Reforma del Copnaf: El Colegio de Psicólogos de la provincia acompaña la mirada de los gremios

Este martes el Colegio de Psicólogos de la Entre Ríos (Coper) participó del debate del proyecto de Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Provinciales01/06/2023EditorEditor
copnaf paraná

El martes hubo reunión de la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados, la cual debatió la modificación de la Ley de Protección integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Provincial. Esta vez contaron con la presencia de representantes de los Colegios de Psicología, Psicopedagogía y Trabajadores Sociales.

El presidente del Colegio de Psicólogos de Entre Ríos (Coper), Nicolás Kletzky, dijo: “Más allá del cuidado a niñeces y adolescencias, estamos abogando por la salud mental de los trabajadores y trabajadoras del organismo”.

En cuanto al proyecto,  Kletzky lo toma como “algo necesario” y habrá un adicional para los trabajadores, entre otros grandes cambios.

El trabajo del Copnaf

En relación a la función del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia, el presidente del Coper explicó que “trabaja con personas menores de edad, independientemente de la situación que atraviesa ya sea de consumo, pobreza o cualquier situación material que atraviese la persona”.

También destacó la importancia del abordaje que se da con respecto a las adicciones ya que el objetivo del Copnaf es la proliferación de derechos.

A su vez, recalcó: “El ingreso de cualquier trauma conlleva montos de angustia muy difíciles de elaborar, más para personas que atraviesan situaciones límites y que han sido vulneradas durante mucho tiempo y que tienen dificultades en relación a los recursos”.

El proyecto de ley

El proyecto plantea modificar la actual denominación del organismo de protección nombrándolo como Secretaría de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Entre Ríos, manteniendo su naturaleza jurídica como ente autárquico, y las atribuciones que ello conlleva, con dependencia directa del Ejecutivo provincial.

El titular del Coper aseguró a esta Agencia que su abordaje en cuanto al proyecto era la de pensarlo como una política: “Quisimos pulirlo desde nuestra perspectiva profesional integrando algunas nociones del desgaste que se vive en los dispositivos residenciales y en los atravesamientos institucionales”.

Por último Kletzky  ratificó: “Estamos en consonancia con lo que se venía planteando desde los gremios y la asamblea de trabajadores”. (APFDigital)

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto