El Juzgado Federal de Concordia hizo un balance de gestión al cumplirse su primer aniversario

El Juzgado Federal de Concordia cumple su primer año de funcionamiento tras su habilitación. La Jueza Analía Ramponi destacó el trabajo realizado en la lucha contra el crimen organizado y la eficacia en la resolución de demandas civiles.

Judiciales02/06/2023EditorEditor
Juzgado Federal Concordia_2

El Juzgado Federal de Concordia cumple su primer año de funcionamiento tras su habilitación. A lo largo de estos primeros doce meses, el Tribunal ha dejado su huella en el servicio de administración de justicia y la lucha contra el crimen organizado en la Provincia de Entre Ríos.

Desde su inauguración, la Dra. Analía Ramponi, designada en mayo de 2019 tras ser ternada por el Consejo de la Magistratura y recibir la confirmación del Senado de la Nación, ha estado a cargo del Juzgado.

En el transcurso del año, se han iniciado más de 3000 causas, evidenciando la intensidad de trabajo que recayó en este nuevo órgano judicial.

La labor del Juzgado Federal de Concordia, que cuenta con una Secretaría Penal y otra Civil, ha abarcado un significativo número de casos en ambas materias, incluyendo cuestiones sensibles como amparos de salud, causas previsionales, y delitos complejos y crimen organizado. En el ámbito penal, la mayoría de los asuntos tramitados en este nuevo órgano versan sobre delitos graves y con implicancias trasnacionales, tales como narcotráfico, contrabando y trata de personas.

Como resultado de estos procesos, por dar ejemplos, se han realizado más de 60 detenciones efectivas y se han rescatado a más de 25 víctimas de trata. Asimismo, se ha incautado una cantidad superior a 2.720 kilogramos de sustancias estupefacientes que serán próximamente incineradas en acto público y, también se procedió al secuestro de mercancías en infracción al régimen aduanero con un valor que asciende a más de doscientos cuarenta millones de pesos $240.000.000,00.

Entre otros hitos destacados, se llevó a cabo un juicio de extradición en el cual se ordenó entregar a la República Oriental del Uruguay a un ciudadano acusado de traficar drogas mediante el uso de aeronaves, como así también numerosos procedimientos de “entregas vigiladas” de drogas, aplicando técnicas especiales de investigación que derivaron en múltiples allanamientos y detenciones.

En la gestión diaria, el Juzgado ha demostrado, además, su disposición a adoptar enfoques innovadores para la resolución de conflictos y, en ese sentido, ha implementado mecanismos previstos por la ley penal que benefician tanto a las víctimas como a la justicia y la sociedad en general.

En efecto, han sido considerables las causas relativas a delitos de menor trascendencia, que se resolvieron a través de acuerdos de reparación integral del daño causado por el hecho ilícito. Este mecanismo, expresamente previsto en el Código Penal, trae beneficios tanto para las víctimas de delitos como así también para la justicia y la sociedad, diluyendo conflictos con soluciones alternativas que permiten destinar recursos económicos a instituciones de bien público, en casos donde las penas privativas de la libertad, serían de ejecución condicional, es decir, que no llevarían en ningún supuesto a que el acusado deba cumplir una condena en forma efectiva.

En su labor, en el marco de articulaciones institucionales con Aduana ha logrado intensificar los controles y una mejora en los resultados de prevención; como así también ha propiciado la creación del Ente de Control de Drogas de Aduana en Hidrovía, en cuya inauguración participaron, además de la Dra. Ramponi, el Juez Federal de Concepción del Uruguay, Pablo Andrés Seró; el Juez Federal de Victoria, Federico Martín; el Juez Federal de Gualeguaychú, Hernán Viri y el Director General de Aduanas, Guillermo Michel. De igual manera, la titular del Juzgado ha destacado la labor conjunta y de cooperación con las fuerzas de seguridad, como la Prefectura Naval Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Gendarmería Nacional Argentina, la Policía Federal Argentina y la Policía de Entre Ríos.

Por fuera de la actividad jurisdiccional y en lo que se refiere a materia de capacitación y vinculación con otros organismos de la localidad puede mencionarse la realización de una importante y concurrida jornada de capacitación realizada en conjunto con el Polo Educativo Científico Tecnológico Binacional de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande vinculada a los Delitos Complejos y el Crimen Organizado, con la exposición de distintos magistrados, funcionarios y miembros de las fuerzas de seguridad de distintas partes del país.

La Magistrada ha solicitado al Ministerio de Seguridad la creación de una Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales para el Escuadrón Concordia de la Gendarmería Nacional Argentina, lo que será de gran importancia para profundizar la lucha contra el crimen organizado. Paralelamente, se destacó que el Consejo de la Magistratura de la Nación – cuya presidencia está a cargo del presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti y su vicepresidencia a cargo de la Jueza Federal Agustina Díaz Cordero – se encuentra desarrollando el Programa Corredores Viales del Litoral con el objeto de fortalecer a los juzgados ubicados en estas zonas de frontera.

Asimismo, con el propósito de mejorar el servicio brindado a los profesionales de la abogacía se prevé incorporar el trámite de obtención de la matrícula federal, lo que evitará que los abogados de Concordia deban viajar hacia Paraná o Concepción del Uruguay para realizar esa gestión.

Como balance de este primer año la Magistrada reitera el compromiso de brindar un eficaz servicio de administración de justicia, labor que es posible gracias al profesionalismo y dedicación de su equipo de trabajo, a quienes agradece el acompañamiento a lo largo de estos doce meses, y la colaboración de todos los organismos con los que trabaja a diario.

Te puede interesar
tumbera

Una tumbera que dispararía calibre 22 ¿ Es un “arma de guerra” ?

TABANO SC
Judiciales04/04/2025

La Policía, en sus comunicados, a través de medios que tienen la información antes que los demás y que enaltecen la labor profesional de la Policía y en sus propios comunicados, emitidos desde la Departamental de Policía, publicitan los procedimientos considerados "exitosos" y dan detalles de las increíbles detenciones que se registran en Concordia en los últimos tiempos con un promedio de diez detenidos por día que son "depositados" en celdas a la espera de ser llamados a indagatoria judicial.

ARROYO

La defensa de Kueider quiere que Arroyo Salgado concentre la investigación

TABANO SC
Judiciales01/04/2025

Los abogados que representan al ex senador Edgardo Kueider apelaron la decisión del juez de Garantías de Concordia, Edwin Ives Bestián, en la que rechazó el pedido de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, para que cancele la investigación por enriquecimiento ilícito y le remita las actuaciones, confirmaron fuentes judiciales.

0c8b73a4-9763-4468-b868-03377da3035a

Se presentó el proyecto “Automatización de Procesos Sucesorios” en el Poder Judicial

TABANO SC
Judiciales28/03/2025

Esta mañana en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia, la presidenta de la Sala Civil y Comercial, Gisela Schumacher , junto al vocal Federico Tepsich, dio a conocer el proyecto denominado “Automatización de Procesos Sucesorios”. Es una iniciativa en la que se trabaja como parte de las políticas de innovación del Poder Judicial, orientadas a integrar herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial como aliados en el desarrollo de los procesos judiciales.

CARPINCHO

Abogado penalista responsabiliza a un policía por herir gravemente a una mujer durante una pueblada en Colón

TABANO SC
Judiciales26/03/2025

El martes 18 de marzo, la localidad de Colón fue escenario de un episodio de violencia desatado tras conocerse que una joven de 18 años habría sido víctima de abuso sexual por parte de su padrastro, Claudio Barrios, quien actualmente se encuentra bajo prisión preventiva. En medio de los pedidos de justicia, vecinos enfurecidos atacaron al acusado, requiriendo la intervención policial para rescatarlo. Durante el tumulto, una mujer, Mabel Viollaz, recibió un disparo de bala de goma en la pierna, efectuado a corta distancia por un efectivo policial. La lesión sufrida es de tal gravedad que podría derivar en una amputación, según indicaron fuentes médicas.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

MARIHUANA

Buscaban una garrafa robada y encontraron 10 plantas de marihuana en un allanamiento.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.