China empieza a perforar el segundo agujero más profundo de la Tierra

Está previsto que supere los 10.000 metros bajo la superficie hasta llegar a las capas del Cretácico.

Internacionales04/06/2023EditorEditor
china

China ha iniciado la excavación del que ha de ser el agujero más profundo excavado jamás en el país y el segundo en el ránking mundial en toda la historia. Oficialmente al menos, el objetivo de este proyecto es meramente científico, para estudiar el subsuelo hasta llegar a las rocas del sistema Cretácico, que se remontan a 145 millones de años. Otras fuentes, sin embargo, no descartan alguna intencionalidad minera.

Sea como sea, los responsables del proyecto, que comenzó a ejecutarse el pasado martes, han anunciado que piensan alcanzar una profundidad de más de 10.000 metros, lo que supondría acercarse mucho al hoyo más profundo perforado jamás por el ser humano, que fue el de Kola (Rusia), que alcanzó 12.226 metros y fue también de carácter científico.

La maquinaria atravesará diez capas de rocas hasta llegar a su objetivo, que espera lograr en unos dos años, y que servirá, según ha informado Bloomberg, para identificar recursos minerales y ayudar a evaluar riesgos ambientales como terremotos y erupciones volcánicas.

La perforación se emplaza en los parajes desérticos de la cuenca de Tarim, en la región autónoma uigur de Xianjiang, en el noroeste de China. Fuentes del equipo que impulsa el proyecto han manifestado a la agencia oficial china Xinhua que “perforar un pozo de más de 10.000 metros de profundidad es un valiente intento de estudiar un desconocido territorio del planeta y ampliar los límites de la comprensión humana”.

EL RÉCORD ESTÁ EN RUSIA

El agujero, aunque impresionantemente profundo, no será el mayor realizado por el ser humano en la Tierra. Ese título es para el superagujero de Kola, en la península de Kola, en el noroeste de Rusia. El proyecto, que abarcó desde 1970 hasta justo después del derrumbe de la Unión Soviética (1991), logró alcanzar los 11.034 metros  bajo el nivel del mar.

El equipo descubrió que las rocas en las profundidades de la Tierra estaban mucho más húmedas de lo que esperaban. Antes, los científicos creían que el agua no penetraba la roca a tanta profundidad. También esperaban encontrar una capa de basalto debajo del granito del continente, ya que esto es lo que se encontró en la corteza oceánica. En cambio, hallaron que debajo del granito ígneo había granito metamórfico. Dado que la corteza continental era granito hasta el fondo, esto era evidencia de la tectónica de placas, una teoría que solo recientemente había comenzado a aceptarse cuando comenzaron a cavar el pozo.

rusia
Técnicos del agujero de Kola (Rusia) celebrando haber llegado a la cota más profunda

Excavar en la Tierra no siempre sale tan bien. Un equipo estadounidense en la década de 1960 llegó a 183 metros bajo el lecho marino, atravesando 13 metros de basalto en la capa superior de la corteza oceánica antes de que el proyecto fuera cancelado debido a una mala gestión y problemas financieros.

“La dificultad de construcción del proyecto de perforación se puede comparar con la conducción de un camión grande sobre dos cables de acero delgados”, dijo Sun Jinsheng, académico de la Academia de Ingeniería de China, a la agencia de noticias estatal  Xinhua sobre el nuevo proyecto en este país.

Te puede interesar
terremoto

Sismo en Myanmar y Tailandia: más de 20 muertos, decenas de desaparecidos y Bangkok es “zona de desastre”

TABANO SC
Internacionales28/03/2025

Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.

Lo más visto
presos

78 DETENIDOS EN UN SOLO FIN DE SEMANA ABARROTA ALCAIDIA, LAS CELDAS DE LAS COMISARIAS Y HASTA EL HOSPITAL HERAS.

TABANO SC
Policiales31/03/2025

Mientras en Finlandia cierran prisiones, las cárceles no tienen rejas, y los guardias no portan armas, en Concordia se ha pasado a aumentar la cantidad de presos en cantidades nunca vistas. Solo en el fin de semana fueron privadas de la libertad 78 personas. Los detenidos son la punta del iceberg de un sistema social cada vez más desigual. Un verdadero delito.

66d443b9-76e0-4e17-87d8-4c249ceb691f

Se cumplieron ayer: 1 de abril de 2025, cincuenta y un años del inicio de la construcción de la represa hidroeléctrica de Salto Grande.

TABANO SC
Concordia01/04/2025

Fue una obra soñadas e impulsada por la región, desde Monte Caseros al sur, Concordia como pivote y Salto como palanca los pioneros exigieron la construcción durante largos años. Fue, hay que reconocerlo, el general Juan Domingo Perón, quien un año antes, en 1973, en Montevideo, anunció que "el año próximo se inicia la construcción de Salto Grande" y así fue. En la foto: Abril de 2024 ,encuentro por las 50 años de Salto Grande.Delante de la bandera de ROU:Aldo Núñez, Mario Machado ambos de RR.PP.los demás de Montevideo.y de Bs As. Detrás de bandera de RA. el Ingeniero Mendizabal Gerente, el Ing. Miguez y Ramiro Sanchez que vive en Concordia, entre otros.