor
cristina

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner ganó una batalla en la justicia. Este lunes fue sobreseída en la conocida como ‘Ruta del dinero K’ centrada en las maniobras de lavado de dinero por las que el empresario Lázaro Báez fue condenado en 2021 a doce años de cárcel. Se trata de una causa distinta a la de Vialidad, por la que Kirchner fue declarada culpable en diciembre y condenada a seis años de cárcel por defraudación al Estado. En este caso, el juez Sebastián Casanello falló a favor de la actual vicepresidenta por la falta de acusadores. Días atrás, el fiscal de la causa había señalado que pese a la innegable relación entre Kirchner y Báez no se pudo probar la participación de la dirigente en las operaciones de lavado de activos investigadas desde hace diez años.

Tras el dictamen emitido por el fiscal, tanto la Unidad de Información Financiera como el fisco argentino (Afip) solicitaron también que la vicepresidenta fuese sobreseída, lo que significó la retirada de todos los querellantes.

El magistrado rechazó el pedido realizado por la asociación civil Bases Republicanas para ser querellante en la causa por considerar que no se trata de una parte “particularmente ofendida” y que su presentación no cumplía con los requisitos formales ni con los de “oportunidad”. Casanello destacó que, después de diez años de investigación, la asociación presentó el pedido el viernes con un “objetivo puntual”: que el caso no se cerrara.

En 2021 Casanello encontró culpable a Báez de blanquear activos por 60 millones de dólares entre 2010 y 2013, cuando su nombre figuraba entre los contratistas del Estado preferidos por el kirchnerismo. Báez era entonces dueño de Austral Construcción, una empresa con sede en Santa Cruz, la provincia que fue bastión político del kirchnerismo, que lo convirtió en millonario gracias a jugosos contratos estatales. Un tribunal superior confirmó la culpabilidad de Báez pero rebajó la pena a diez años.

Casanello había dictado en ese momento la falta de mérito contra Kirchner, pero el fiscal Guillermo Marijuán pidió una serie de medidas de prueba. Tras obtener resultados negativos, Marijuán solicitó el sobreseimiento de Cristina Kirchner la semana pasada. El fiscal sostiene que el delito perpetrado por Báez existió, pero subraya que no hay evidencias de que la vicepresidenta fuera coautora o tuviera participación “en esa concreta y puntual maniobra de lavado de dinero”.

Pese al sobreseimiento en esta causa, existen otras abiertas contra la vicepresidenta. La más avanzada es la conocida como Vialidad, por la que Kirchner fue condenada a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por fraude al Estado. En el fallo, que ya ha sido apelado, el tribunal sostuvo haber encontrado certezas de “una extraordinaria maniobra fraudulenta que perjudicó los intereses pecuniarios de la administración pública nacional”. Según el fiscal Diego Luciani, el total defraudado a las arcas estatales ascendió a 1.000 millones de dólares a través de irregularidades en la adjudicación de 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz. La otra gran causa contra la ex presidenta es la conocida como “Cuadernos de la corrupción”, basada en los cuadernos de Oscar Centeno, el ex chofer de Roberto Baratta, quien fue funcionario del Ministerio de Planificación Federal durante el kirchnerismo. Kirchner está procesada como jefa de una asociación ilícita en esa causa.

La ex presidenta es víctima de una persecución judicial azuzada por opositores políticos y mantiene un duro enfrentamiento verbal con la Justicia, en especial con los integrantes de la Corte Suprema. Hace menos de una semana volvió a dirigir sus dardos contra la Fiscalía que descartó el móvil político en el intento de magnicidio que sufrió y decidió cerrar la instrucción sin ir más allá de los tres autores materiales. “Me quieren presa o muerta”, señaló en una carta difundida a través de las redes sociales.

Te puede interesar
gualeguay

Michel pasó por Gualeguay: se reunió con el periodista Paulo Kablan y con el ex intendente Erro

TABANO SC
Política07/04/2025

Bajo la premisa de “debatir y ampliar las bases del peronismo”, el ex director de Aduanas y dirigente del PJ, Guillermo Michel, continuó este sábado llevando a cabo una agenda de encuentros con referentes del espacio de toda la provincia. Se reunió con el ex intendente gualeyo para intercambiar opiniones sobre políticas de seguridad y también con el reconocido periodista Paulo Kablan.

moreno

Guillermo Moreno arma su partido en Entre Ríos.

TABANO SC
Política07/04/2025

Ante un gobierno que atenta contra la salud de nuestros abuelos, contra los derechos sociales, las industrias y el empleo, generando mayor pobreza e instalando un modelo colonial, desde el GRUPO SAN JOSE en el PARTIDO PRINCIPIOS Y VALORES en formación, nos proponemos contribuir a la reorganización del Movimiento Nacional Justicialista, en base a los postulados doctrinarios heredados del General Perón, en la provincia de Entre Ríos.

83f94790-0490-416d-850e-275326f81f9f

Debate intenso en la sesión del Concejo Deliberante de Concordia

TABANO SC
Política03/04/2025

En la quinta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Concordia, celebrada este jueves, se vivió un debate marcado por intercambios de opiniones y posturas firmes entre los concejales. El eje de la discusión fue un pedido de informes presentado por la oposición, que solicitaba mayor detalle en la rendición de cuentas del ejercicio 2024. Desde el oficialismo, se defendió la transparencia de los datos presentados.

- 08:39:47 - martes, abril 8, 2025

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

BANNER-WEB-VACUNACION-ANTIGRIPAL

banner-web-250 muni

BANNER-WEB-FINAL-VEDA


Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

jade

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales07/04/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.