Se detectó un nuevo caso de gripe aviar en Entre Ríos y sacrificarán 10.000 aves

El contagio se registró en una granja a unos 300 metros de donde se detectó el primer caso de nuestra provincia.

Provinciales31/05/2023EditorEditor
Gripe Aviar_2

En el inicio de esta semana se confirmó un nuevo caso de gripe aviar en Entre Ríos. Se trata de una granja de gallinas ponedoras, ubicada en la localidad de General Racedo, en el departamento Diamante.

Juan Cruz Wagner, presidente de la Cámara de Productores de Huevos de Entre Ríos, confirmó que el caso se da en una granja que está a 300 metros del primer caso, que se registró el pasado 19 de mayo.

“Las muestras se habían tomado la semana pasada y había dado negativo, pero el lunes salió el positivo”, dijo y remarcó que “siguen todas las medidas para el resto de la zona porque es el mismo anillo” sanitario.

Wagner señaló que este segundo caso de gripe aviar en la provincia se da “en una granja chica, con unos 10.000 animales y hay que hacer lo mismo que se hizo en la otra, un sacrificio sanitario con eliminación del guano y todo lo que hay en el lugar. Y continuarán para toda la zona las medidas de vigilancia y control”.

El sacrificio se estaría realizando este mismo miércoles, ya que en estos casos hay que ganar tiempo y eliminar el virus lo más rápido posible.

En la zona del foco sigue vedada la vuelta a la producción. “El primer productor afectado, recién a los 28 días de la limpieza y desinfección puede empezar a largar las aves centinelas, que son animales sanos y se van testeando para ver la presencia de virus, si sale todo bien queda habilitado para volver a poblar la granja”, explicó Wagner.

Finalmente, hizo hincapié en que “el área de testeos no se modifica, el anillo sanitario, que es de 10 kilómetros, no se modifica porque la granja está a escasos metros de donde ocurrió el primer caso. Los controles se siguen realizando”. (ElOnce)

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
detenido

Multiplicidad de allanamientos para dar con el segundo sospechoso de haber asaltado a la anciana que lesionaron.

TABANO SC
Policiales08/04/2025

Se trata de Marcos Iván Tovani, sospechado de ser uno de los sujetos sindicados de participar en el brutal asalto a una vecina de cale Sargento Cabral, ocurrido el pasado 2 de abril. En la causa está imputado y detenido Dylan Bravo, un joven con un frondoso prontuario e incluso condenado por cometer un homicidio cuando era menor de edad, que también habría participado del violento robo a la mujer de 73 años, la que intentó resistirse al robo, cayendo al suelo y se encuentra internada en el Masvernat con un pronóstico de 35 días de curación para la rotura de cadera.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.