El ordenador del MIT que calculó en 1972 cuándo llegaría el fin de la civilización

Un modelo matemático World One, creado en los años setenta por un ingeniero informático del MIT, predijo que la civilización humana podría colapsar para la década de 2040.

Ciencia & Tecnología 04/06/2023EditorEditor
MIT
El modelo World One analizó los cinco factores que se consideraban más susceptibles de influir en el crecimiento de la Tierra. (Foto de referencia)

En la década de 1970, la humanidad vivía un momento de grandes avances tecnológicos y una creciente esperanza de vida. Sin embargo, ya empezaban a surgir las preocupaciones sobre la sostenibilidad a largo plazo del crecimiento y la capacidad del planeta para mantener el ritmo de la actividad humana. 

En este contexto, cuatro estudiantes del MIT utilizaron el sistema original World1 de Jay Wright Forrester –considerado el padre de la dinámica de sistemas– para crear un modelo matemático llamado World3. Este modelo fue encargado por el Club de Roma para predecir cómo el mundo podría sostener su crecimiento teniendo en cuenta los recursos finitos del planeta. 

El Club de Roma es una organización compuesta por pensadores, antiguos jefes de Estado del mundo, científicos y burócratas de la ONU con la misión de buscar "soluciones holísticas a problemas globales complejos y promover iniciativas y acciones políticas que permitan a la humanidad salir de múltiples emergencias planetarias".

El modelo matemático World One demostró que, si la población y la industria seguían expandiéndose a los niveles actuales, se produciría un colapso mundial en 2040. Los cálculos del modelo tuvieron en cuenta factores como la contaminación, el crecimiento de la población, la cantidad de recursos naturales y la calidad de vida en la Tierra. 

El programa World One

World One (World1) era un programa informático que consideraba el mundo como un sistema. El programa proporcionaba una "visita electrónica guiada" de nuestro comportamiento desde 1900 y preveía hacia dónde nos llevaría ese comportamiento.

Utilizando gráficos, World One mostraba las tendencias y las estadísticas para variables como la población, la calidad de vida, el suministro de recursos naturales, la contaminación y otras. A partir de estas tendencias, se podía visualizar dónde podrían producirse crisis en las próximas décadas.

Así, el resultado, que no ofrecía una visión optimista del mundo del mañana, quedó plasmado en su estudio de 1972 "Los límites del crecimiento", uno de los libros sobre medio ambiente más vendidos de todos los tiempos, que fue descrito como "quizá el trabajo académico más innovador de la década de 1970", según recoge Science Alert en 2018.

En uno de sus hitos centrales, el estudio predecía un pico de contaminación global en 2020. Era entonces cuando se suponía que la calidad de vida empezaría a descender drásticamente. Retomando un cubrimiento televisivo original de los años 70, la Australian Broadcasting Corporation (ABC) resumió entonces el estudio:

"Hacia 2020, el estado del planeta se vuelve muy crítico. Si no hacemos nada al respecto, la calidad de vida baja a cero. La contaminación llega a ser tan grave que empezará a matar gente, lo que a su vez provocará la disminución de la población, inferior a la que había en 1900. En ese momento, hacia 2040 o 2050, la vida civilizada tal y como la conocemos en este planeta dejará de existir".

Cabe destacar que, en su misma cobertura de 1973, ABC aseguraba que "World1 no pretende ser una previsión exacta", sino que considera por primera vez en la historia del hombre en el planeta al mundo como un sistema. "Demuestra que la Tierra no puede sostener la población actual y el crecimiento industrial durante mucho más tiempo que unas pocas décadas", según su cobertura.

Te puede interesar
Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.