Reforma del Copnaf: El Colegio de Psicólogos de la provincia acompaña la mirada de los gremios

Este martes el Colegio de Psicólogos de la Entre Ríos (Coper) participó del debate del proyecto de Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Provinciales01/06/2023EditorEditor
copnaf paraná

El martes hubo reunión de la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados, la cual debatió la modificación de la Ley de Protección integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Provincial. Esta vez contaron con la presencia de representantes de los Colegios de Psicología, Psicopedagogía y Trabajadores Sociales.

El presidente del Colegio de Psicólogos de Entre Ríos (Coper), Nicolás Kletzky, dijo: “Más allá del cuidado a niñeces y adolescencias, estamos abogando por la salud mental de los trabajadores y trabajadoras del organismo”.

En cuanto al proyecto,  Kletzky lo toma como “algo necesario” y habrá un adicional para los trabajadores, entre otros grandes cambios.

El trabajo del Copnaf

En relación a la función del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia, el presidente del Coper explicó que “trabaja con personas menores de edad, independientemente de la situación que atraviesa ya sea de consumo, pobreza o cualquier situación material que atraviese la persona”.

También destacó la importancia del abordaje que se da con respecto a las adicciones ya que el objetivo del Copnaf es la proliferación de derechos.

A su vez, recalcó: “El ingreso de cualquier trauma conlleva montos de angustia muy difíciles de elaborar, más para personas que atraviesan situaciones límites y que han sido vulneradas durante mucho tiempo y que tienen dificultades en relación a los recursos”.

El proyecto de ley

El proyecto plantea modificar la actual denominación del organismo de protección nombrándolo como Secretaría de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Entre Ríos, manteniendo su naturaleza jurídica como ente autárquico, y las atribuciones que ello conlleva, con dependencia directa del Ejecutivo provincial.

El titular del Coper aseguró a esta Agencia que su abordaje en cuanto al proyecto era la de pensarlo como una política: “Quisimos pulirlo desde nuestra perspectiva profesional integrando algunas nociones del desgaste que se vive en los dispositivos residenciales y en los atravesamientos institucionales”.

Por último Kletzky  ratificó: “Estamos en consonancia con lo que se venía planteando desde los gremios y la asamblea de trabajadores”. (APFDigital)

Te puede interesar
estacion

Tras la tormenta cedió el edificio de la antigua estación de Villa Dominguez.

TABANO SC
Provinciales26/10/2025

Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
comisaria-larroque

Tragedia en Larroque: una celebración familiar terminó en un asesinato

TABANO SC
Policiales02/11/2025

En la madrugada de este domingo, una celebración familiar en Larroque terminó en tragedia cuando un hombre ingresó armado y disparó contra los presentes, provocando la muerte de un hombre de 63 años. El agresor, herido, permanece internado bajo custodia policial mientras la Justicia investiga lo ocurrido.